La temperatura normal del cuerpo va a depender de muchos factores que afectan a cada persona de manera distinta. Así, existen algunas que tienen siempre frío, y a pesar de que intenten resguardarse de él no consiguen evitarlo. Por otro lado, también las hay que no necesitan prendas de abrigo en invierno porque tienen esta muy elevada. En cualquier caso, lo cierto es que según varios estudios hay razones por las cuáles podemos tener destemplanza y sentir una constante sensación de frío en la piel.
La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) advierte que todas las personas sentimos el frío de una manera muy distinta. Dependiendo de muchos factores que influyen en la temperatura que tiene nuestro cuerpo, como tener algún problema o complicación en el estado normal de las funciones vitales.
La razón por la que esto ocurre, es debido a que «el cerebro es el encargado de mantener nuestro organismo en una temperatura confortable«. Por lo que a pesar de que vivamos el mismo estado climatológico, las respuestas cerebrales biológicas no van a ser las mismas.
Razones por las que siempre tienes frío según la ciencia
La SEMG ha querido informar a la población de algunas de las razones más comunes por las que podemos tener destemplanza en el cuerpo. Y es que la mayoría de ellos están relacionados con una falta de bienestar que deriva en alteraciones en el organismo.

Así, algunos de los factores que influyen en la temperatura del cuerpo de forma decisiva son:
- Anemia: si tienes anemia es muy común que tu cuerpo tenga un descenso de la temperatura. Ya que tener los niveles de hierro por debajo de lo normal ocasiona que los glóbulos rojos no sean suficientes para transportar un nivel adecuado de oxigeno a todos los tejidos del cuerpo.
- Bajo IMC: las personas que tienen esta condición corporal son más propensas a tener un sistema inmunológico débil. Por lo que esto puede ser una razón por la que la temperatura controlar se desajusta.
- Deshidratación: ocurre cuando el cuerpo carece de los líquidos necesarios para funcionar adecuadamente.
- Hipotiroidismo: cuando la tiroides disminuye su actividad, se ralentiza el metabolismo, se produce menos calor corporal y se reduce la temperatura corporal.
- Mala circulación: algunas personas presentan una sensación de frío en las extremidades, lo que puede indicar un problema en la circulación de la sangre.
Por otro lado, además de estos problemas, también puede interferir en la temperatura corporal de nuestro cuerpo: la falta de sueño, efectos secundarios de algunos medicamentos y por respuesta a una actividad física intensa. Por lo que si siempre sientes sensación de frío, puede ser que necesites plantearte tus hábitos diarios y cambiarlos si lo requiere tu cuerpo.