• Cajero automático
  • Caixabank
  • Leroy Merlin
  • Testamento
  • Incapacidad Permanente
  • Cecotec
  • Seguridad Social
  • Ingrediente
  • OCU
  • Limpieza
  • Cuidado de la piel
Tododisca
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Tododisca
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Tododisca
Inicio Actualidad

Este es el motivo por el que aumentan los casos de esclerosis múltiple en mujeres

Los expertos aseguran que la incidencia de la esclerosis múltiple es "bastante más alta" en mujeres que en hombres

Manuel J. Ruiz Berdejo López
28/05/2023 12:00
en Actualidad
Los expertos aseguran que han aumentado los casos de esclerosis múltiple en mujeres

Los expertos aseguran que han aumentado los casos de esclerosis múltiple en mujeres | CANVA

PUBLICIDAD

Lanzan un nuevo Nenuco con síndrome de Down y otro con implante coclear

Los perros, unos aliados para las las personas con Alzheimer

La importancia de los centros escolares para detectar las necesidades educativos espaciales de cada niño

El próximo 30 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, una enfermedad que está aumentando su incidencia en las mujeres, que cada vez «va a más». Ana Belén Caminero, neuróloga y , coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Desmielinizantes de la Sociedad Española de Neurología (SEN) ha señalado que «en los últimos 50 años, esta enfermedad está aumentando a nivel global, a nivel mundial y se está incrementando especialmente a expensas de una mayor incidencia en las mujeres».

PUBLICIDAD

En primer lugar, ha detallado que la esclerosis múltiple es una enfermedad con una incidencia «bastante alta» en mujeres. Por cada varón afectado hay 2,5 y 3,5 mujeres. Además, ha asegurado que el «aumento en la incidencia en las mujeres va a más».

Si bien no hay una causa clara en esta diferencia de género, la neuróloga ha precisado que lo que se piensa es que hay «factores hormonales» involucrados, ya que «hay una interrelación importante entre el sistema endocrino y el sistema inmunológico». Estas declaraciones han sido realizas por Ana Belén Caminero en el marco de la presentación de la campaña ‘Un ritmo imparable frente a la esclerosis múltiple’.

Las enfermedades autoinmunes predominan en mujeres

«Sabemos que la mayor parte de las enfermedades autoinmunes predominan en mujeres. Por lo tanto, como enfermedad autoinmune que es, la esclerosis múltiple también predomina en mujeres, pero la causa última no se sabe», señala. Además, ha añadido que la comunidad científica «también se hace esta pregunta».

En la esclerosis múltiple, las defensas naturales del organismo dejan de trabajar con normalidad y dañan el sistema nervioso central. Por ello, se le conoce como «la enfermedad de las mil caras». Y es que se manifiesta de manera diferente en cada persona, variando sus síntomas y evolución.

vitamina D esclerosis múltiple
Persona en rehabilitación

Entre los síntomas de la esclerosis múltiple podemos destacar:

PUBLICIDAD
  • Fatiga
  • Neuritis óptica (inflamación del nervio óptico por la que el paciente tiene problemas de visión)
  • Dificultad en la movilidad de las extremidades
  • Alteraciones sensitivas
  • Temblores
  • Pérdida de equilibro
  • Mareos

Normalmente, la mayor parte de los pacientes con esclerosis múltiple debuta con la enfermedad entre los 20 y los 40 años; es decir, «en la época más productiva de su vida», tal y como ha afirmado la doctora. De hecho, es en este momento cuando los pacientes están todavía estudiando, o comenzando a trabajar, empezando a formar una familia y, además, «con muchas ganas de actividades sociales»

La esclerosis múltiple tiene un componente degenerativo e inflamatorio

Es una enfermedad que tiene un componente degenerativo, pero también tiene un componente inflamatorio. «El hecho de que exista este componente inflamatorio y desmielinizante como consecuencia de una actividad autoinmune en la que el sistema inmunitario ataca a la mielina del sistema nervioso central, permite que se hayan desarrollado muchísimos tratamientos que están beneficiando muchísimo a nuestros pacientes», ha detallado Caminero.

Sin embargo, el componente degenerativo todavía no está resuelto. «Es algo en lo que se está ahora investigando muchísimo, y es posible que a lo largo de los próximos años tengamos una solución bastante buena para este aspecto de la enfermedad, pero hoy por hoy sigue siendo un reto muy importante», ha recalcado la neuróloga.

Temas: discapacidadesclerosis multiple
PUBLICIDAD
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Quienes Somos
  • Mapa del sitio
  • Buenas prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • Sitemap
  • SSA
"Haciendo visible, lo invisible"

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | Sociedad | Consumo

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | Sociedad | Consumo