• Incapacidad Temporal
  • Jubilacion
  • Empleo
  • Seguridad Social
  • Paradores
  • Vivienda prefabricada
  • Skechers
  • Lidl
  • Cheque
  • DGT
  • Madonna
  • Amazon
  • Salud Mental
  • Accesibilidad
jueves, junio 8, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
    • Seguridad Social
    • Jubilación
    • Pensión
    • Incapacidad Permanente
    • Subsidio
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • DISCAPACIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
    • Seguridad Social
    • Jubilación
    • Pensión
    • Incapacidad Permanente
    • Subsidio
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • DISCAPACIDAD
  • ACCESIBILIDAD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

BBVA cambia las condiciones de su hipoteca variable frente a la subida del Euríbor

Desde BBVA ofrecen nuevas condiciones sobre su hipoteca de tipo variable, sujeta al cumplimiento de determinadas condiciones

Alejandro Perdigones
01/03/2023 15:30
en Prestaciones y Empleo
Hipoteca variable de BBVA./ Foto de BBVA

Hipoteca variable de BBVA./ Foto de BBVA

PUBLICIDAD

Este es el banco sin comisiones más beneficioso para millones de jubilados

El cheque ayuda que ofrece la Seguridad Social por cuidar a hijos con enfermedad

El Ayuntamiento de Valencia lanza 31 ofertas de empleo público: contratos indefinidos a jornada parcial

La entidad bancaria BBVA comercializa actualmente una de las hipotecas de tipo variable más competitivas del mercado, a pesar de la subida del Euríbor. No hay que olvidar que el aumento del Euríbor ha ocasionado cambios relevantes en el mercado inmobiliario.

PUBLICIDAD

El Euríbor es el principal índice de referencia de las hipotecas variables. En los primeros meses de 2023 ya supera el 3,5% y los expertos auguran que superará próximamente la barrera del 4% a lo largo del año 2023.

Hipoteca variable de BBVA

Con todo ello, BBVA ofrece actualmente una hipoteca de tipo variable con un interés del 1,49% durante el primer año. A partir del primer año, el interés a pagar por el préstamo hipotecario es del Euríbor + 0,6% (4,68% TAE). Eso sí, siempre que al cliente se le apliquen las máximas bonificaciones por parte de la entidad bancaria.

PUBLICIDAD
Hipoteca variable de BBVA./ Foto de BBVA
Hipoteca variable de BBVA./ Foto de BBVA

Es decir, para acceder a estas condiciones de hipoteca variable, desde BBVA exigen al cliente el cumplimiento de una serie de requisitos básicos, entre los que se encuentran la contratación de productos vinculados.

→  El Euríbor cierra octubre en 2,62% y provoca un aumento del interés de las hipotecas de tipo fijo

Así, los usuarios deben domiciliar la nómina en BBVA con ingresos mínimos de 600 euros en caso de tratarse de una nómina o de 300 euros si consiste en una pensión. Además, es necesario contratar un seguro del hogar y seguro de amortización de la hipoteca con la entidad bancaria.

El seguro de amortización del préstamo hipotecario debe cubrir, al menos, la mitad de la cuantía de la hipoteca o de 150.000 euros si el 50% supera dicha cantidad.

PUBLICIDAD

En caso de no cumplir estas condiciones, el interés de la hipoteca variable ofrecida por BBVA varía. Así, el tipo de interés durante los primeros 12 meses de vida del préstamo se mantiene en 1,49%, mientras que a partir del cumplimiento del año pasa a ser del Euríbor + 1,60% (5,28 TAE).

Otras características de BBVA

La hipoteca variable de BBVA presenta otras características que también son necesarias desvelar. Una de las ventajas más interesantes es que no cuenta con comisión de apertura, aunque sí incluye una comisión de penalización en caso de amortización anticipada del capital de la hipoteca.

→  Las comisiones al retirar dinero de los cajeros automáticos de BBVA

Otro elemento clave es que la nueva hipoteca variable de BBVA está dirigida a la adquisición de cualquier vivienda. No obstante, se establecen diferentes límites de financiación en función de las características de la casa a adquirir.

Es decir, BBVA ofrece una financiación de hasta el 80% en caso de una vivienda habitual. En caso de que se trate de la compra de una segunda residencia, el nivel máximo de financiación de la entidad bancaria llega hasta el 80%.

En otro orden de cosas, el plazo máximo de devolución del préstamo hipotecario es a 30 años. Eso sí, siempre que el cliente tenga como máximo 70 años en la fecha de finalización de la hipoteca de tipo variable. Es decir, se marca una edad límite en función del plazo de devolución.

Finalmente, desde BBVA aclaran que las condiciones de esta hipoteca variable solo está habilitada a personas residentes en España con ingresos y patrimonio en Euros. Cada entidad bancaria marca las condiciones que considera convenientes en términos de concesión de hipoteca.

Temas: BBVAEuríborhipoteca
PUBLICIDAD

Información

  • Sitemap
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Mapa del sitio
  • OTIUM

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • OTIUM
  • Publicidad
  • Sitemap
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Mapa del sitio
  • OTIUM

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | OTIUM | OTIUM US

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
    • Seguridad Social
    • Jubilación
    • Pensión
    • Incapacidad Permanente
    • Subsidio
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • DISCAPACIDAD
  • ACCESIBILIDAD
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | OTIUM | OTIUM US