Cobrar una pensión es uno de los alicientes de llegar a la jubilación. Pues de no ser así, es imposible mantenerse en una etapa en la que al dejar de trabajar, no existe un salario que llegue de manera regular. Es por ello, que la jubilación puede llegar a ser una preocupación para las personas que no cumplen con los requisitos para poder acceder a dicha pensión. Pues en muchos casos, el tiempo cotizado no es el suficiente como para tener derecho a percibir esta prestación.
Sin embargo, hay esperanzas para las personas que cumplen dicho perfil. En el caso de que un español no haya cotizado a la Seguridad Social durante al menos 15 años, que es el mínimo exigido, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) contempla una pensión de jubilación no contributiva de la que poder beneficiarse llegados a la edad legal para retirarse. De este modo, se garantizan unos ingresos básicos a las personas que por cualquier circunstancias, no han podido cotizar el tiempo suficiente.
Pensión para las personas que no han cotizado a la Seguridad Social
La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) contempla un tipo de pensión para las personas que han cotizado durante menos de 15 años o no han cotizado nunca durante la edad ordinaria para trabajar. Esta pensión es de vital importancia para aliviar la situación de esas personas que por su situación económica están en riesgo de pobreza y vulnerabilidad. Pues no hay que olvidar que el desempleo ha sido un lastre en nuestro país que muchas personas han sufrido.

En este sentido, el objetivo de esta pensión de jubilación es que ninguna persona mayor se quede sin recursos para vivir. De este modo, se han establecido unos ingresos mínimos, así como asistencia médica, fármacos gratuitos y servicios sociales complementarios para quienes cumplan los requisitos para beneficiarse de esta ayuda del TGSS. Cabe señalar, que en función de la comunidad autónoma, la gestión de esta pensión correrá a cargo de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.
Pero, ¿Cuáles son los requisitos para acceder a esta pensión? Sabemos que para acceder a una pensión contributiva, la persona debe haber cumplido la edad legal de jubilación y haber cotizado durante al menos 15 años a la Seguridad Social. Sin embargo, para acceder a una pensión no contributiva, los requisitos son los siguientes:
- Tener cumplidos 65 años.
- Residir en España y haberlo hecho durante al menos 10 años, 2 de ellos consecutivos y anterior a cuando se ha pedido la pensión.
- Cumplir con el límite de ingresos, que varía según el número de convivientes.
Cuantías contempladas en este 2024
Tanto la pensión de jubilación como la de invalidez, se han fijado en este 2024 con una cuantía anual íntegra de 7.250,60 al año. Una cantidad que se reparte en 12 pagas más dos de carácter extraordinario Una en verano y otra en invierno). Por tanto, la mensualidad de la prestación queda con un importe de 517,90 euros al mes. No obstante, la cuantía final a percibir varía en función de premisas como el número de personas que residan en el mismo domicilio.
Y es que la Seguridad Social establece un límite de ingresos al año, en función del número de personas que convivan en el mismo núcleo. Por tanto, dicho límite aumenta conforme mayor es el número de convivientes y se reduce si el número de personas es menor. Como ejemplo, podemos señalar que la cuantía máxima destinada a un núcleo formado por dos personas, es de 12.326,02 euros al año. Sin embargo, en el caso de ser tres personas, este se amplía hasta los 17.401,44 euros.
En cualquier caso, es importante que sea cual sea tu situación, te informes muy bien con la Seguridad Social de las opciones que tienes llegado a la edad legal de jubilación. Pues aunque creas que no tienes derecho a una pensión, puede que sea solo desconocimiento sobre las prestaciones que se contemplan en España.