• Caixabank
  • Vinagre de Jerez
  • Hamburguesa
  • Familia Numerosa
  • Franquicia
  • Incapacidad Permanente
  • Menorca
  • Museo
  • Mallorca
  • IMSERSO
  • Jubilación
  • Luz
  • Movilidad reducida
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

¿Cómo podemos evitar la urticaria por frío en la piel?

Expertos alergólogos dan algunas recomendaciones para evitar la urticaria por frío en la piel debido a las bajas temperaturas

Leticia Alvarado Pastor Leticia Alvarado Pastor
31/01/2022 10:50
en Estilo y Bienestar
Expertos alergólogos dan algunas recomendaciones para evitar la urticaria por frío en la piel debido a las bajas temperaturas

Expertos alergólogos dan algunas recomendaciones para evitar la urticaria por frío en la piel debido a las bajas temperaturas

PUBLICIDAD

¿Qué hay beber después de realizar ejercicio físico?

Trucos para limpiar el suelo y no dejar huellas

¿Por qué el vinagre de Jerez es la mejor opción?

La piel es una de las partes de nuestro cuerpo que más sufren con las bajas temperaturas y el frío extremo. La urticaria por frío (UF) es una de las patologías que más incidencia tiene en la población. Por ello lo mejor es seguir las recomendaciones de los expertos para poder combatirla.

PUBLICIDAD

Para ello, expertos en Alergología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) han recomendado ante la urticaria inducida por frío (UF) limitar la actividad exterior en días especialmente fríos o ventosos. Además de no consumir alimentos fríos y protegerse y abrigarse cuando salgan a la calle.

Este tipo de alergia en la piel, según los datos registrados, tiene una incidencia anual del 0,05 por ciento y es la segunda urticaria inducible en frecuencia, casi hermanada con la urticaria inducida por ejercicio físico.

PUBLICIDAD

La UF consiste en la aparición de picor, enrojecimiento, ronchas (o habones) e hinchazón de la piel (angioedema) tras la exposición a bajas temperaturas. Habitualmente se localiza en las zonas del cuerpo expuestas al frío (manos, cara…) aunque a veces se extiende más o incluso se generaliza.

«No obstante, en algunos casos, tras una intensa exposición sistémica al frío, los síntomas pueden ser generales y graves. Incluyendo reacciones anafilácticas, con síntomas cardiovasculares -mareo o pérdida de conocimiento- y respiratorios», ha señalado el médico especialista en Alergología y miembro de SEAIC, Ignacio Jáuregui.

Recomendaciones para evitar alergias en la piel

Asimismo, los expertos recomiendan que, ante cualquier síntoma, se derive al paciente a las consultas de Alergología para confirmar el diagnóstico. Y, si es posible, se ofrezcan al paciente medidas individualizadas tras realizar los estudios convenientes.

«Principalmente aconsejamos evitar las actividades acuáticas, que son conocidas como facilitadoras de anafilaxia. Sobre todo si las exposiciones son prolongadas o de toda la superficie de la piel«, afirma la médica adjunta de la Sección de Alergia del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC) y miembro de SEAIC, Beatriz Veleiro.

PUBLICIDAD
Expertos alergólogos dan algunas recomendaciones para evitar la urticaria por frío en la piel debido a las bajas temperaturas
Expertos alergólogos dan algunas recomendaciones para evitar la urticaria por frío en la piel debido a las bajas temperaturas

«No obstante, un estudio adecuado individualizado podría servirnos para indicarle al paciente que no se puede bañar en el Atlántico, pero sí en el Mediterráneo, que es más cálido, por ejemplo», prosigue la experta.

En este sentido, también advierte acerca de las intervenciones en un quirófano e insisten en avisar previamente a los sanitarios para que atemperen adecuadamente la sala.

«Los pacientes sufren dificultades para salir a la calle en días de viento, al mojarse con gotas de lluvia, cuando entran un día de calor en un centro comercial con aire acondicionado o al permanecer en clase en invierno con las ventanas abiertas, como ocurre en estos tiempos de pandemia», han subrayado los expertos.

¿Cómo se diagnostica esta enfermedad?

Para confirmar el diagnóstico de UF, los expertos explican que realizan de forma controlada un test de exposición al frío. Empleando la técnica del cubito de hielo, que es el más frecuente, y que consiste en la aplicación de frío.

Concretamente se utiliza un cubito de hielo o un tubo de ensayo con agua congelada sobre la cara anterior del antebrazo, durante cinco minutos.

Cuando pasan 10-15 minutos, si el paciente es alérgico, experimentará picor en la piel y un habón con la forma del cubito de hielo.

«Solamente en algunos casos se debe alargar la exposición o bien sumergir los brazos en agua fría para confirmar el diagnóstico», indican los alergólogos.

Además de este método, también existe el Temptest. Este se trata de un aparato basado en el efecto Peltier, que tiene un hilo metálico capaz de producir un gradiente de temperatura entre 4 y 44ºC. Sobre el que el paciente coloca el antebrazo durante 5 minutos.

«En el caso de que el resultado sea positivo, este aparato nos permite conocer el umbral de respuesta del paciente. Es decir, la temperatura que provoca picor o habones en ese momento», explica la doctora Veleiro.

Temas: enfermedadpiel
PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

Ejercicios físicos de abdominales en casa
Estilo y Bienestar

¿Qué hay beber después de realizar ejercicio físico?

Leticia Alvarado Pastor
5 julio 2022
0

La práctica de ejercicio físico a diario conlleva una serie de hábitos para conseguir que nuestro cuerpo no sufra un...

Leer Más
Limpieza de suelos para eliminar huellas
Estilo y Bienestar

Trucos para limpiar el suelo y no dejar huellas

Leticia Alvarado Pastor
5 julio 2022
0

La limpieza del suelo del hogar puede ser un auténtico problema si no podemos quitar del todo las manchas de...

Leer Más
Vinagre de Jerez
Estilo y Bienestar

¿Por qué el vinagre de Jerez es la mejor opción?

Nacho Liaño
5 julio 2022
0

Acertar con el vinagre con el que aliñamos nuestros alimentos no siempre es fácil. Pero hay formas y formas de...

Leer Más

Actualidad

  • Personas Mayores
  • Actualidad
  • Turismo
  • Salud
  • Ayudas y Prestaciones
  • Deportes
  • Estilo y Bienestar

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Diabetes
  • Imserso

De Interés

  • Cine y Televisión
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historias de Superación
  • Interesante
  • Productos
  • Opinion

Información

  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.