• Perro
  • DGT
  • 50 céntimos
  • IRS
  • DNI
  • Seguridad Social
  • Pension
  • Tensiómetro
  • IKEA
  • Pistacho
  • Limpieza
  • Mancha
  • Ingrediente
  • Amazon
lunes, enero 30, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SANUS
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SANUS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

Nuevas bonificaciones de la Seguridad Social para el empleo del hogar

La Seguridad Social incorpora nuevas bonificaciones en las actualizadas relaciones laborales de personas empleadas del hogar

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
25/01/2023 11:00
en Prestaciones y Empleo
Seguridad Social empleada del hogar

Empleada del hogar./ Foto de Canva

PUBLICIDAD

Esta es la hipoteca que más se contrata en España

Los bancos que ofrecen dinero en efectivo al domiciliar tu nómina

Pensionistas de incapacidad permanente que no deben presentar la Declaración de la Renta en 2023

Antes del inicio del año 2023, el Gobierno de España ha aprobado un Real Decreto-Ley para mejorar las condiciones de trabajo y con la Seguridad Social de las personas empleadas del hogar. Estas novedades tienen efectos tanto en el empleador como en el trabajador, destacando una mejora en la protección social y al desempleo del colectivo.

Desde la Seguridad Social recuerdan que la mayoría de personas que trabaja como empleada del hogar son mujeres. Entre otras cosas, la normativa ofrece cobertura a las empleadas del hogar en el ámbito de garantía salarial (FOGASA), en los casos de insolvencia o concurso de empleadoras.

Gracias a la nueva normativa, las personas trabajadoras del hogar tendrán la posibilidad de acceder a la prestación contributiva por desempleo y los diferentes subsidios por desempleo gestionados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). En este contexto, también se establecen cambios en el modo de cotizar a la Seguridad Social.

PUBLICIDAD

Cotizaciones a la Seguridad Social

El porcentaje de cotización a la Seguridad Social por parte de las empleadas del hogar es uno de los elementos que han cambiado con la nueva normativa aprobada por el Gobierno de España. Si bien, se han modificado las cotizaciones por desempleo como al Fondo de Garantía Salarial (FOGASA).

Empleada del hogar./ Foto de Canva
Empleada del hogar./ Foto de Canva

Así, desde el 1 de enero de 2023, las cotizaciones por desempleo quedan de la siguiente forma:

  • Para contratos indefinidos: Una cotización del 7,05%. Un 5,50% es responsabilidad del empleador y un 1,55% corre a cargo del empleado.
  • Contratos de larga duración determinada: Cotización del 8,30%. En este caso, un 6,70% corre a cargo del empleador y un 1,60% a cargo del empleado.

Además, con la entrada en vigor de la nueva ley, también se aplican una serie de reducción. En concreto, una reducción del 20% para la cotización del empleador a la Seguridad Social por contingencias comunes y una bonificación del 80% en la cotización del empleador por desempleo y FOGASA.

PUBLICIDAD

Nuevas bonificaciones

Por otra parte, desde la Seguridad Social advierten que durante el año 2023 se producirán algunas modificaciones en las cotizaciones por desempleo y FOGASA. A continuación, analizamos algunos de los cambios más relevantes:

  1. Hasta el 31 de marzo de 2023, las familias numerosas pueden acceder a una bonificación de hasta el 45%. Al respecto, desde BBVA aclaran que «no resultará de aplicación la reducción de cuotas del 20% sobre la cotización del empleador por contingencias comunes, pero sí las bonificaciones del 80% sobre la aportación del empleador para desempleo y Fondo de Garantía Salarial«.
  2. Desde el 1 de abril de 2023 se establece una nueva bonificación en la aportación del empleador a la cotización a la Seguridad Social por contingencias comunes. Esta bonificación puede ser del 45% o del 30%. Desde BBVA matizan que «esta bonificación será incompatible con la reducción de cuotas del 20% por contingencias comunes, pero se mantendrá siempre la bonificación del 80% respecto de las cuotas para desempleo y Fondo de Garantía Salarial».

Otro elemento clave de protección para las empleadas del hogar es que se elimina el llamado desistimiento. Es decir, para que un empleador ponga fin a la relación laboral debe exponer una causa justificada a la Seguridad Social.

Temas: seguridad social
PUBLICIDAD

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • SANUS
  • OTIUM

Información

  • ENGLISH
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • ENGLISH
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SANUS
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN