Estos son los requisitos que debes cumplir para hacer un testamento en 2024

El Código Civil establece una serie de requisitos básicos para que los ciudadanos puedan hacer un testamento en España

Requisitos para hacer testamento./ Licencia Adobe Stock

Los expertos notarios recomiendan a los ciudadanos hacer testamento en vida. Además, es importante realizar este trámite cuanto antes mejor, ya que nadie sabe en qué momento puede llegar su fallecimiento.

A través del testamento, cualquier persona en España puede asegurarse de que sus bienes y patrimonio se repartirán en base a sus deseos. Todo ello, respetando la legislación vigente en relación a las sucesiones.

No obstante, en muchas ocasiones se producen fallecimientos de personas que no han realizado testamento en vida. Cuando esto ocurre, la herencia se reparte en función de lo que determina el Código Civil español.

Requisitos para hacer testamento

Muchas personas son reacias a realizar testamento, especialmente aquellas personas de joven edad. Y es que el testamento se relaciona con el fallecimiento, por lo que la mayoría de ciudadanos ven este trámite poco atractivo.

Requisitos para hacer testamento
Requisitos para hacer testamento./ Licencia Adobe Stock

Sin embargo, es necesario asumir que la muerte es un proceso natural. Así, es interesante realizar testamento para garantizar el destino de los bienes de cada persona y evitar problemas futuros para los familiares.

Además, el testamento es un documento que se puede modificar tantas veces como desee el testador. Sin embargo, únicamente tendrá validez legal el último cambio realizado por parte del testador.

Así, para poder hacer un testamento válido en España, es necesario que se cumplan ciertos requisitos indispensables:

En cualquier caso, es necesario analizar las normativas civiles de cada Comunidad Autónoma, debido a que en ciertos casos existe más libertad a la hora de repartir la herencia.

«No es necesario realizar un inventario de los bienes que tengamos, ni presentar documento alguno que lo acredite. Tras conocer nuestra voluntad y asesorarnos sobre la legalidad vigente, el notario redactará el testamento y procederá a su autorización», explican los expertos del Consejo General del Notariado.

Cómo redactar un testamento

Existen diferentes tipos de testamento en España. Sin embargo, el modo más recomendable de realizar un testamento es ante notario, para que el documento se pueda suscribir de la mejor manera posible.

Antes de redactar el testamento es necesario conocer la situación personal del testador. Es decir, si está casado, si tiene hijos, el patrimonio del que dispone o alguna situación especial.

Además de la disposición de sus bienes, una persona puede recoger en su testamento otros elementos que desea que se cumplan tras su muerte, como los siguientes:

Desde ‘GaranleyAbogados’ explican que «el albacea testamentario es quien se encarga de cumplir con las instrucciones que deja una persona en su testamento. Es designada por el propio testamentario para que haga cumplir su última voluntad».

No realizar testamento en vida puede tener importantes consecuencias. En ese caso, la herencia se repartirá en función del orden de herederos que determina el Código Civil. Los primeros herederos forzosos en la línea de sucesión son los hijos.

Sin embargo, cuando una persona fallece sin haber realizado testamento y no tiene ningún heredero forzoso, la herencia puede ir a parar a manos del Estado. Esta es una de las consecuencias más importantes de no hacer testamento en vida.

Salir de la versión móvil