• Incapacidad Permanente
  • Pension
  • Notario
  • Autismo
  • Salario
  • Pension por discapacidad
  • Cheque
  • Empleo
  • OCU
  • Mesa electoral
  • España
  • Vivienda prefabricada
  • SEPE
  • Ahorro
lunes, mayo 29, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
    • Seguridad Social
    • Jubilación
    • Pensión
    • Incapacidad Permanente
    • Subsidio
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • DISCAPACIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
    • Seguridad Social
    • Jubilación
    • Pensión
    • Incapacidad Permanente
    • Subsidio
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • DISCAPACIDAD
  • ACCESIBILIDAD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

Cómo puedo incluir a un amigo en mi testamento

Esta es la forma mediante la cual puedes incluir en un testamento a ese amigo al que como familia, quieres dejar parte de tu herencia

Lidia Orellana
24/03/2023 08:00
en Sociedad
Testamento, Herencia, Heredero, amigo

Esta es la forma de incluir a un amigo en un testamento

PUBLICIDAD

¿Puedo librarme de la mesa electoral si tengo vacaciones pagadas?

La OCU avisa sobre el nuevo precio de la bombona en España

Un joven con autismo cumple su sueño y canta junto a Coldplay en Barcelona

Lo primero que hay que tener claro, es que la única posibilidad de que un amigo se convierta en heredero, es haciendo un testamento. Bien es cierto, que este acto no es obligatorio. A falta del mismo, la ley recoge la fórmula en la que se hace el reparto de la herencia. Sin embargo, la ley solo recoge que este caudal hereditario vaya a manos de los herederos forzosos.

PUBLICIDAD

Esto significa, que si no hay testamento, la herencia del causante irá destinada a las personas que la ley recoge y en el orden que así se estima. En este sentido, el Código Civil especifica que la herencia de una persona sin testamento se repartirá de esta manera:

  • En primer lugar, a partes iguales en el caso de que haya descendientes (hijos, nietos…).
  • A falta de estos, serán los ascendientes los que hereden (Padres, abuelos…).
  • En tercer lugar, se dispone al cónyuge, si lo hubiera, como heredero.
  • Por último y a falta de todos los anteriores, es el Estado quien dispondría de este caudal hereditario.

Por este motivo, a pesar de no ser obligatorio, es importante realizar un testamento. De este modo, podrás expresar tu voluntad acerca de cómo quieres que se realice el reparto de tus bienes y a qué personas deseas que se les adjudique. Además, este documento evita muchos conflictos familiares para cuando llegue el momento.

PUBLICIDAD
→  Esta moneda de cinco pesetas es una de las más valiosas de España - a la venta por valor de 40.000 euros

Cabe recordar, que el testamento es el acto mediante el cual una persona dispone para después de su muerte de todos sus bienes o de parte de ellos. Por tanto, se pueden incluir en él todos los bienes o circunstancias importantes del testador y las personas a las que quiere que vaya dicho caudal hereditario.

La fórmula para incluir a un amigo en el testamento

Aunque hacer un testamento te da la oportunidad de pensar y meditar acerca de cómo quieres que se haga el reparto de tu herencia en un futuro, el testador no es del todo libre para este acto. Esto significa, que este documento te garantiza organizar la partición pero siempre respetando las limitaciones que establece la ley. Lo cual quiere decir, que no puedes elegir a cualquier persona o personas y dejar escrito que tus bienes, derechos u obligaciones sean para ellos.

Testamento, herencia, herederos, reparto
Solo hay una manera de incluir a un amigo en un testamento

El reparto de una herencia mediante testamento cuenta con 3 partes que debes respetar. En primer lugar, la legítima. Esta porción de la herencia está destinada a ser repartida a partes iguales entre los herederos forzosos. Dichos herederos seguirán el orden, para establecerse, que anteriormente hemos marcado. Esto quiere decir, que si una persona con hijos fallece, esta porción de la herencia se repartirá de igual modo entre todos ellos.

PUBLICIDAD
→  ¿Qué es el testamento 'del uno para el otro'?

Por otra parte, está el tercio de mejora. Esta porción de la herencia está destinada a mejorar el porcentaje recibido de uno o varios de los herederos forzosos. Poniéndonos en el ejemplo anterior, fallece un padre con cuatro hijos: La legítima iría a partes iguales pero este tercio de mejora, podría ir solo para uno, para dos, dividido entre tres, o igualmente a partes iguales. Esto es decisión personal del testador.

El tercio de libre disposición

Por último, el testador dispone del tercio de libre disposición. Esta es la porción de la herencia de la que la persona dispone libremente para repartir cómo y con quien quiera. Por tanto, si una persona quisiera incluir a un amigo en su testamento, tendría que hacerlo incluyéndolo como beneficiario de esta parte de la herencia.

Pero, ¿Por qué la ley marca estas limitaciones? Esto es así, porque la ley protege a los herederos forzosos de posibles injusticia que de otro modo, se puedan cometer. No obstante, el testador también está protegido ante la ley porque, si uno de esos herederos forzosos no se merece tal ‘papel’, la ley también recoge los casos en los que se puede desheredar a una persona.

Temas: testamento
PUBLICIDAD

Información

  • Sitemap
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Mapa del sitio
  • OTIUM

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • OTIUM
  • Publicidad
  • Sitemap
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Mapa del sitio
  • OTIUM

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | OTIUM US

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
    • Seguridad Social
    • Jubilación
    • Pensión
    • Incapacidad Permanente
    • Subsidio
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • DISCAPACIDAD
  • ACCESIBILIDAD
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | OTIUM US