• Incapacidad Permanente
  • Seguro de vida
  • BBVA
  • Viajes El Corte Inglés
  • Haya
  • DGT
  • Movilidad Reducida
  • Serum
  • Piel
  • Colageno
  • Bicarbonato
  • IKEA
  • Parfois
jueves, febrero 9, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SANUS
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SANUS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

Cómo afecta el nuevo baremo de discapacidad a la pensión de incapacidad permanente

Expertos aclaran si existe influencia del nuevo baremo de valoración de discapacidad en la concesión de una pensión de incapacidad permanente

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
27/11/2022 17:00
en Prestaciones y Empleo
Nuevo Baremo de discapacidad e incapacidad permanente./ Foto de Canva

Nuevo Baremo de discapacidad e incapacidad permanente./ Foto de Canva

PUBLICIDAD

Una administrativa con autismo logra una incapacidad permanente absoluta pese al rechazo del INSS

Estos son los riesgos de contratar un seguro de vida vinculado a la hipoteca

BBVA regalará hasta 500 euros a sus clientes – ¿Serás el afortunado?

El Gobierno de España ha publicado un nuevo baremo para la valoración de la discapacidad en los ciudadanos, con la aprobación del Real Decreto 888/2022, de 18 de octubre. Así, muchos ciudadanos se preguntan si este nuevo baremo de valoración de discapacidad tiene influencia en las pensiones de incapacidad permanente que concede el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Este nuevo baremo de discapacidad se adapta a los nuevos tiempos y las necesidades de las personas con discapacidad, ya que el baremo que estaba en vigor hasta la fecha data de 1999. Así, este nuevo baremo tiene como objetivo valorar con más precisión cada caso y acelerar los trámites correspondientes para conseguir el grado de discapacidad. El Gobierno de España incluye en este nuevo baremo un punto de vista más humano en la regulación.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que la pensión de incapacidad permanente tiene como objetivo paliar la pérdida de ingresos que sufre un trabajador a causa de una lesión o enfermedad, que reduce o anula su capacidad laboral. Así, la incapacidad permanente y discapacidad guardan ciertas similitudes.

PUBLICIDAD

Incapacidad permanente y baremo de discapacidad

En la mayoría de casos, las personas beneficiarias de una pensión de incapacidad permanente también tienen derecho al reconocimiento de un grado de discapacidad de al menos el 33%; especialmente, a partir del grado de incapacidad total. Sin embargo, ser beneficiario de una incapacidad permanente no implica directamente tener derecho al reconocimiento de un grado de discapacidad.

Nuevo Baremo de discapacidad e incapacidad permanente./ Foto de Canva
Nuevo Baremo de discapacidad e incapacidad permanente./ Foto de Canva

Respecto al nuevo baremo de valoración de discapacidad, los profesionales de ‘CampmanyAbogados‘ explican que «la mala noticia para los pensionistas de incapacidad permanente es que este real decreto no se pronuncia sobre la discapacidad del 33% que se da automáticamente por tener una incapacidad, y que en el momento actual no es a todos los efectos para este colectivo; en la práctica, realmente solo implica una bonificación en el IRPF».

Por tanto, el nuevo baremo de discapacidad no recoge ninguna novedad en relación a las personas a las que se le reconoce una pensión de incapacidad permanente, tal y como recuerdan los expertos de ‘CampmanyAbogados‘.

PUBLICIDAD

Nuevo baremo de discapacidad

Aunque no incluye modificaciones respecto a la incapacidad permanente, el nuevo baremo de valoración de discapacidad entrará en vigor en abril de 2023. Así, este documento establece que para determinar el grado de discapacidad de una persona, es necesario seguir una nueva fórmula basada en cuatro baremos:

  1. Evaluación de las Funciones y Estructuras corporales/ Deficiencia Global de la Persona (BDGP)
  2. Evaluación de las Capacidades/Limitaciones en la Actividad (BLA).
  3. La Evaluación del Desempeño/Restricciones en la Participación (BRP-QD),
  4. Evaluación de los Factores Contextuales/Barreras Ambientales (BFCA).

Una vez analizado cada caso de forma particular, el equipo multiprofesional de calificación y reconocimiento del grado de discapacidad de cada Comunidad Autónoma (CCAA) emite un dictamen propuesta. En dicha resolución se deben recoger una serie de puntos claves, como: Grado de discapacidad, puntuaciones de cada baremo, códigos de diagnóstico, deficiencia, restricciones y limitaciones, necesidad o no de ayuda por parte de terceras personas y la existencia de dificultades de movilidad para el uso de transporte público.

Temas: discapacidadincapacidad permanente
PUBLICIDAD

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • SANUS
  • OTIUM

Información

  • ENGLISH
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • ENGLISH
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SANUS
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN