• Incapacidad Permanente
  • Pension
  • Parque Warner
  • IMSERSO
  • Paradores
  • Vivienda prefabricada
  • Skechers
  • Lidl
  • Cheque
  • DGT
  • Madonna
  • Amazon
  • Salud Mental
  • Accesibilidad
viernes, junio 9, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
    • Seguridad Social
    • Jubilación
    • Pensión
    • Incapacidad Permanente
    • Subsidio
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • DISCAPACIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
    • Seguridad Social
    • Jubilación
    • Pensión
    • Incapacidad Permanente
    • Subsidio
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • DISCAPACIDAD
  • ACCESIBILIDAD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

¿Qué trabajadores deben cotizar por la nueva cuota de solidaridad de la Seguridad Social?

La Seguridad Social aprueba una cuota de cotización de solidaridad que deberán afrontar algunos trabajadores en los próximos años

Alejandro Perdigones
02/04/2023 07:45
en Prestaciones y Empleo
Cuota de solidaridad a la Seguridad Social./ Licencia Adobe Stock

Cuota de solidaridad a la Seguridad Social./ Licencia Adobe Stock

PUBLICIDAD

Cuánto cobrarás de pensión con 30 años cotizados a la Seguridad Social

Cómo se cobran los atrasos de una pensión de incapacidad permanente

¿Qué tipos de pensión se puede solicitar en el IMSERSO?

La segunda pata de la reforma de pensiones incluye diferentes medidas que afectan a la cotización de los trabajadores a la Seguridad Social, ya que uno de los objetivos del Gobierno de España consiste en aumentar los ingresos del sistema. El aumento de los ingresos tiene su justificación, entre otras cosas, en garantizar las pensiones de la generación del ‘Baby Boom’.

PUBLICIDAD

De esta forma, uno de los mecanismos aprobados para aumentar los ingresos consiste en incrementar la cotización de los trabajadores a la Seguridad Social. Además, también se ha añadido una cuota de solidaridad que deberán afrontar una serie de trabajadores en España en los próximos años.

Cuota de solidaridad a la Seguridad Social

Una de las medidas más llamativas de la segunda pata de la reforma de pensiones es la incorporación de una cuota de cotización de solidaridad a la Seguridad Social. Esta cuota de cotización la deberán pagar aquellos trabajadores con los salarios más elevados y que queden por encima de la base máxima de cotización.

PUBLICIDAD
→  Quién puede recibir una pensión no contributiva de jubilación
Cuota de cotización a la Seguridad Social
Cuota de solidaridad a la Seguridad Social./ Licencia Adobe Stock

Desde la Seguridad Social informan que «esta medida tendrá un componente distributivo y se desplegará gradualmente, partiendo de cuotas de alrededor del 1% en 2025, hasta alcanzar valores alrededor del 6% en 2045. Esta cuota será aplicable sobre la parte del salario que hasta ahora no cotizaba».

Por tanto, la nueva cuota de solidaridad de cotización a la Seguridad Social afectará únicamente a los trabajadores con sueldos más elevados y que se sitúen por encima de la base máxima.

Precisamente, otra de las medidas aprobadas por la Seguridad Social es el aumento gradual de la base máxima de cotización. En concreto, se trata de un aumento progresivo de las bases máximas de cotización entre el año 2024 y 2050, en función del IPC más 1,2 puntos porcentuales.

PUBLICIDAD

Además, las pensiones máximas se revalorizarán en base al IPC interanual más una subida adicional de 0,115 puntos porcentuales acumulativos desde 2025 a 2050. Con este mecanismo se pretende compensar la mayor carga que supondrán para algunos trabajadores la subida de la cotización a la Seguridad Social.

→  Cambios en la incapacidad temporal: Ya no es necesario entregar la baja médica a la empresa

Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)

En las nuevas medidas de la reforma, la Seguridad Social también ha incluido aumentos en la tasa de cotización del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). Este es un elemento que también aumentará las cotizaciones de todos los trabajadores.

Desde el año 2024, el MEI aumentará una décima cada año hasta llegar a 1,2 puntos porcentuales en 2009, desde el 0,6 actual. En ese momento, un 1% del MEI será responsabilidad de la empresa, mientras que el 0,2 corresponderá al trabajador. El objetivo principal de esta medida es incrementar el Fondo de Reserva de la Pensiones.

Como conclusión, desde la Seguridad Social advierten que «la reforma prevé además un mecanismo semiautomático que garantiza la sostenibilidad del sistema a partir de los datos de los Informes trianuales de envejecimiento de la Comisión Europea, con la participación de los agentes sociales y las Cortes, y que dota de nuevos ingresos al sistema en caso de que no haya consenso sobre las medidas a adoptar».

Temas: seguridad social
PUBLICIDAD

Información

  • Sitemap
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Mapa del sitio
  • OTIUM

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • OTIUM
  • Publicidad
  • Sitemap
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Mapa del sitio
  • OTIUM

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | OTIUM | OTIUM US

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
    • Seguridad Social
    • Jubilación
    • Pensión
    • Incapacidad Permanente
    • Subsidio
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • DISCAPACIDAD
  • ACCESIBILIDAD
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | OTIUM | OTIUM US