Un estudio de la Universidad de Harvard ha demostrado las beneficiosas propiedades para la salud de practicar yoga a diario. Una de ellas es que ayuda a adelgazar, un punto a favor que ha llevado a los expertos de la prestigiosa universidad a afirmar que al margen de reducir el estrés y los dolores crónicos, también ayuda a bajar de peso.
Harvard estudió a un gran grupo de personas que habían practicado yoga durante al menos una vez en semana al menos cuatro años. Estos comprobaron los beneficios que tenía este milenario ejercicio para las personas que tenían sobrepeso, mientras que los que no lo hacían ganaron más peso durante estos años.
La investigación llegó a la conclusión de que esa pérdida de peso venía dada de forma indirecta por la práctica del yoga, que ayudaba a comer de forma saludable y llevar un mejor equilibrio en el día a día. Los expertos determinaron que con 30 minutos de yoga, una persona de 57 kilos quemaba 120 calorías.
El yoga ayuda a mantenernos en forma
El yoga agrupa una serie de ejercicios con unas pautas fijas, que con el tiempo, ayudan a la fuerza muscular y flexibilidad de quienes lo practican a diario. Además, un reciente estudio reveló la importancia del yoga a la hora de tonificar el cuerpo y estar más en mejor estado físico.
Durante la investigación, Harvard estudió a 60 personas con obesidad abdominal que practicaron yoga durante 12 semanas, con dos sesiones de 90 minutos por semana. Por su parte, las otras mantenían el mismo nivel de alimentación, pero sin practicar yoga. Así, se llegó a la conclusión de quienes practicaron este deporte lograron una significativa reducción de su abdomen.
Es más, los que hicieron yoga también vieron reducido su peso y grasa corporal, por lo que se puede afirmar que el yoga les ayudo a bajar de peso. Sin embargo, el yoga por sí mismo no nos hace bajar de peso, sino que para ello debemos de lograr un déficit calórico constante, tal y como demostró la propia Universidad de Harvard.
Otros ejercicios parecidos al yoga para bajar de peso
Estos deportes, bastante parecidos al yoga, que propone la Universidad de Harvard permiten controlar el peso, mejorar el equilibrio, el movimiento, fortalecen los huesos, protegen las articulaciones e incluso pueden prevenir la pérdida de memoria.
Ejercicios de Kegel
Este tipo de ejercicio físico no está pensado para perder peso, pero su es capaz de fortalecer los músculos del suelo pélvico, que permite prevenir la incontinencia, mejora el ejercicio físico y las relaciones sexuales.
Para poder llevar este ejercicio a cabo correctamente, aprieta los músculos que usarías para contener la orina y mantén la contracción durante dos o tres segundos. Luego, relaja por completo dichos músculos. Haz esta repetición durante cuatro o cinco veces al día para notar los beneficios del Kegel.

Taichí
La ‘meditación en movimiento’, o más conocido como Taichí, es un arte marcial chino parecido al yoga que viene ideal para la salud física y mental, pues combina movimiento y relajación.