El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha sugerido al Gobierno de España que los trabajadores cobren su nómina completa y que ellos sean quienes ingresen las correspondientes cotizaciones a la Seguridad Social.
Actualmente, los trabajadores en España perciben un salario bruto (sin retenciones del IRPF) y un salario neto (con las cotizaciones a la Seguridad Social ya aplicadas). Así, Garamendi propone cambiar el método de cotización a la Seguridad Social.
Cambiar la cotización a la Seguridad Social
Garamendi ha comentado que esta medida «es la forma en la que se vería realmente cuánto es el coste real de los salarios en España«. Así lo ha manifestado el presidente de CEOE durante su asistencia al IV Encuentro del Comercio de la organización.

El objetivo de esta medida se basaría en que llegue al trabajador todo el dinero correspondiente a su nómina. Así, sería responsabilidad del trabajador declarar las cotizaciones pertinentes ante la Seguridad Social y Hacienda.
Antonio Garamendi se ha vuelto a reivindicar en su ‘no’ a la reforma de pensiones que aprobó recientemente el exministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Según el presidente de CEOE, la reforma supone un mayor coste para las empresas en España.
Respecto a la medida sobre el cobro de la nómina completa por parte de los trabajadores, Garamendi defiende que «puede ser casi el doble de lo que realmente a alguien le llega al bolsillo». Se trata de una medida controvertida, por lo que las respuestas por parte de representantes del Gobierno de España no han tardado en llegar.
El Gobierno se opone a la propuesta de Garamendi
Tras sus declaraciones, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se ha mostrado contraria al presidente de CEOE. Al respecto, Saiz argumenta que el coste laboral del empleado «ya viene reflejado perfectamente en la nómina».
La idea de Garamendi es que se abone al trabajador su nómina completa para pagar por su cuenta las correspondientes cotizaciones sociales. Según el presidente de CEOE, se trataría de un método adecuado para conocer el coste real de los salarios en España.
Sobre este planteamiento, la ministra de Seguridad Social ha dicho que «si esa es la intención del señor Garamendi, yo le quiero trasladar que ya los trabajadores tienen ese conocimiento reflejado perfectamente en la nómina».
Es decir, Elma Saiz afirma que en la nómina mensual de los trabajadores en España ya aparecen todos los costes vinculados a la contratación, como el IRPF, aportaciones por contingencias comunes o aportaciones por desempleo.
Además, la titular de la Seguridad Social ha ensalzado la importancia de las cotizaciones de los trabajadores y de las empresas. Entre otras cosas, estas cotizaciones son claves para mantener la sostenibilidad del sistema de pensiones y otras prestaciones públicas de interés.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, también ha manifestado su opinión respecto a la iniciativa planteada por el presidente de CEOE. En este sentido, Díaz ha tildado de «imprudente» las declaraciones de Garamendi.