Conseguir trabajo a través de LinkedIn es una de las prácticas más habituales que usan miles y miles de profesionales a lo largo del mundo. Lo cierto es que se ha convertido en una plataforma que sirve a su vez de escaparate, y a la vez nos permite relacionarnos con diferentes profesionales de otros sectores. La Universidad de Harvard ha fijado cuáles son los 10 pasos clave que te harán hacer un buen Currículum Vítae en LinkedIn y acceder al puesto de empleo que siempre has querido.
Para quien no lo sepa, LinkedIn es una red social orientada a tres usos fundamentales que conviene presentar antes de abordar su capacidad de crear currículums. Sus usos según Harvard son:
- Empresariales
- El fomento de los negocios
- La fuerza del empleo
Los usuarios libremente revelan su experiencia laboral, además de sus destrezas, y la web pone en contacto a millones de empresas y empleados, según se refleja en la Wikipedia.
Esta página web se fundó en diciembre de 2002 por Reid Hoffman, Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean-Luc Vaillant, y su primera luz la vio en mayo de 2003.
Ahora, 19 años después, muy pocas personas faltarán en una red social en la que no sólo se busca trabajo, sino que también sirve para compartir el trabajo propio.
¿Cómo hacer un Currículum Vítae a la medida de LinkedIn? Harvard responde
Ahora bien, en lo que compete a la confección de un Currículum Vítae en LinkedIn que satisfaga los intereses de cualquier usuario, Harvard nos da 10 nociones que no debemos olvidar.

- Utiliza una presentación profesional: define tus motivaciones y enfoques
- Usa una fotografía de perfil corporativa: nada de fotos de graduación o impostadas
- Personaliza la URL de tu perfil
- Coloca un resumen en el que se incluyan las palabras clave
- Suma algunas secciones, como cursos, certificados o idiomas
- Habla de tu experiencia con puntos específicos
- Coloca las habilidades del usuario para personalizar el perfil
- Construye tu marca personal
- Busca nuevos contactos
- No dejes de otear el mercado si lo que quieres es cambiar de aires
Las preguntas que debes hacerte en LinkedIn según Harvard
Después de haber conocido las 10 pautas básicas que debes tener en cuenta a la hora de crear tu perfil o tu resumen, debes saber qué preguntas debes hacerte según fija Harvard.
Por ejemplo, cuál es el trabajo de tus sueños, o hacia dónde vas. También tus habilidades, fortalezas y talentos. Y por qué quieres conseguir más difusión.
Deberás compartir tus intereses, gustos y preferencias sobre algo relativo siempre a tu mundo profesional. Ahí debes ser honesto contigo y con LinkedIn.
Otra de las claves que la Universidad de Harvard puntualiza es diferenciarse de los demás. Deberás aportar un rasgo diferencial que te haga ser mejor cada día.