• Salario Mínimo
  • Agencia Tributaria
  • Incapacidad Temporal
  • IMSERSO
  • Subsidio
  • Seguridad Social
  • WhatsApp
  • Alcampo
  • Zara
  • Gobierno de España
  • Idealista
  • Aceite de Oliva
  • Ingrediente
jueves, febrero 2, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SANUS
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SANUS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

¿Cuál es el orden correcto al repartir una herencia?

La forma en que se lleva a cabo el reparto de una herencia depende en gran medida de las gestiones sucesorias que hubiese realizado el fallecido

Lidia Orellana Lidia Orellana
20/01/2023 17:00
en Sociedad
herencia, testamento, reparto

El reparto de la herencia depende de diferentes factores

PUBLICIDAD

Así puedes ahorrar si ganas poco dinero: 7 consejos útiles

‘Vuela a la aventura’, la nueva campaña de Vueling con vuelos muy baratos: desde 9,99 euros

Idealista ofrece castillos en venta a precio reducido: más baratos que un piso

Cuando una persona fallece, comienza la andadura para determinar el destino de su herencia. Cuando hablamos de herencia, el Código Civil la define como el conjunto de todos los bienes, derechos y obligaciones de una persona que no se extingan por su muerte. Por otra parte, es fundamental definir quienes serán los herederos. Estos son los responsables de suceder al difunto por el hecho solo de su muerte en todos sus derechos y obligaciones.

Tras el fallecimiento de un ser querido, la familia no tiene por qué conocer la situación del causante. De qué bienes disponía, si tenía deudas o si ya había realizado alguna gestión para cuando llegara este momento. Por tanto, lo primero es solicitar el certificado de últimas voluntades. Este documento es el encargado de informar a la familia de si había o no testamento. Un paso fundamental para saber si la herencia se gestionará conforme al testamento o según dispone la ley.

El testamento es el acto mediante el cual el testador dispone lo que quiere que ocurra con sus bienes tras su muerte. Este acto no es obligatorio, pero normalmente facilita que la partición de herencia discurra de la mejor manera. En ocasiones, el reparto de los bienes ocasiona conflictos entre familiares que no están de acuerdo con cómo se ha realizado. Sin embargo, si hay testamento, la voluntad del difunto está previamente meditada y plasmada en ese documento.

PUBLICIDAD

Reparto de la herencia según las circunstancias

Cuando eres heredero, es fundamental que aceptes la herencia. Cabe señalar, que aceptar la herencia no significa disponer de los bienes. Este acto significa que el heredero entra a formar parte del caudal hereditario. Sin embargo, en el reparto de la herencia, se liquidan las deudas y se reparte la titularidad exclusiva de los bienes entre los herederos. De este modo, ya sí podrá disponer de ellos.

herencia, testamento
La herencia es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que no se extinguen tras la muerte de una persona

Por tanto, para repartir la herencia, es fundamental que los herederos la hayan aceptado o hayan renunciado. A partir de aquí, la herencia se resolverá dependiendo de circunstancias como:

Herencia con testamento

Respetando el tercio de legítima, el de mejora y el de libre disposición, que dispone la ley, el testador puede incluir en el testamento cómo quiere repartir los bienes. De igual modo, podrá nombrar quienes serán sus herederos sin necesidad de hacer el reparto. Por tanto, si hay testamento, es obligatorio respetar la voluntad del testador ahí manifestada.

PUBLICIDAD

Herencia sin testamento

En ausencia de este documento, la ley es la encargada de marcar el reparto de la herencia. En este caso, el Código Civil determina que los herederos forzosos son en este orden:

  • Los hijos y descendientes respecto de sus padres y ascendientes.
  • A falta de los anteriores, los padres y ascendientes respecto de sus hijos y descendientes.
  • El viudo o viuda en la forma y medida que establece este Código.

El cuaderno particional será el documento oficial en el que se expondrá como queda el reparto de la herencia que en este supuesto, debe respetar la igualdad entre los herederos.

Temas: herencia
PUBLICIDAD

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • SANUS
  • OTIUM

Información

  • ENGLISH
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • ENGLISH
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SANUS
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN