• Incapacidad Permanente
  • Pension
  • Parque Warner
  • IMSERSO
  • Paradores
  • Vivienda prefabricada
  • Skechers
  • Lidl
  • Cheque
  • DGT
  • Madonna
  • Amazon
  • Salud Mental
  • Accesibilidad
viernes, junio 9, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
    • Seguridad Social
    • Jubilación
    • Pensión
    • Incapacidad Permanente
    • Subsidio
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • DISCAPACIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
    • Seguridad Social
    • Jubilación
    • Pensión
    • Incapacidad Permanente
    • Subsidio
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • DISCAPACIDAD
  • ACCESIBILIDAD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

Llega la paga extra para miles de pensionistas de incapacidad permanente

No todos los beneficiarios de incapacidad permanente cobrarán la paga extraordinaria de verano en 2023, según la normativa de la Seguridad Social

Alejandro Perdigones
24/05/2023 08:15
en Prestaciones y Empleo
Paga extra de la pensión de incapacidad permanente

Paga extra de la pensión de incapacidad permanente./ Licencia Adobe Stock

PUBLICIDAD

¿Es posible reducir la jornada laboral por razón de discapacidad?

Cuánto cobrarás de pensión con 30 años cotizados a la Seguridad Social

Cómo se cobran los atrasos de una pensión de incapacidad permanente

En el mes de junio de 2023, miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán la paga extraordinaria de verano. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no todas las personas que cobran una pensión de incapacidad percibirán la paga extra.

PUBLICIDAD

Actualmente, en España, un total de 945.690 personas cobran una pensión de incapacidad permanente. Se trata de un tipo de pensión contributiva dirigida a personas que se encuentran inhabilitadas para desarrollar su profesión habitual o toda actividad laboral, debido a una lesión o enfermedad.

Las pensiones de incapacidad permanente pueden derivar de accidente de trabajo, enfermedad profesional, accidente no laboral o enfermedad común. El hecho causante es un elemento clave para recibir o no pagas extras en la pensión.

PUBLICIDAD

Paga extra ¿Qué pensionistas no tienen derecho?

La normativa de la Seguridad Social establece que «las pensiones de cualquiera de los regímenes que integran el sistema de la Seguridad Social se devengan por mensualidades naturales vencidas y se satisfacen en 14 pagas, una por cada uno de los meses del año y dos pagas extraordinarias que se devengan en los meses de junio y noviembre».

→  Así afectará la subida de impuestos a las grandes fortunas en las pensiones
Paga extra de la pensión de incapacidad permanente./ Licencia Adobe Stock
Paga extra de la pensión de incapacidad permanente./ Licencia Adobe Stock

Sin embargo, cuando la pensión de incapacidad permanente deriva de accidente de trabajo o enfermedad profesional se devenga en doce mensualidades ordinarias. Al respecto, la Seguridad Social matiza que «cuando derivan de accidente de trabajo y enfermedad profesional, se satisfacen en 12 pagas, ya que las pagas extraordinarias están prorrateadas en las mensualidades ordinarias».

Las pagas extras se encuentran prorrateadas en este tipo de pensiones. Es decir, las pagas extras se distribuyen en las doce mensualidades ordinarias de la pensión. No significa que las personas con una incapacidad permanente derivada de accidente de trabajo o enfermedad profesional reciban una cuantía inferior.

PUBLICIDAD

Por tanto, las personas con una incapacidad permanente derivada de enfermedad común o accidente no laboral si tendrán paga extra de verano en junio de 2023.

Paga extra de incapacidad permanente

Con todo ello, miles de pensionistas de incapacidad permanente derivada de accidente no laboral o enfermedad común cobrarán la paga extraordinaria en junio de 2023. La fecha estimada de abono oscila entre el 22 y el 27 de junio, en función de la política que siga cada entidad bancaria al respecto.

→  Piden que se amplíe la prestación por cuidado de los niños con discapacidad más allá de los 18 años

Por norma general, los bancos suelen pagar la paga extraordinaria de verano en el mismo día que se abona la mensualidad ordinaria. Así, los pensionistas de incapacidad permanente reciben una paga doble.

La paga extraordinaria de una pensión de incapacidad permanente tiene un importe idéntico al de una mensualidad ordinaria. Es decir, si una persona recibe normalmente 1.000 euros en su mensualidad ordinaria, tendrá una paga extraordinaria de 1.000 euros, suponiendo un importe total de 2.000 euros en junio de 2023.

Hay que tener en cuenta la revalorización de las pensiones de este año 2023. Por tanto, las pagas extraordinarias también tendrán una revalorización del 8,5% en este año 2023. De esta forma, los pensionistas de incapacidad permanente notarán una subida de la paga extra de verano con respecto a la cuantía del año 2022.

Temas: incapacidad permanentepaga extrapensión
PUBLICIDAD

Información

  • Sitemap
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Mapa del sitio
  • OTIUM

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • OTIUM
  • Publicidad
  • Sitemap
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Mapa del sitio
  • OTIUM

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | OTIUM | OTIUM US

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
    • Seguridad Social
    • Jubilación
    • Pensión
    • Incapacidad Permanente
    • Subsidio
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • DISCAPACIDAD
  • ACCESIBILIDAD
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | OTIUM | OTIUM US