Valladolid es una ciudad que apuesta por la accesibilidad. Por ello, debemos de destacar quela ciudad camina hacia un futuro que no deje a nadie al margen de sus eventos culturales y sus atractivos turísticos, buscando convertirse en un referente del turismo accesible en España. El primer paso, como detalla el Ayuntamiento de Valladolid, pasa por que las oficinas de turismo de Valladolid están adaptadas a personas con movilidad reducida.
En este sentido, sea cual sea el tipo de discapacidad, cada persona se puede acercar y consultar las mejores opciones para diseñar un itinerario turístico por Valladolid accesible. Además, informa que las personas interesadas podrán reservar su paseo a bordo del bus turístico, totalmente adaptados para personas con movilidad reducida, y con audio guías individuales. Además, las personas con una discapacidad reconocida pueden disfrutar de todas las rutas teatralizadas y las visitas guiadas de la Oficina de Turismo de Valladolid con una tarifa reducida.
Valladolid como destino turístico accesible
Promocionar Valladolid como destino turístico accesible. Ese es el objetivo del convenio de colaboración que han rubricado el Ayuntamiento de Valladolid e IMPULSA IGUALDAD Castilla y León. El objetivo de este acuerdo tiene dos objetivos principales:
- Impulsar el turismo accesible en la ciudad
- Desarrollar actividades que favorezcan la difusión de recursos turísticos a lo largo del año 2024
Esto se basa en un trabajo que se centra en coordinar las acciones entre ambas entidades y conseguir un incremento y mejora del producto ‘turismo para todos’.
![Valladolid, una ciudad que apuesta para convertirse en referente del turismo accesible](https://www.tododisca.com/wp-content/uploads/2024/04/plaza-mayor-valladolid-accesibilidad-turismo-accesible-discapacidad.jpg)
El convenio pone de manifiesto el propósito de la Concejalía de Turismo, Eventos y Marca Ciudad de promocionar y gestionar los servicios turísticos de Valladolid «con la proyección en el exterior de una imagen de ciudad accesible, saludable y atractiva para el turismo». Para ello, la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid se ha comprometido a colaborar y supervisar las actividades que, con fines turísticos, organice IMPULSA IGUALDAD Castilla y Léon. Además, facilitará a la entidad social el material turístico necesario para la celebración, desarrollo y difusión de sus eventos.
Además, el Ayuntamiento pondrá a disposición de IMPULSA IGUALDAD los recursos humanos, materiales y económicos para la captación y seguimiento de sus actividades, así como para la mejora del desarrollo de las mismas y su posterior valoración.
Por su parte, IMPULSA IGUALDAD analizará el nivel de accesibilidad de medio centenar de recursos turísticos de Valladolid para su posterior difusión en los canales de promoción ‘Valladolid para Todos’. También promocionará la figura del asistente personal en el destino, llevará a cabo la organización de cursos de formación gratuitos para profesionales del turismo en atención a clientes con necesidades especiales durante todo el año y, por último, asesorará a la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo y a su personal en materia de accesibilidad para los principales eventos culturales de Valladolid.
¿Qué ver en Valladolid para las personas con discapacidad?
El turismo accesible que propone Valladolid ofrece una cultura para todos. Los museos y teatros de la ciudad abren las puertas de la cultura a todo el público. Para ello, cuentan con instalaciones, programaciones y actividades que tienen en cuenta a las personas con discapacidad. Un claro ejemplo de esto es el Museo de la Ciencia de Valladolid. Este centro está preparado para recibir a personas con discapacidad visual o movilidad reducida:
- Sin barreras arquitectónicas
- Rampas, aseos y ascensores adaptados
- Servicio de préstamo de silla de ruedas
- Folletos y material informativo en Braille
El Museo Nacional de Escultura también es referente en materia de inclusión tanto para personas con:
- Dificultades de movilidad (aseos adecuados, recorridos adaptados, préstamo de silla de ruedas)
- Discapacidad sensorial (bucle magnético portátil para audioguías, señalizaciones en Braille o préstamo de magnificadores de lectura).
Otros ejemplos de accesibilidad en la cultura son los teatros Calderón y Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA).
Otra apuesta por la accesibilidad se encuentra en el transporte urbano. Y es que los autobuses cuentan con todo tipo de elementos para ser accesibles. A esto hay que sumarle la adaptación de los taxis para personas con movilidad reducida.