• Salario Mínimo
  • Agencia Tributaria
  • Incapacidad Temporal
  • IMSERSO
  • Subsidio
  • Seguridad Social
  • WhatsApp
  • Alcampo
  • Zara
  • Gobierno de España
  • Idealista
  • Aceite de Oliva
  • Ingrediente
miércoles, febrero 1, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SANUS
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SANUS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

‘Madre de azúcar’, la obra de teatro de maternidad en personas con diversidad funcional

'Madre de azúcar' cuenta el sueño de Cloe, una joven con discapacidad intelectual, por ser madre pese a los protocolos sociales

Manuel J. Ruiz Berdejo López Manuel J. Ruiz Berdejo López
01/10/2022 13:00
en Actualidad
'Madre de azúcar', una obra sobre maternidad en personas con diversidad funcional discapacidad

'Madre de azúcar', una obra sobre maternidad en personas con diversidad funcional | CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL

PUBLICIDAD

IV Congreso Nacional y I Congreso Internacional de Derecho de la Discapacidad se celebrará del 15 al 17 de febrero de 2023

Una investigadora de Córdoba premiada por su tesis sobre lengua de signos

La talidomida vuelve a España mientras los afectados solicitan el pago de las indemnizaciones

El viernes 30 de septiembre comenzó la nueva temporada del Centro Dramático Nacional. Lo hará de la manera más inclusiva posible, con la obra ‘Madre de azúcar’, que cuenta la historia que rompe el tabú de la maternidad de las personas con diversidad funcional.

En ella se cuenta el sueño de ser madre de Cloe. Ella es una joven de 27 años con discapacidad intelectual, que se enfrenta a la incomprensión de su entorno, así como a los protocolos sociales establecidos y a sus propias dudas.

Clàudia Cedó es la autora y directora de este montaje, coproducido por el Teatre Nacional de Catalunya y Escenaris Especials, que surge de un proceso de creación de tres años basado en improvisaciones, debates y escucha activa.

PUBLICIDAD

La obra sobre diversidad funcional se pondrá en escena en la Sala grande del Teatro Valle-Inclán hasta el domingo 9 de octubre. Clàudia Cedó es la autora y directora de este montaje, coproducido por el Teatre Nacional de Catalunya y Escenaris Especials, que surge de un proceso de creación de tres años basado en improvisaciones, debates y escucha activa.

Sobre ‘Madre de azúcar’

‘Madre de azúcar’ pone sobre el escenario una cuestión, la maternidad de las personas con diversidad funcional. Y es que según su directora «todavía es un tabú en la sociedad». En paralelo se abordan otros temas como la autonomía, la intimidad, el deseo sexual, el derecho a equivocarse y a dudar o la sobreprotección.

La expresión «ser de azúcar» en catalán se utiliza cuando un niño o niña participa en el juego pero no cuenta. Si pierde no tiene que pagar, pero sus victorias no suman. «Ser de azúcar hace que estés protegido. Cuando eres de azúcar no pierdes nunca, pero tampoco juegas», explica Cedó.

PUBLICIDAD

Clàudia Cedó es dramaturga, guionista y directora de teatro. Además, es creadora de Escenaris Especials, un proyecto de teatro con actores y actrices con diversidad funcional. El objetivo de este programa es que en el escenario se vea reflejada la diversidad real que existe en la sociedad.

«Si los espectadores pueden identificarse con la historia de un soldado que va a la guerra o de una madre que ha parido, sin ser soldados ni madres, también pueden empatizar con alguien que se siente diferente, que tiene sus propios miedos e inseguridades, que está en un momento de inflexión y que lucha incansablemente por ser feliz. Ésta es una historia sobre sentirse fuera, sobre querer formar parte, algo que no tiene que ver únicamente con la discapacidad», ha explicado la directora de esta obra sobre la diversidad funcional.

Todas las funciones serán accesibles, en colaboración con la Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE. Tras su paso por el CDN, la obra continuará su gira por diversos escenarios del territorio nacional. Para este espectáculo, se ha organizado un paseo escénico dirigido a personas con discapacidad visual previsto para el 30 de septiembre a las 18 horas.

Temas: diversidad funcionalFundación ONCE
PUBLICIDAD

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • SANUS
  • OTIUM

Información

  • ENGLISH
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • ENGLISH
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SANUS
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN