• DGT
  • Jubilación anticipada
  • Incapacidad temporal
  • Viajes del IMSERSO
  • Pensión no contributiva
  • Gran Invalidez
  • Facturar Equipaje
  • Seguridad Social
  • Edad de jubilación
  • BBVA
  • Pensiones mayo
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

Tengo 33% de discapacidad: ¿Cuánto tengo que cotizar para acceder a la jubilación?

Las personas que tienen un grado de discapacidad del 33% no tienen ningún beneficio a la hora de acogerse a la jubilación

  • El Congreso da luz verde: Estos trabajadores podrán anticipar su jubilación en España
  • La Justicia reconoce una Gran Invalidez a un informático de 30 años con esquizofrenia paranoide
RD TODODISCA
27/11/2023 02:46
Prestaciones
Persona con discapacidad que se va a beneficiar de la jubilación anticipada por discapacidad

Persona con discapacidad que se va a beneficiar de la jubilación anticipada por discapacidad

La última reforma de las pensiones de la Seguridad Social ha fijado la edad de jubilación en 2023 en 66 años y 4 meses para todos aquellos que hayan cotizado menos de 37 años y 9 meses. En el caso de los que llevan más tiempo cotizando, podrán acceder al fondo de pensiones a los 65 años. Efectivamente, para cobrar el 100% de la pensión hay que haber cotizado al menos 35 años.

También existe la posibilidad de optar por la jubilación anticipada, aunque actualmente esta opción está penalizada. Es decir, si adelanta su pensión, esto resultará en una penalización sobre el monto de la pensión. Si una persona quiere jubilarse anticipadamente, debe pagar cotizaciones a la Seguridad Social durante al menos 30 años. Según el tipo de jubilación anticipada de la que estemos hablando, la edad será menor o mayor, existiendo una diferencia entre:

  • Razón del grupo o actividad profesional
  • Trabajadores con discapacidad
  • Tener la condición de mutualista
  • Sin tener la condición de mutualista
  • Derivada del cese no voluntario en el trabajo
  • Voluntad del trabajador
  • Expediente de regulación de empleo (desde el 1-1-2004)

Si hablamos de las personas con discapacidad, el tema de jubilación cambia en función del grado que tenga la persona. Es decir, si tiene un grado superior al 45%, la persona se podrá acoger a la jubilación anticipada, que además cuenta con una reforma aprobada recientemente por el Gobierno.

Noticias Relacionadas
La Seguridad Social da luz verde a nuevos coeficientes reductores para adelantar la jubilación
El Congreso da luz verde: Estos trabajadores podrán anticipar su jubilación en España
Conceden la Gran Invalidez a un informático con esquizofrenia paranoide
La Justicia reconoce una Gran Invalidez a un informático de 30 años con esquizofrenia paranoide

¿Cuánto tengo que cotizar para acceder a la jubilación si tengo un 33% de discapacidad?

Las personas que tienen un grado de discapacidad igual o superior al 33%, pero inferior al 45%, no tienen ningún beneficio a la hora de acogerse a la jubilación. En este sentido, se les aplica el régimen general como al resto de trabajadores. Por lo tanto, para acceder al 100% de la pensión la persona tendrá que haber cotizado como mínimo 35 años, tal y como hemos adelantado.

El Gobierno ha aprobado un cambio en la normativa para acceder a la jubilación anticipada por discapacidad

Diferente es el caso de las personas que tienen un grado de discapacidad igual o superior al 45%, ya que podrán acceder a la jubilación anticipada para personas con discapacidad, que ha sido modificada recientemente por el Gobierno. En ella se incluye algunas novedades como:

  • Reducción de 15 a 5 años en el tiempo dentro del periodo de cotización exigido con la discapacidad reconocida.
  • Para alcanzar el 45% de discapacidad, se permite la opción de sumar diferentes patologías de discapacidad
  • La discapacidad se podrá acreditar con tan solo un informe médico, además de la acreditación del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) o del órgano autonómico que ejerza sus competencias.

De esta manera, las personas que tienen un 33% de discapacidad deberán de cotizar como mínimo 15 años para poder acceder a la pensión de jubilación contributiva que ofrece la Seguridad Social. Con tan solo 15 años cotizados se cobrará el 50% de la base reguladora. A mayor años cotizados, mayor será la cuantía a recibir.

Las personas que tienen un 33% de discapacidad podrán acogerse a otros beneficios tales como la reducción del IRPF para trabajadores con discapacidad, planes de pensiones, ayudas para acceder a la vivienda o desgravación de la renta familiar.

Temas: DiscapacidadesJubilación
Últimas Noticias
La Seguridad Social da luz verde a nuevos coeficientes reductores para adelantar la jubilación
El Congreso da luz verde: Estos trabajadores podrán anticipar su jubilación en España
Conceden la Gran Invalidez a un informático con esquizofrenia paranoide
La Justicia reconoce una Gran Invalidez a un informático de 30 años con esquizofrenia paranoide
Nuevos requisitos para jubilarse con 56 años en España Jubilación anticipada
La Seguridad Social lo confirma: Estos son los nuevos requisitos para jubilarse con 56 años en España
Adiós a cotizar 35 años: la nueva edad de jubilación requiere un mínimo de años para recibir el 100%
Adiós a cotizar 35 años: la nueva edad de jubilación requiere un mínimo de años para recibir el 100%
Última Hora
La CNSE reclama a RTVE la discriminación en el acceso a la información de las personas sordas
Denuncian a RTVE por discriminar el acceso a la información a personas con discapacidad
La DGT confirma la "fumata negra" a estas etiquetas: te verás afectado si tienes alguna de estos coches
La DGT confirma la «fumata negra» a estas etiquetas: te verás afectado si tienes alguno de estos coches
La Seguridad Social da luz verde a nuevos coeficientes reductores para adelantar la jubilación
El Congreso da luz verde: Estos trabajadores podrán anticipar su jubilación en España
José Ramón López, asesor: ¿Truco para coger la baja?
José Ramón López, asesor: «¿Truco para coger la incapacidad temporal?»
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.