Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Pensiones: ¿Cómo jubilarse en 2020 y cobrar el 100% de la pensión? 

En caso de cotizar por la base máxima, el beneficiario tendrá derecho a la pensión máxima, fijada en 2020 en 2.659,4 euros mensuales

Todo Disca Todo Disca
16/11/2020 21:00
en Ayudas y Prestaciones
Dinero pensión de jubilación

Dinero

PUBLICIDAD
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Todos los años, nuevos trabajadores se aproximan a la edad de jubilación, por lo que comienzan a plantearse de que manera abordar su retiro profesional. Sin duda, la cuestión que más se suele tener en cuenta es si se tendrá acceso al 100% de la pensión, una respuesta que dependerá de diversos factores.

PUBLICIDAD

Una de las primeras condiciones es haber cumplido con la edad de jubilación. En 2020 se exige tener 65 años, en caso de haber cotizado 37 años o más, o 65 y10 meses, si el periodo de cotización es inferior a 37 años. En este último caso, como mínimo se exige tener 15 años cotizados, dos de los cuales se deberán de haber producido en los 15 años previos a la solicitud de jubilación.

Sin embargo, en caso de no cumplir con la edad anterior, la Seguridad Social no podrá reconocer la jubilación anticipada. En ese caso, el beneficiario no podrá acceder al 100% de la pensión porque se aplica el coeficiente reductor. Este porcentaje oscila entre el 2% y el 1,625%, dependiendo del número de años cotizados.

PUBLICIDAD

Periodo mínimo de 35 años de cotización

Por otra parte, en caso de no cumplir la edad mínima requerida, la Seguridad Social reconoce la prestación contributiva «aplicando a la base reguladora el porcentaje general que corresponda en función de los años cotizados y, en su caso, el porcentaje adicional por prolongación de la vida laboral, cuando se acceda a la jubilación con una edad superior a la ordinaria vigente en cada momento y el coeficiente reductor que corresponda».

De hecho, para poder aplicar el 100% de la base reguladora, se exige un periodo mínimo de cotización de 35 años. En este sentido, la norma establece que el beneficiario tendrá derecho al 50% de la base reguladora, siendo el porcentaje aplicado con 15 años cotizados. Este porcentaje se aplica con 15 años cotizados y va «aumentando un 3% por cada año adicional comprendido entre el decimosexto y el vigésimo quinto y un 2% a partir del vigésimo sexto».

¿Cómo lograr la pensión máxima?

Pese a tener derecho al 100% de la base reguladora, esto no implica que se vaya a percibir la pensión máxima. La base reguladora se calcula a partir de las bases de cotización, que son las remuneraciones mensuales brutas que cada trabajador recibe de carácter mensual. Esto se utiliza como baremo para calcular las prestaciones.

PUBLICIDAD

En el caso de la jubilación, es el cociente de dividir por 322 las bases de cotización durante los 276 meses inmediatamente anteriores al del mes previo al del hecho causante. Sin embargo, esta fórmula solo es válida para 2020, ya que se aplica una reforma progresiva para que en 2022 las bases se dividan por 350 de los últimos 300 meses del interesado.

Por ello, para lograr la mayor pensión posible, las pensiones deberán de ser altas. En caso de cotizar por la base máxima y tener derecho al 100% de la base reguladora, el beneficiario tendrá derecho a la pensión máxima, fijada en 2020 en 2.659,4 euros mensuales.

 

PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

jubilación
Ayudas y Prestaciones

Jubilación anticipada: ¿qué requisitos debo cumplir para poder solicitarla?

Sara Caro
25 febrero 2021
0

Dependiendo de qué trabajos se hayan realizado a lo largo de la vida, llegar a la edad de jubilación no...

Leer Más
Subsidio por insuficiencia de cotización
Ayudas y Prestaciones

Subsidio por insuficiencia de cotización: ¿Cómo puedo solicitarlo?

Daniel Saldaña
25 febrero 2021
0

En tiempos de Coronavirus, los despidos están más a la orden del día que nunca. Puede darse el caso de...

Leer Más
Cuantías mínima pensión incapacidad permanente 2021
Ayudas y Prestaciones

Cuantías mínimas de la pensión de incapacidad permanente en 2021

Alejandro Perdigones
25 febrero 2021
0

La pensiones contributivas en España han experimentado una pequeña subida en este año 2021. Nos referimos a la pensión de...

Leer Más
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Descargo de responsabilidad
redaccion@tododisca.com

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología | Bitcoin

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología | Bitcoin

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestro Política de privacidad y cookies.