Pongamos como punto de partida el año 1960, que es cuando se celebraron por primera vez los Juegos Paralímpicos en la historia. La ciudad Roma, que había acogido ese año los Juegos Olímpicos fue el escenario de las primeras paraolimpiadas, en la que participaron 400 atletas de 23 países.
Los Juegos Paralímpicos son una competición internacional para atletas con todo tipo de discapacidad (física, mental o sensorial). La figura de Ludwig Guttmann es fundamental para entender que son los Juegos Paralímpicos. Suya fue la idea del proyecto de celebrar unos Juegos Internacionales para personas con discapacidad. Además, pretendía que tuvieran el mismo rango y reconocimiento mundial que los Juegos Olímpicos. Tras disputarse los primeros Juegos Paralímpicos en Roma, mostró su satisfacción, pues era una especie de llave para el nuevo modelo de reincorporación de las personas con discapacidad a la sociedad y al mundo del deporte
Desde los Juegos de Verano de Seúl, Corea del Sur, en 1988, los Juegos Paralímpicos han tenido lugar en las mismas ciudades y sedes que los Olímpicos. Todo ello debido a un acuerdo entre el IPC y el Comité Olímpico Internacional (COI). Desde 1960, cada cuatro años se celebra la competición, a excepción de este 2020, que debido a la pandemia del Covid-19 tendrá lugar en 2021 en Tokyo.
¿Por qué Juegos Paralímpicos?
Vamos a explicar el motivo de porque se conoce a los Juegos Paralímpicos por ese nombre. Su significado se centra en que los Juegos Paralímpicos son paralelos a los Olímpicos e ilustra como los dos olimpiadas existen uno al lado del otro, como define el Comité Paraolímpico Internacional en su web.
Además, la palabra “Paralímpica” deriva de la preposición griega “para” (al lado de o junto a) y la palabra “Olímpica”. En un principio eran conocidas como las «Olimpiadas para minúsvalidos», siendo en 1984 cuando reciben el nombre de Juegos Paralímpicos.
Deportes en los primeros Juegos Paralímpicos y su evolución
Los I Juegos Paralímpicos se celebraron entre el 19 y el 24 de septiembre de 1960. Comenzó seis días después de que acabaran los Juegos Olímpicos de verano. En esta primera edición de los Juegos se incluyeron 8 deportes en el programa de competición:
- Atletismo
- Baloncesto en silla de ruedas masculino
- Dartchery
- Esgrima
- Natación
- Snooker
- Tenis de mesa
- Tiro con arco
Con el paso de los años se ha ido añadiendo deportes, y en la XVI edición de los Juegos Paralímpicos, se disputarán los siguientes deportes:
- Atletismo
- Badminton
- Baloncesto en silla de ruedas
- Bochas
- Ciclismo (ruta y pista)
- Esgrima en silla de ruedas
- Fútbol 5
- Golbol
- Hípica
- Levantamiento de potencia
- Natación
- Piragüismo
- Remo
- Rugby en silla de ruedas
- Taekwondo
- Tenis en silla de ruedas
- Tenis de mesa
- Tiro
- Tiro con arco
- Triatlón
- Voleibol sentado
- Yudo
La creación de IOSD
En 1960, año que se celebraron los primeros Juegos Paralímpicos también se creó un Grupo de Trabajo Internacional del Deporte para Discapacitados. Su función no era otra que la de estudiar los problemas del deporte para personas con discapacidad. A la postre, cuatro años más tarde este grupo de trabajo se convirtió en la Organización Internacional de Deporte para Discapacitados (ahora IOSD).
Esta asociación daba oportunidades a las personas que no eran elegibles, como es el caso de las personas con deficiencia visual, amputados, personas con parálisis cerebral y parapléjicos. El objetivo de la IOSD era aceptar todas las discapacidad en un futuro y actuar a especie de Comité de Coordinación.