Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Así queda la cuantía del Ingreso Mínimo Vital para personas con discapacidad en 2025

La normativa de la Seguridad Social ofrece un complemento por discapacidad con la prestación del Ingreso Mínimo Vital

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
03/05/2025 18:00 - Actualizado 15/05/2025 11:37
Prestaciones
El Ingreso Mínimo Vital para personas con discapacidad

El Ingreso Mínimo Vital para personas con discapacidad./ Licencia Adobe Stock

El Gobierno de España establece cada año unas cuantías garantizadas a cobrar por el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Estas cuantías garantizadas dependen del número de miembros que figuren en la misma unidad de convivencia.

Además, es posible sumar un complemento adicional a estas cuantías garantizadas en determinados casos. Por ejemplo, en unidades de familia monoparentales o en caso de que algún miembro de la unidad familiar tenga reconocida una discapacidad igual o superior al 65%.

Igualmente, también encontramos el Complemento de Ayuda a la Infancia (CAPI). Este complemento se dirige a personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital que conviven con hijos menores de edad.

Ingreso Mínimo Vital para personas con discapacidad

Desde la Seguridad Social recuerdan que «el Ingreso Mínimo Vital es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos para cubrir sus necesidades básicas».

Noticias Relacionadas
silla de ruedas accesibilidad itinerarios peatones accesibles
Así deben ser los itinerarios peatones accesibles con la nueva normativa de accesibilidad
Persona en situación de dependencia
Así funciona la Ley de Dependencia: prestaciones económicas mensuales

En 2025, la cuantía garantizada del Ingreso Mínimo Vital para un beneficiario individual es de 7.905,80 euros al año. Supone un importe de 658,81 euros al mes, ya que esta prestación se abona en doce pagas al mes.

Tal y como recoge la normativa de la Seguridad Social, «para la unidad de convivencia la cuantía anterior incrementada en un 30% por miembro adicional a partir del segundo». En este caso, el importe del IMV para una unidad familiar de cinco miembros se sitúa en 1.449,39 euros al mes.

Si el beneficiario del Ingreso Mínimo Vital o alguno de los miembros de la unidad de convivencia tiene reconocida una discapacidad igual o superior al 65%, es posible cobrar un complemento económico por discapacidad. Este complemento es equivalente al 22% de la Renta Básica Garantizada para un beneficiario individual (7.905,80 euros al año).

Teniendo en cuenta todo esto, así queda la cuantía del Ingreso Mínimo Vital en 2025 sumando el complemento por discapacidad, según el número de miembros de la unidad familiar:

  • Beneficiario individual con discapacidad: 803,74 euros al mes.
  • Unidad de convivencia formada por un adulto y un menor o dos adultos: 1.001,4 euros al mes.
  • Unidad de familiar formada por un adulto y dos menores, dos adultos y un menor o tres adultos: 1.199,04 euros al mes.
  • Unidad de convivencia formada por un adulto y tres menores, dos adultos y dos menores o tres adultos y un menor o por cuatro adultos: 1.396,68 euros al mes.
  • Unidad familiar formada por un adulto y cuatro o más menores, dos adultos y tres o más menores o tres adultos y dos o más menores, o por cuatro adultos y un menor: 1.594,33 euros al mes.

El importe del complemento por monoparentalidad también es equivalente al 22% de la cuantía para un beneficiario individual. Además, es compatible con el complemento por discapacidad del IMV.

Otra ayuda que pueden cobrar las personas con discapacidad

Las personas que tienen reconocida una discapacidad igual o superior al 65% también pueden cobrar otra ayuda pública. En este caso, hablamos de la pensión no contributiva por incapacidad, cuya gestión recae en el IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales). Para ello es necesario:

  • Tener entre 18 y 65 años.
  • Residir en España y haberlo hecho durante cinco años como mínimo. Dos años de residencia deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud de la pensión.
  • Tener ingresos inferiores, como persona individual, a 7.905,80 euros al año.

La cuantía de la pensión no contributiva de incapacidad en 2025 es de 7.905,80 euros al año. En este caso, la pensión no contributiva para personas con discapacidad se devenga en 14 pagas al año, con dos pagas extraordinarias.

Además, si la persona beneficiaria de la pensión tiene reconocida una discapacidad igual o superior al 75%, puede percibir un complemento económico con una cuantía equivalente al 50% de 7.905,80 euros. Es decir, el complemento tiene un importe de 3.952,90 euros anuales en 2025.

Así queda la cuantía del Ingreso Mínimo Vital para personas con discapacidad en 2025
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: DiscapacidadesIngreso Mínimo Vital

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Frank Willett y su equipo de investigación discapacidad grave
Un avance para personas con discapacidad grave: Científicos logran convertir los pensamientos en palabras
Guía del CERMI sobre el papel de las personas con discapacidad en la transición climática
El CERMI publica una guía sobre el papel de las personas con discapacidad en la transición climática
Requisitos para trabajar en la ONCE en 2025
Cómo trabajar en la ONCE en 2025: La organización recuerda los requisitos que se deben cumplir
María Petit, deportista ciega
María Petit, deportista ciega que corre por la montaña: «Corro con el oído y el instinto»
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.