• Incapacidad Permanente
  • Seguro de vida
  • BBVA
  • Viajes El Corte Inglés
  • Haya
  • DGT
  • Movilidad Reducida
  • Serum
  • Piel
  • Colageno
  • Bicarbonato
  • IKEA
  • Parfois
miércoles, febrero 8, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SANUS
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SANUS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

¿Es bueno comer naranjas por la noche?

Las características de la naranja provocan que esta fruta no sea recomendable para consumir durante la noche

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
07/12/2022 18:45
en Consumo y Bienestar
naranja vitamina C

Mujer comiendo naranja

PUBLICIDAD

Estas son todas las veces que puedes freír con el mismo aceite de oliva

El sérum antiedad de Mercadona que supera al de farmacia y que cuesta 6 euros

Estos auriculares inalámbricos de Xiaomi son un super chollo en Lidl – Más baratos que en MediaMarkt

La naranja es una de las frutas más consumidas en España durante el año. Se trata de una fruta cítrica que destaca por su alto contenido en vitamina C, un nutriente esencial para la salud de la piel y el funcionamiento del sistema inmune.

En concreto, 100 gramos de naranja aportan 53,2 mg de vitamina C, suponiendo más de la mitad de la ingesta diaria recomendada para un hombre adulto (90 mg). En este sentido, la naranja destaca por un alimento fuente de vitamina C.

Se trata de una fruta, que por sus características, se consumen frescas o a través de zumos. Además, la mayoría de personas consumen este tipo de alimento durante el desayuno, media mañana o en la merienda.

PUBLICIDAD

También hay algunas personas que prefieren tomar un zumo de naranja antes de dormir. Sin embargo, esta opción no es la más adecuada, debido a diferentes circunstancias. En este sentido, es recomendable su ingesta durante la mañana.

¿Por qué no debes tomar naranja por la noche?

La alimentación durante la cena, antes de dormir, por norma general afecta al sueño. Es por ello, que es normal que las cenas sean más ligeras que el almuerzo, aunque hay un gran número de personas que suele caer en excesos en este momento del día.

Comer naranja
Comer naranja

Así, los nutricionistas recomiendan cenar al menos dos horas antes de dormir, para que el proceso de digestión se lleve a cabo de forma adecuada y afecte lo menos posible al sueño.

PUBLICIDAD

Con todo ello, el principal motivo por el que debemos evitar el consumo de naranja, ya sea de forma natural o en zumos, es debido a la gran acidez que tiene esta fruta. Por esta causa, tampoco es aconsejable incluir en la cena otras frutas ácidas como el kiwi, pomelo o mandarinas.

Debido a la elevada acidez que puede provocar la naranja, es probable que cause dificultades en la digestión durante la noche. Todo ello, se manifiesta mediante acidez, pesadez estomacal o ardor.

Beneficios de la naranja

Durante la mañana es el mejor momento del día para dar un chute de energía al organismo e incorporar los nutrientes esenciales para el funcionamiento del mismo. Por ello, es recomendable tomar un zumo de naranja cada mañana.

Y es que además de incorporar una buena dosis de vitamina C al cuerpo, la naranja también aporte importantes propiedades al organismo. También contiene una importante cantidad de vitamina A, ácido fólico, fibra, potasio o magnesio.

Uno de los grandes beneficios de consumir naranjas de forma natural es que es una fruta que ayuda a reducir el colesterol malo (LDL). Además, gracias a su contenido en flavonoides, refuerza la pared de los vasos capilares, otorgando una mayor elasticidad a las arterias y mejorando la circulación. En otro orden de cosas, también previene el estreñimiento, gracias a su alto contenido en fibra.

Además, también es una aliada perfecta para hacer frente al resfriado común. Y es que está demostrado científicamente que la vitamina C ayuda a reducir los síntomas propios de los catarros y resfriados.

Temas: Vitamina C
PUBLICIDAD

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • SANUS
  • OTIUM

Información

  • ENGLISH
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • ENGLISH
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SANUS
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN