Desde el 1 de enero de 2023, las pensiones contributivas aumentaron un 8,5% en España con respecto a las cuantías del año 2022. Entre las pensiones contributivas se encuentran las pensiones de jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares. Así, se trató de una gran noticia para todas las personas pensionistas de España.
En cualquier caso, es necesario poner en contexto la subida de precios que se producirá en el año 2023. Desde el pasado año, la revalorización de las pensiones contributivas se lleva a cabo en función del IPC (Índice de Precios al Consumo) del año anterior. En este caso, las pensiones contributivas subieron un 2,5% en 2022, debido al IPC interanual registrado en 2021.
Así, en el pasado año 2022 se ha producido una importante inflación de precios debido, en parte, al conflicto entre Rusia y Ucrania. Esta inflación ha provocado un aumento del precio de productos de primera necesidad para los ciudadanos, ocasionando un efecto negativo en el bolsillo de pensionistas, trabajadores y personas en situación de desempleo.
Con todo ello, el IPC interanual desde diciembre de 2021 a noviembre de 2022 se ha cerrado en 8,46%. De esta forma, el Gobierno de España ha redondeado la cifra a 8,5% para que las pensiones contributivas se revaloricen un 8,5% en 2023. Así, se trata de una subida que pretende paliar, en cierta medida los efectos de la inflación de precios en los pensionistas.
Subida de 100 euros en la pensión de jubilación
Con la subida del 8,5% en las pensiones contributivas, el Gobierno de España ha destinado una partida de 266.719 millones de euros para las pensiones en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2023. Se trata de un importante aumento de los presupuestos para el año 2023, cuya mayoría del montante irá destinado a las pensiones de jubilación.
En noviembre de 2022, la pensión media de jubilación se situó en 1.258,8 euros. Teniendo en cuenta esta cifra, las pensiones de jubilación aumentarán en 2023 en torno a 100 euros mensuales, dependiendo de la cuantía que perciba cada pensionista. Además, muchos pensionistas de jubilación experimentarán un aumento por encima de los 100 euros al mes.
Al aplicar una subida del 8,5%, la pensión media de jubilación en España se sitúa en 1.365,79 euros al mes. Es decir, se aplica un incremento medio de 106,99 euros al mes en 2023. Así, se trata de un incremento importante que se dejará notar, principalmente, en las cuantías de las pensiones contributivas de jubilación. Igualmente, esta gran subida también tendrá un efecto en las pensiones de viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares.
Hay que tener en cuenta que las pensiones contributivas de jubilación se devengan en 14 pagas durante el año. Por tanto, con una subida mensual de 107 euros, se produce un incremento anual en 2023 de 1.498 euros. Es decir, los pensionistas de jubilación en España percibirán, de media, 1.500 euros más al año en 2023.
Pensiones no contributivas
Por su parte, las pensiones no contributivas de jubilación se revalorizarán un 15% en 2023, con respecto a las cuantías iniciales del año 2022. Sin embargo, la intención del Gobierno de España era que estas prestaciones también se revalorizaran en función del IPC interanual, al igual que las pensiones contributivas.
Así, EH Bildu y el Ejecutivo Central han firmado una enmienda para que las pensiones no contributivas suban un 15% en 2023. A cambio, EH Bildu ha apoyado los Presupuestos Generales del Estado planteados por el Gobierno.