Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
Tododisca
No Result
View All Result

Pensión de viudedad en 2025: guía sobre la ayuda complementaria y cómo solicitarla

Las personas perceptoras de una pensión de viudedad pueden cobrar un complemento adicional de 500 euros en 2025

Alejandro Perdigones
01/02/2025 13:44 - Actualizado 15/05/2025 11:33
Prestaciones
Ayuda complementaria en la pensión de viudedad en 2025

Ayuda complementaria en la pensión de viudedad en 2025./ Licencia Adobe Stock

Más de dos millones de personas en España cobran una pensión de viudedad. Así, más del 95% de las personas beneficiarias de una pensión de viudedad son mujeres. Además, en este año 2025, es posible percibir una ayuda adicional de 500 euros junto a la pensión contributiva de viudedad.

La pensión de viudedad es un tipo de pensión contributiva que protege económicamente a las personas que han mantenido un vínculo matrimonial o han sido pareja de hecho de una persona fallecida.

Ayuda de 500 euros en la pensión de viudedad

En este año 2025 se ha producido una revalorización del 2,8% en las cuantías de las pensiones contributivas de viudedad. Por su parte, las pensiones mínimas de viudedad aumentan su cuantía en un 6% en este año 2025.

Además, de manera adicional, el Gobierno de España ha acordado una subida del 9,1% en la cuantía de la pensión mínima de viudedad para personas con cargas familiares. Se trata de un aumento considerable con respecto al importe del año anterior.

Junto con todo ello, hay que añadir que las personas beneficiarias de una pensión de viudedad tienen la posibilidad de cobrar el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones. En este caso, hablamos de una ayuda adicional de la Seguridad Social para pensionistas que cumplan ciertos requisitos.

Concretamente, el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones se dirige a aquellas personas que acreditan un perjuicio en su carrera de cotización durante los periodos posteriores al nacimiento de uno o varios hijos. Esta ayuda se puede percibir con la pensión contributiva de viudedad, pensión contributiva de jubilación y pensión contributiva de incapacidad permanente.

Se trata de una situación que en España afecta principalmente a las mujeres. Precisamente, la mayoría de personas beneficiarias de una pensión de viudedad en España también son mujeres. Por tanto, este complemento se puede cobrar junto a la pensión contributiva de viudedad.

A pesar de ello, este complemento también lo pueden cobrar los hombres pensionistas que cumplan con los requisitos necesarios. Si bien, en el caso de los hombres, es posible que la Seguridad Social solicite algún requisito adicional.

Cuantía del complemento con la pensión de viudedad en 2025

La cuantía del complemento para reducir la brecha de género en las pensiones depende, principalmente, del número de hijos con el que se cumplan los requisitos; hasta un máximo de cuatro hijos.

En este año 2025, el Gobierno de España también ha aplicado una revalorización del 8,1% en las cuantías del complemento para reducir la brecha de género en las pensiones. Con esta revalorización, así queda el importe del complemento en 2025 según el número de hijos con los que se cumplan los requisitos:

  • 1 hijo: 35,90 euros al mes y 502,6 euros al año.
  • 2 hijos: 71,8 euros al mes y 1.005,2 euros al año.
  • 3 hijos: 107,7 euros al mes y 1.507,8 euros al año.
  • 4 hijos: 143,6 euros al mes y 2.010,4 euros al año.

Si una persona cobra una pensión de viudedad en 2025 y cumple los requisitos con un hijo sobre el complemento para reducir la brecha de género, podrá cobrar una ayuda adicional de 502,6 euros al año. Este complemento se abona en 14 pagas al año.

Como conclusión, desde la Seguridad Social indican que «en enero, 930.707 pensiones cuentan con el complemento para la reducción de la brecha de género, de las que en un 88,9% de sus titulares son mujeres (826.951). Del total de pensiones complementadas, el 24,9% corresponde a pensionistas con un hijo (231.305); el 47,2% de los beneficiarios, con dos hijos (438.838); el 18,4% lo percibe por tres hijos (171.403), y por cuatro hijos, el 9,6% (89.161)».

Temas: Pensión
Noticias Relacionadas
Víctor Arpa informa cómo solicitar una incapacidad permanente por depresión
Claves para solicitar una incapacidad permanente por depresión en España, según el abogado Víctor Arpa
Complemento de género en la pensión de jubilación
Requisitos que deben cumplir hombres y mujeres para cobrar el complemento de género en la pensión de jubilación
Importancia del hecho causante en la incapacidad permanente
Cómo influye la fecha del hecho causante en el reconocimiento de la pensión por incapacidad permanente
CERMI realiza propuestas a la Seguridad Social sobre la compatibilidad entre incapacidad permanente y trabajo
El CERMI plantea propuestas a la Seguridad Social sobre la futura compatibilización de incapacidad permanente y trabajo
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo

© 2025 Tododisca S.L.