La Seguridad Social se encuentra en plenas negociaciones con las Mutuas laborales colaboradoras, en relación a las gestiones de las bajas laborales por incapacidad temporal de los trabajadores.
El objetivo es cerrar un nuevo convenio en el marco de colaboración entre el organismo público y las mutuas colaboradoras. Así, se pretende incrementar la presencia de las mutuas en lo referente a tratamientos para las bajas de carácter traumatológico.
De esta forma, se busca aliviar las arcas del Estado en lo referente a las bajas laborales por incapacidad temporal. Esta cobertura supone un gasto de miles de millones de euros cada año. La cobertura de la incapacidad temporal para cada trabajador cada vez es más elevada.
Mutuas y Seguridad Social en la baja laboral
La Seguridad Social recuerda que la prestación de incapacidad temporal «es un subsidio diario que cubre la pérdida de rentas del trabajador producida por enfermedad común o accidente no laboral, enfermedad profesional o accidente de trabajo y los períodos de observación por enfermedad profesional».

En cualquier caso, los representantes de las mutuas colaboradoras informan que el planteamiento inicial resulta insuficiente para rebajar la carga que soporta actualmente el Estado y los Servicios Públicos de Salud de las Comunidades Autónomas.
Así, desde las mutuas han dado un paso más allá subiendo la presión sobre la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. Se trata de una petición ambiciosa por parte de este sector.
En concreto, solicitan que las mutuas pueden completar totalmente el proceso de baja laboral por incapacidad temporal del trabajador, hasta el momento del alta del trabajador.
Sin embargo, desde la Seguridad Social se muestran contrarios a esta medida. Es decir, no ven con buenos ojos dejar en manos de las mutuas el alta definitiva para los trabajadores afectados por una incapacidad temporal.
Nuevos acuerdos de colaboración
Los profesionales y compañeros de ‘ABC’ han tenido acceso al borrador que recoge las líneas claves del nuevo convenio entre la Seguridad Social y las mutuas colaboradoras.
Dicho borrador establece mejoras en la comunicación de las mutuas con los servicios de salud de las comunidades autónomas y con la Seguridad Social. No obstante, la Seguridad Social continuará con la responsabilidad de comunicar a los trabajadores el alta definitiva tras un proceso de incapacidad temporal.
Todo ello, teniendo en cuenta que, en ocasiones, un proceso de baja laboral por incapacidad temporal puede derivar en el reconocimiento de una pensión por incapacidad permanente.
El borrador de este nuevo convenio también determina que la Seguridad Social deberá responder a la propuesta de alta del trabajador que lleve a cabo la mutua. Para ello, la Seguridad Social tendrá un plazo máximo de cinco días.
Aunque la mutua no gestione totalmente el alta del trabajador, representantes del sector recomiendan que la mutua pueda proponer el alta y que la Seguridad Social ofrezca una resolución rápida sobre la propuesta realizada.
Sea como fuere, la intención principal del Gobierno de España es que las mutuas intervengan en el caso de los trabajadores que cuenten con una duración de baja laboral superior a lo estipulado; y siempre con el consentimiento del trabajador en cuestión.
Así, las mutuas colaboradoras y la Seguridad Social siguen negociando para cerrar un nuevo convenio de colaboración en relación a la gestión de los procesos de incapacidad temporal.