• Perro
  • DGT
  • 50 céntimos
  • IRS
  • DNI
  • Seguridad Social
  • Pension
  • Tensiómetro
  • IKEA
  • Pistacho
  • Limpieza
  • Mancha
  • Ingrediente
  • Amazon
martes, enero 31, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SANUS
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SANUS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

Esta es la edad a la que deberías empezar a ahorrar para la jubilación

Los expertos aconsejan comenzar a ahorrar a edades tempranas para tener una buena economía base que complementar con la pensión de jubilación

Leticia Alvarado Pastor Leticia Alvarado Pastor
04/12/2022 06:00
en Prestaciones y Empleo
Esto habrás ahorrado si empiezas a organizar tus gastos lo antes posible./ CANVA

Esto habrás ahorrado si empiezas a organizar tus gastos lo antes posible./ CANVA

PUBLICIDAD

El SEPE publica la convocatoria de empleo para 3.410 plazas de escalas de tropa y marinería en 2023

Cómo elegir la hipoteca para paliar los efectos del Euríbor

Esta es la nueva edad a la que podrás jubilarte a partir de 2023

Muchas personas comienzan a trabajar a edades muy tempranas, y no piensan en la necesidad de empezar a ahorrar dinero desde ese momento para tener un buen futuro. Ahora, la fundación BBVA desde el portal de Jubilación ha querido dar algunas claves para ayudar a los trabajadores a saber a qué edad deben empezar a hacer pequeños esfuerzos económicos en el día a día. Con el objetivo de tener un futuro financiero más cómodo. En el cual podamos complementar la base de nuestros ahorros con la pensión de jubilación que hayamos conseguido.

Una de las cosas que consideran más importantes desde la entidad financiera, es pensar en hacerlo lo más pronto posible. Ya que en el ahorro a largo plazo está la clave del éxito. «Empezar a ahorrar durante los primeros años de vida activa permite a los jóvenes poder combinar el ahorro para diversos objetivos o metas (imprevistos, coche, vivienda, estudios, vacaciones, jubilación…), sin tener que esperar a ir cumpliendo cada uno de ellos», afirman.

Además, esto también ayuda a entender mejor los movimientos financieros de la vida adulta en el mercado laboral. Así como tener en cuenta la importancia de prevenir imprevistos que, en casi todos los casos, surgen a lo largo del tiempo.

PUBLICIDAD

Para ahorrar es importante ordenar la economía personal y saber gastar los ingresos obtenidos

Si ya has empezado a trabajar en el mercado laboral y quieres saber cuánto dinero y a qué edad deberías empezar a ahorrar, desde la fundación MAPFRE te dan algunos datos importantes para gestionar tu futuro.

Edad para empezar a ahorrar dinero para tu jubilación
Esto habrás ahorrado si empiezas a organizar tus gastos lo antes posible./ CANVA

Así, afirman que si ahorramos 100 euros al mes durante algunos años de nuestra vida, a la edad de jubilarnos tendremos una base económica bastante solvente. Aunque esto va a depender de a qué edad empecemos a organizar nuestra vida financiera:

  • A los 35 años durante un periodo de 30 años: 36.000 euros ahorrados. Lo que supondría 58.014 euros de capital disponible a la fecha de jubilación rentabilizado.
  • A los 40 años durante un periodo de 25 años: 30.000 euros ahorrados. Lo que supone 44.459 euros de capital disponible a la fecha de jubilación rentabilizado.
  • A los 50 años durante un periodo de 15 años: 18.000 euros ahorrados. Lo que serían 22.680 euros de capital disponible en la fecha de jubilación rentabilizado.
  • A los 55 años durante un periodo de 10 años: 12.000 euros ahorrados. Lo que serían 13.979 euros de capital disponible en la fecha de jubilación rentabilizado.
  • A los 60 años durante un periodo de 5 años: 6.000 euros ahorrados. Lo que serían 6.475 euros de capital disponible en la fecha de jubilación rentabilizado.

En definitiva, si quieres tener ahorrado un buen dinero cuando llegue tu edad de jubilación, lo mejor es que empieces a ahorrar poco a poco lo antes posible. Así podrás tener una buena base económica que te ayude a complementarla con tu pensión de jubilación. Así, cuanto antes empieces menos esfuerzo te supondrá y ganarás mayor rentabilidad.

PUBLICIDAD
Temas: ahorrojubilación
PUBLICIDAD

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • SANUS
  • OTIUM

Información

  • ENGLISH
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • ENGLISH
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SANUS
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN