El sector del automovilismo lleva tiempo trabajando en una dirección hasta ahora novedosa para esta industria. Y es que es evidente, que existe una mayor conciencia global sobre los inconvenientes de la contaminación y las consecuencias negativas del cambio climático, que está ayudando a buscar en todos los ámbitos, opciones menos perjudiciales para el planeta. En este sentido, el cambio del motor de hidrógeno por los combustibles habituales, es un paso importante.
Y es que llevamos años dependiendo de la gasolina y el diésel para que nuestros coches funcionen. Del mismo modo, llevamos años en busca de una alternativa menos contaminante que nadie realmente había invertido en encontrar. En este camino, los coches eléctricos han sido un primer rescoldo de esperanza hacía la consecución de este fin. Sin embargo, no han calado entre la población, que cada vez está más atenta a los cambios legislativos a la hora de comprar un coche.
En este ámbito de incertidumbre y buenas intenciones, parece que el hidrógeno ha venido para quedarse. Al menos es sin duda, la opción más convincente hasta el momento. Así se extrae de los datos que afirman que en el último año, cada vez más empresas y con más peso en el sector, han decidido invertir en sistemas que empleen el hidrógeno en un motor de combustión interna, haciendo de este modo, que no emita ningún gas contaminante.
Una de las empresas que más ha invertido y por tanto, está apostando por esta opción, es Toyota. Y es que ha presentado el primer motor europeo con 400 CV de potencia. Una opción que sin duda, está decidido a ser una fuerte alternativa a los coches eléctricos, y lo más importante, viene para eliminar los combustibles actuales que tan perjudiciales son para el medio ambiente.
EL MOTOR DE HIDRÓGENO EUROPEO DE TOYOTA
Toyota es de las empresas automovilísticas que más está apostando e invirtiendo por que la opción de un motor de hidrógeno en los vehículos personales, sean una realidad. De este modo, ha decidido plantar cara no solo a los combustibles tradicionales, sino a los coches eléctricos cuando aún no habían calado al cien por cien en la sociedad.

Para demostrar el grado de fiabilidad, eficiencia y prestaciones, del motor de hidrógeno, además de sus beneficios para el medio ambiente debido a sus cero emisiones, Toyota está probando esta tecnología en vehículos de competición. En el mismo camino está trabajando AVL Racetech que está ya intentando sacar un proyecto de este tipo. Tanto es así, que han publicado que el motor de hidrógeno está listo y han aportado datos.
Se trata de un motor de cuatro cilindros y 2.0 litros turbo con prestaciones convincentes como su potencia, que es de 410 CV a 6.500 rpm y un par motor de 500 Nm entre 3.000 y 4.000 rpm. Pero aún hay más. Este motor de hidrógeno incorpora la tecnología de inyección de agua inteligente que ya estrenó la marca BMW en el M4 GTS de 500 CV.
EL HIDRÓGENO NO CONVENCE A TODOS
Muchas son las empresas que están apostando por el motor de hidrógeno y a tenor de lo que están invirtiendo, a buen seguro va a ser una opción que llegue para quedarse. Y es que hasta el momento, los números de empresas como Toyota demuestran que es factible que esté a la altura de los vehículos actuales. Por si esto fuera poco, es la opción idónea que llevamos años buscando para paliar el cambio climático.
Sin embargo, no todo el mundo rema en la misma dirección. Y es que a pesar de que la Unión Europea se mantienen firme en su idea de acabar con los coches de combustión, no todo el mundo piensa lo mismo. De hecho, hay países, empresas y colectivos, que se han posicionado claramente a favor de los sistemas ya conocidos.
Tanto es así, que ha ganado fuerza en los últimos tiempos un producto llamado e-fuels. Se trata de una opción que pretender hacer perdurar el motor de combustión. No obstante, es una opción destinada a vehículos de alta gama o deportivos. No obstante, habrá que estar pendiente a este sector para ver quien gana la partida.