• DISCAPACIDAD
  • PENSION
  • INCAPACIDAD PERMANENTE
  • WHATSAPP
  • PARADORES DE TURISMO
  • HIPOTECA
  • DINERO EN EFECTIVO
  • AHORRO
  • ESCRIVA
  • HERENCIA
  • HORARIO DE VERANO
  • DGT
  • CARREFOUR VIAJES
  • WHATSAPP
  • EL CORTE INGLÉS
  • PRIMARK
lunes, marzo 20, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

La mejor receta de torrijas de té matcha para Semana Santa 2022

Las torrijas son uno de los platos más típicos de Semana Santa e incorporando té matcha tendrás un producto más nutritivo y sabroso

Alejandro Perdigones
29/03/2022 09:55
en Consumo y Bienestar
Torrijas de té matcha Semana Santa

Torrijas de té matcha Semana Santa

El bolso negro todoterreno de Bimba y Lola con asa de cadena ahora al 20% en la sección de rebajas

Nueva bandeja de madera de bambú de IKEA, ideal para organizar tus cajones

El chaleco de Zara de moda ideal para esta primavera – rebajado a mitad precio

El té matcha es un tipo de té verde que también se utiliza como ingrediente para repostería en la elaboración de diferentes postres y dulces. Así, también es posible elaborar las tradicionales torrijas de Semana Santa con este ingrediente, considerado como un superalimento por su alto valor nutricional.

Normalmente, el té matcha se consume en forma de infusión y se trata de un superalimento con grandes beneficios para la salud por su gran valor nutricional.

Entre los efectos favorables del matcha destacan sus propiedades para el sistema inmune, ayuda a bajar el colesterol, estimula la eliminación de líquidos, funciona como quemador de grasas natural, mantiene la piel en buen estado y contribuye a combatir el estrés.

En este sentido, incorporar este té verde a nuestra dieta puede resultar muy beneficioso. Si bien, uno de los platos más característicos de Semana Santa son las famosas torrijas, aunque se trata de un alimento que aporta una gran cantidad de calorías al organismo.

Este año 2022, la celebración de la Semana Santa volverá a retomar las tradición en las diferentes zonas de España, una vez prácticamente ya se ha vuelto a la normalidad tras dos años de pandemia. Así, con motivo de este acontecimiento, recomendamos que pruebes esta receta de torrijas a base de té matcha, pues al espectacular sabor añadirás propiedades beneficiosas para la salud.

Torrijas de té matcha

Las torrijas son un alimento que suponen un auténtico manjar para muchas personas, a pesar de que el producto principal de esta elaboración es sencillamente un trozo de pan. Así, en Semana Santa es típico consumir torrijas en toda España y especialmente en Andalucía.

Torrijas de té matcha Semana Santa
Torrijas de té matcha Semana Santa

Estos son los principales Ingredientes para preparar torrijas con té matcha:

PUBLICIDAD
  • Barra de pan integral – 1 unidad
  • Huevos – 3 unidades
  • Canela en polvo
  • Leche normal o de almendras – 1 litro
  • Cucharada de té matcha puro – 1 cucharadita
  • Cucharadas de azúcar de caña – 4 unidades

Elaboración de las torrijas

Una vez conocidos los ingredientes que debemos utilizar, presta atención a la elaboración de la tradicional receta de torrijas, con la peculiaridad de añadir té matcha. Este ingrediente convertirá a nuestras torrijas en un alimento más saludable y con un gran sabor.

  1. Calentamos la leche en un cazo. Si lo prefieres, también puedes utilizar otro tipo de bebida vegetal, al gusto.
  2. Mientras la leche se calienta añadimos el azúcar. En este caso, también podemos optar por otro tipo de edulcorante
  3. En cuanto al pan, también podemos utilizar cualquier tipo de pan al gusto. Si bien, ya que buscamos una torrija lo más saludable posible es aconsejable usar pan integral. Cabe destacar que para la elaboración de torrijas se utiliza el pan del día anterior.
  4. Cortamos el pan en rodajas, entre 1,5 y 2 centímetros de grosor, dependiendo de nuestras preferencias y de las personas que vayan a degustar esta elaboración especial.
  5. No olvidemos la leche, a la que también debemos añadir el té matcha para infusionarla a alta temperatura.
  6. Una vez tengamos el pan cortado en rodajas, le añadimos por encima la leche, que ya cuenta con nuestro producto estrella y peculiar: té matcha.
  7. Batimos los huevos en un bol y colocamos una sartén con aceite para proceder a freír las torrijas de té matcha.
  8. Cuando el aceite esté bien caliente añadimos las torrijas, que debemos escurrir y pasar por huevo antes de introducir en la sartén.
  9. Una vez que las torrijas alcancen un color dorados las podemos retirar del sartén y colocar en un plato con papel de cocina absorbente para que suelte todo el exceso de aceite posible.

Como toque definitivo es posible consumir las torrijas en ese estado o incorporar un poco de azúcar glass o canela a la torrija. Ese último paso es bastante personal, pues depende principalmente de los gustos del consumidor.

Temas: Semana Santaté matcha
PUBLICIDAD

Información

  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • SANUS
  • OTIUM
  • Publicidad
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN