• Incapacidad Temporal
  • Seguridad Social
  • Banco Santander
  • Baja Laboral
  • Hipoteca
  • Paradores
  • Vivienda prefabricada
  • Estafa
  • OCU
  • IKEA
  • Cecotec
  • Eduardo Martín Moraud
  • CERMI
  • Cheque
jueves, junio 1, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
    • Seguridad Social
    • Jubilación
    • Pensión
    • Incapacidad Permanente
    • Subsidio
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • DISCAPACIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
    • Seguridad Social
    • Jubilación
    • Pensión
    • Incapacidad Permanente
    • Subsidio
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • DISCAPACIDAD
  • ACCESIBILIDAD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

Las pensiones mínimas de viudedad aumentarán entre 1.775 y 3.800 euros

La nueva reforma de pensiones también incluye medidas para incrementar la ayuda de la pensión mínima de viudedad

Alejandro Perdigones
01/04/2023 17:00
en Prestaciones y Empleo
La pensión para ayudar a la viudedad aumentará

Las pensiones mínimas de viudedad aumentarán entre 1.775 y 3.800 euros

PUBLICIDAD

Mercadona busca trabajadores en Andalucía para la campaña de verano

Hasta 3.000 euros – Todas las ayudas y becas para el curso escolar 2023-2024 en España

7 bancos que no tienen comisiones en la hipoteca en España

La segunda pata de la nueva reforma de pensiones también incorpora una serie de medidas con efectos en las pensiones contributivas de viudedad del sistema español. En concreto, las pensiones de viudedad experimentarán un importante aumento de su cuantía en los próximos años.

PUBLICIDAD

Los profesionales de BBVA recuerdan que la pensión de viudedad «es una prestación económica, concedida por la Seguridad Social, que perciben las personas que hayan tenido un vínculo matrimonial, o como pareja de hecho, con el fallecido».

Aumento de la pensión de viudedad

Tras meses de negociación entre el Gobierno de España y los agentes sociales, el pasado 16 de marzo de 2023 se aprobó la segunda pata de la reforma de pensiones. Uno de los objetivos más claros de esta reforma es aumentar los ingresos del sistema para afrontar con garantías el pago de las pensiones de la generación del ‘Baby Boom’, en las décadas de 2030 y 2040.

PUBLICIDAD
→  Diferencias entre la incapacidad permanente y lesiones permanente no invalidantes
Pensión de viudedad
Prestación de viudedad./ Licencia Adobe Stock

Por otra parte, las nuevas medidas de la reforma tienen como finalidad reducir la brecha de género existente en las pensiones contributivas de España en la actualidad. Para ello, el Ejecutivo Central ha incorporado diferentes medidas que beneficiarán a las personas que perciben una prestación de viudedad.

Para reducir la brecha de género en las pensiones, se ha aprobado un aumento de las pensiones mínimas de viudedad, ya que la mayoría de personas que reciben este tipo de prestación en España son mujeres (96%).

Los expertos de BBVA informan que «las pensiones mínimas de viudedad se incrementarán entre 1.775 y 3.800 euros anuales en cuatro años, equiparándose con las pensiones contributivas de jubilación». Se trata de una medida ventajosa para las personas que perciben la prestación mínima de viudedad en España.

PUBLICIDAD

En este sentido, en 2024 aumentará desde 40 euros al mes más para las pensiones individuales, hasta 126 euros más al mes para las prestaciones de viudedad con cargas familiares. Así se recoge del documento suscrito por la Seguridad Social con respecto a la segunda pata de la reforma.

Cuantía actual de la prestación de viudedad

Actualmente, la pensión mínima de viudedad con cargas familiares es de 905,90 euros al mes y 12.682,60 euros. Hay que tener en cuenta que este tipo de prestación se devenga en 14 pagas al año.

→  Si no he cotizado más de 5 años, ¿Puedo acceder a una incapacidad permanente?

Además, así se encuentran las pensiones mínimas de viudedad en 2023, tras la revalorización aplicada del 8,5% a principios de año:

  • Con 65 años o con discapacidad igual o superior al 65%: 783,10 euros al mes y 10.963,40 euros al año.
  • Entre 60 y 64 años: 732,60 euros al mes y 10.256,40 euros al año.
  • Menor de 60 años: 593,30 euros al mes y 8.306,20 euros al año.

Así, la segunda pata de la reforma de pensiones provocará que la pensión mínima de viudedad aumente entre 1.775 y 3.800 euros anuales en los próximos cuatro años, con el objetivo de reducir la brecha de género existente.

Igualmente, el Gobierno de España ha incluído un aumento adicional del 10% en el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones, en los años 2024 y 2025, más allá de la propia revalorización de este complemento. También se han aprobado mejoras en las lagunas de cotización para las mujeres.

Temas: pensiónseguridad social
PUBLICIDAD

Información

  • Sitemap
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Mapa del sitio
  • OTIUM

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • OTIUM
  • Publicidad
  • Sitemap
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Mapa del sitio
  • OTIUM

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | OTIUM US

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
    • Seguridad Social
    • Jubilación
    • Pensión
    • Incapacidad Permanente
    • Subsidio
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • DISCAPACIDAD
  • ACCESIBILIDAD
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | OTIUM US