Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Luchan por combatir la soledad no deseada al final de la vida

Agencias Por Agencias
06/11/2019 19:00
en Discapacidad, Personas Mayores
Personas mayores discapacidad sola en un parque

Persona mayor sola en un parque

PUBLICIDAD
FacebookTwitterWhatsappTelegram

La Fundación Mémora ha presentado este miércoles el Observatorio de Ciudades que Cuidan, un plataforma de agentes políticos, sociosanitarios y del tercer sector para combatir la soledad no deseada al final de la vida, teniendo en cuenta que es una situación al alza, junto al envejecimiento de la población.

PUBLICIDAD

El proyecto se ha presentado durante una jornada con más de 200 especialistas en abordar la soledad no deseada y en el proceso final de vida, según un comunicado de la fundación.

La ONU constata que el 13% de la población mundial actual es mayor de 60 años y que en 2050 el 25%; y en España hay más de 850.000 mayores de 80 años que viven solos, muchos de los cuales únicamente pueden salir de casa con ayuda.

PUBLICIDAD

En cuanto a la soledad, crece en Occidente; en España, afecta al 28,8% de las mujeres mayores y al 14,7% de los hombres, además de que envejecer en sí expone a la falta de apoyo y el aislamiento.

El consejero delegado de Grupo Mémora, Juan Jesús Domingo, ha defendido mejorar la atención a las personas y a las familias y «facilitar el cambio social en el abordaje de esta etapa», ya que el aumento de afectados requiere cambios en el modelo de atención y compromiso político y social.

La OMS y los objetivos del desarrollo

El médico y presidente de la Fundación Mémora, Santiago de Torres, ha dicho que ‘Ciudades que Cuidan’ es un concepto nuevo que combina dos modelos existentes: las ‘Ciudades Amigables’ (con el que la OMS promueve el envejecimiento activo y saludable) y las ‘Ciudades Compasivas-Cuidadoras’ (movimiento internacional que involucra a la gente en crear comunidades para atender el final de la vida cuidando y acompañando).

PUBLICIDAD

De Torres ha explicado que toda estas nuevas maneras de afrontar el fin de la vida responden a dos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Salud y Bienestar, y Ciudades y Comunidades Sostenibles.

Así, ha definido la Ciudad que Cuida como «una ciudad amigable-compasiva-cuidadora»; que da una respuesta eficiente al envejecimiento poblacional; y que atiende para afrontar la vulnerabilidad y la muerte en soledad no deseada.

El coordinador de paliativos del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi (Vizcaya), Julio Gómez, ha advertido de que no se trata solo de crear servicios, sino de extender a toda la sociedad la responsabilidad del cuidado.

Y la filósofa y consejera permanente del Consejo de Estado, Victoria Camps, ha constatado que se normaliza la soledad, envejecer en residencias y profesionalizar los cuidados: «Debemos recuperar el valor del cuidado. Este debe ser el centro del valor ético».

Temas: soledad
PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

Agente de Policía Nacional

El Gobierno recomienda a policías evitar un lenguaje técnico con víctimas de delitos de odio con discapacidad

26 enero 2021
Más de 66.000 andaluces tienen reconocida una discapacidad intelectual igual o superior al 33%

Andalucía apuesta por la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad intelectual

26 enero 2021
Niño en clases

Educación y discapacidad: «El comienzo para construir una sociedad para todos»

25 enero 2021
Trabajador Coronavirus ERTE

Andalucía valora medidas que alcancen el cierre de la actividad no esencial

25 enero 2021
Banner handbike tririder
PUBLICIDAD
Banner otis
PUBLICIDAD
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Descargo de responsabilidad
redaccion@tododisca.com

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología