Que las personas que sufren algún tipo de discapacidad puedan contar con una vivienda adaptada a sus condiciones, es fundamental. Sin embargo, esto no siempre es posible. Debido al elevado coste que conllevan algunas modificaciones y la aparatología necesaria para que el inmueble sea accesible, son muchas las personas que tienen que adaptarse ellos al hogar en vez de al contrario, que sería lo más lógico.
Es por ello, que muchas administraciones ponen en marcha planes de ayuda para conceder subvenciones que permitan a estas personas acceder a las adaptaciones necesarias. Pues no se trata solo de ayudarlas a que ganen en calidad de vida, es que esa calidad de vida debía darse por sentado. Es decir, todas las personas deben tener el derecho de vivir en una vivienda que esté adaptada a sus circunstancias vitales.
Subvenciones Plan Adapta 2024
Madrid cuenta con una subvención conocida como ‘Plan Adapta 2024’ destinada a que quien cumpla los requisitos, pueda adaptar su vivienda. Por tanto, esta ayuda tiene como fin que las personas con discapacidad o enfermedades raras, puedan adaptar su vivienda y eliminar las barreras arquitectónicas con las que conviven. De este modo, mejorarán su autonomía, su movilidad y contarán con más seguridad en su entorno doméstico.

Pero no se trata solo del interior de las viviendas. El plan también contempla la opción de mejorar la accesibilidad en los edificios residenciales y locales situados en la planta baja de dichos edificios, con el objetivo de eliminar barreras arquitectónicas y sensoriales. Pues basta con visitar aleatoriamente algunos de estos lugares, para detectar que son muchos los que no están preparados.
En este caso, se trata de una plan del Ayuntamiento de Madrid, por lo que las viviendas, inmuebles y locales objeto de las actuaciones subvencionables, deberán estar ubicados exclusivamente en el término municipal de Madrid. Eso sí, debes darte prisa porque el plazo para solicitar esta subvención estará abierto hasta el próximo 15 de julio. Si estás interesado y quieres acceder a esta subvención, tienes varias vías para solicitarlo:
- De forma online registrándote a través de la web del Ayuntamiento de Madrid.
- De forma presencial, sin cita previa, en las Oficinas de registros municipales.
- De forma presencial, con cita previa, en las Oficinas de Atención a la Ciudadanía Línea Madrid.
Cambios en tu vivienda para los que puedes obtener subvención
El Ayuntamiento de Madrid considera gastos subvencionables o presupuesto protegible, todo el que comprende el conjunto de gastos originados con motivo de las actuaciones subvencionables conforme a la convocatoria de 2024, y que represente el coste real de las mismas.
Del mismo modo, clasifica las subvenciones en cuatro líneas en base a la modificación a la que vaya a ir el dinero aportado desde el ayuntamiento. De este modo, distinguen entre:
- Línea A: Se considerará como gastos subvencionables la suma de los siguientes conceptos, una vez comprobados por los servicios técnicos, siempre que la discapacidad reconocida esté relacionada con la ayuda solicitada. Estos son, entre otros: Adaptación del cuarto de baño, adaptación de la cocina, instalación/adaptación de barras, pasamanos, salva escaleras, rampas interiores, etc.
- Línea B: Exclusivamente para el caso de locales situados en la planta baja de edificios de uso residencial, como por ejemplo: Adaptación de los mostradores, así como cualquier otra adaptación que contribuya a la mejora de la accesibilidad en las personas con discapacidad física. Cualquier otra que contribuya a la mejora de la adaptación del local ante cualquier tipo de discapacidad auditiva, sensorial, intelectual, visual, etc.
- Línea C: Además de las actuaciones contempladas para la línea A, se considerará como gastos subvencionables, la suma de los siguientes conceptos, una vez comprobados siempre que la enfermedad rara reconocida esté relacionada con la ayuda solicitada, para lo que deberán aportar el informe o la memoria recogida en el apartado 17.1.6.2. Como por ejemplo: Elementos de protección y seguridad: sistema anti atrapamiento, alarmas de detección de humo, humedad, etc.
- Línea D. Para el caso de actuaciones de accesibilidad en elementos comunes de acceso a los edificios residenciales. Estos pueden ser: Instalación de videoporteros y porteros accesibles.