• Ingreso Mínimo Vital
  • Seguridad Social
  • Incapacidad Temporal
  • Incapacidad Permanente
  • Cheque
  • Banco de España
  • Testamento
  • DGT
  • Zara
  • Decathlon
  • Horario Mercadona
  • Limpieza
  • Lidl
  • Escrivá
  • Jamón Ibérico
viernes, marzo 31, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

Esta es la tabla con los tramos del IRPF para la pensión de jubilación en 2023

Te mostramos los cambios en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en la pensión de jubilación

Sara Caro
05/03/2023 01:27
en Prestaciones y Empleo
Esta es la tabla con los tramos del IRPF para la pensión de jubilación en 2023

Esta es la tabla con los tramos del IRPF para la pensión de jubilación en 2023

PUBLICIDAD

Cuándo se cobra el paro en Caixabank y otros bancos en abril de 2023

Ayudas de la Seguridad Social a la maternidad en 2023: Hasta 12.000 euros

Aprobada la reforma de las pensiones del Gobierno negociada por Escrivá

El comienzo de un nuevo año fiscal trae nuevas reformas importantes en cuestiones económicas. Es por eso por lo que ahora, al comenzar el 2023, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado un nuevo paquete de reformas fiscales con algunos cambios.

Al anunciar estos nuevos cambios fiscales, son muchas las personas que se preguntan qué cambiará de nuevo, como es el caso de los jubilados, que se preguntan si sus pensiones subirán nuevamente. Asimismo también se presta mucha atención a los posibles cambios en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), una opción que se usa para distribuir la riqueza. Además, este es un impuesto de tipo progresivo y directo que todos los ciudadanos tienen que pagar.

El IRPF de una persona aumentará conforme a sus ingresos ya que se aplica el principio de progresividad. Esto quiere decir que aumentará el porcentaje de dinero que Hacienda retiene a medida que aumentan los ingresos. Pero, ¿Qué ocurre en el caso de los pensionistas? ¿También tienen que aportar su parte de IRPF? ¿Están obligados a realizar la Declaración de la Renta de forma anual? La respuesta es que sí. Al igual que cualquier persona que recibe un ingreso, los pensionistas también deben aportar su parte del IRPF.

Eso sí, existen algunas excepciones como, por ejemplo, las pensiones que están derivadas de actos de terrorismo, en favor de familiares, incapacidad permanente absoluta o gran invalidez. En el resto de situaciones sí que tendrán que contribuir.

Las retenciones del IRPF en la pensión de jubilación

Las pensiones contributivas deberá realizar la Declaración de la Renta al estar consideradas como rendimientos del trabajo. En este caso, la rebaja fiscal beneficiará a los pensionistas que reciben la pensión mínima, con rentas de entre 15.000 y 21.000 euros, que a los pensionistas con ingresos más altos. En el caso de una pensión de 16.500 euros anuales, tal y como han explicado desde Hacienda, tendrá un ahorro fiscal de 698 euros en la Declaración de la Renta de este año, 2023, que pertenece al ejercicio del pasado año 2022.

Persona jubilada con una pensión contributiva
Persona jubilada con una pensión contributiva (Foto de Canva)

Pero, ¿Cuáles son las retenciones de IRPF que se practican según los ingresos? A continuación te lo mostramos:

PUBLICIDAD
  • Desde 0 hasta 12.450 euros. 9,5% para tipo estatal y tipo autonómico: 19% de tipo total.
  • Desde 12.450 euros a 20.200 euros un 12% de tipo estatal y tipo autonómico: 24% de tipo total.
  • Desde 20.200 euros a 35.200 euros un 15% de tipo estatal y tipo autonómico: 30% de tipo total.
  • Desde 35.200 euros a 60.000 euros un 18,5% de tipo estatal y autonómico: 37% de tipo total.
  • Desde 60.000 euros a 300.000 euros un 22,5% de tipo estatal y autonómico: 45% de tipo total.
  • Más de 300.000 euros, un 24,5% de tipo estatal y un 22,5% de tipo autonómico: 47% de tipo total.

Cada comunidad autónoma podrá realizar una ligera variación en el ‘tipo autonómico’, por lo que es importante estar atentos a las novedades para conocer el porcentaje de IRPF en cada comunidad autónoma.

Si aún tienes dudas acerca de las retenciones de IRPF según ingresos en tu comunidad autónoma, la mejor opción será consultar con un experto en la materia o con un gestor que sepa comunicarte a la perfección todo lo que necesitas saber para tu jubilación.

Temas: jubilaciónpensión
PUBLICIDAD

Información

  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • SANUS
  • OTIUM
  • Publicidad
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN