• Pension
  • Seguridad Social
  • Jubilacion
  • Incapacidad Permanente
  • Cotizacion
  • Pension viudedad
  • Jubilacion más de 65 años
  • Bizum
  • Dinero en efectivo
  • IMSERSO
  • Limpieza
Tododisca
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Tododisca
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Tododisca
Inicio Prestaciones y Empleo

El motivo que impedirá a los pensionistas cobrar la paguilla en 2023

Los pensionistas dejarán de recibir este ingreso extra que suponía la diferencia entre el poder adquisitivo y el aumento del IPC

Sara Caro
21/10/2022 11:56
en Prestaciones y Empleo
Los pensionistas no cobrarán la paguilla extra en 2023

El motivo que impedirá a los pensionistas cobrar la paguilla en 2023

PUBLICIDAD

¿Cuántos años debes cotizar para cobrar el 100% de la pensión en 2024?

Estos son los ‘grandes’ beneficios de acceder a la jubilación con más de 65 años

Estas son las únicas personas que tienen derecho a una pensión de viudedad en España

A pesar de que la Seguridad Social realizará el pago de la segunda paga extra de las pensiones justo antes de Navidad, no hará lo mismo con la conocida como ‘paguilla’ de las pensiones. Este extra de dinero se regula en el artículo 46 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de la actual Ley General de la Seguridad Social, pero según parece este 2022 será el último año en el que se reciba la ‘paguilla’ compensatoria en la pensión. Este ingreso extra se aprobó para poder compensar la pérdida de poder adquisitivo y se dejará de recibir a partir del 1 de enero de 2022.

PUBLICIDAD

Pero, ¿Por qué se dejará de recibir esta ayuda económica en el pago de las pensiones? La paguilla extra correspondía a la diferencia entre el poder adquisitivo y el aumento del Índice de Precios al Consumo (IPC), y debido a la Ley de Reforma de Pensiones de José Luis Escrivá, los pensionistas recibieron un abono de 233 euros en enero de 2022. Pero parece que ya no será necesaria esta ayuda compensatoria.

La reforma de las pensiones contempla una nueva forma de revalorización en las que se tendrá en cuenta la fluctuación del IPC interanual en el promedio de 12 meses. Esto quiere decir que se tendrá en cuenta desde diciembre del pasado año 2021 hasta noviembre de 2022. Por esto la ayuda compensatoria no será necesaria.

El Ejecutivo confirma la revalorización de las pensiones en 2023

El ejecutivo ha confirmado la revalorización de las pensiones en torno a un 8,5% a partir de enero. Aun así, el ministro José Luis Escrivá no descarta una subida superior para las pensiones más bajas y para el Ingreso Mínimo Vital. El incremento definitivo en todas las pensiones se conocerá en el mes de diciembre de este mismo año.

Paga extra de pensiones Seguridad Social./ Foto de Canva
Paga extra de pensiones Seguridad Social/ Foto de Canva

Si finalmente se confirman estas previsiones, la pensión media quedará fijada en 1.363,70 euros al mes a partir de 2023.

Por otra parte, algunas entidades han hecho una estimación de inflación para el próximo año y calculan que será muy negativa, por lo que la visión pesimista se ha contagiado al resto de organismos e instituciones oficiales.

PUBLICIDAD

De media se estipula un 8,6% en general, aunque el Santander ha previsto el 9,3%. En el caso de los investigadores de la Universidad de Loyola de Andalucía, se adelantan y estipulan el alza en el 8%. En el año 2022, el alza se situó en un 2,5%, un porcentaje mucho menor de lo que se calcula para el próximo año 2023.

La paguilla de las pensiones no será necesaria en 2023

Paga extra de pensiones Seguridad Social./ Foto de Canva
Paga extra de pensiones Seguridad Social/ Foto de Canva

Así que, dados los datos arrojados y las novedades anunciadas, la paguilla extra de las pensiones no será necesaria en el próximo año 2023, de ahí a que el 2022 haya sido el último año en el que los pensionistas la han recibido.

No obstante, seguirán recibiendo la paga extra de la Seguridad Social que se divide en dos pagos, uno en el mes de junio y otro en el mes de noviembre, las conocidas como paga extra de verano y paga extra de Navidad.

Temas: paga extrapensión
PUBLICIDAD
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Quienes Somos
  • Mapa del sitio
  • Buenas prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • Sitemap
  • SSA
"Haciendo visible, lo invisible"

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | Sociedad | Consumo

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | Sociedad | Consumo