• Incapacidad Temporal
  • Jubilacion
  • Empleo
  • Seguridad Social
  • Paradores
  • Vivienda prefabricada
  • Skechers
  • Lidl
  • Cheque
  • DGT
  • Madonna
  • Amazon
  • Salud Mental
  • Accesibilidad
jueves, junio 8, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
    • Seguridad Social
    • Jubilación
    • Pensión
    • Incapacidad Permanente
    • Subsidio
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • DISCAPACIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
    • Seguridad Social
    • Jubilación
    • Pensión
    • Incapacidad Permanente
    • Subsidio
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • DISCAPACIDAD
  • ACCESIBILIDAD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

La vitamina D reduce en 52% el riesgo de morir por COVID-19, según estudio

La facultad de Medicina de la Universidad de Boston (Estados Unidos) ha publicado una investigación en la que revela que la vitamina D reduce significativamente el riesgo de fallecer por coronavirus

Redacción TD
27/09/2020 23:09 - Actualizado el 19/01/2023 12:37
en Actualidad
Tomando el sol vitaminas D coronavirus

Personas adulta haciendo selfie bajo el sol | Envato

PUBLICIDAD

Piden a la Unión Europea conseguir la inclusión de las personas con sordoceguera

21 propuestas a favor de las personas con discapacidad intelectual para las elecciones generales del 23-J

Ley de dependencia, una ayuda que podría recibir más de un millón de personas en España

Una nueva investigación de diferentes instituciones del sector determinó que obtener vitamina D está asociado con un menor riesgo de infecciones graves por coronavirus y síntomas graves como confusión, pérdida del conocimiento, dificultad para respirar y muerte.

PUBLICIDAD

La facultad de Medicina de la Universidad de Boston (Estados Unidos) ha publicado una investigación en la que revela que la vitamina D reduce significativamente el riesgo de fallecer por coronavirus (COVID-19).

A los efectos del estudio, se comparó un grupo de personas que consumían vitamina D en las dosis requeridas y se comparó con otro grupo de personas que no lo consumían con tanta frecuencia.

PUBLICIDAD

Reduce el riesgo de morir

Los resultados mostraron que el riesgo de morir por coronavirus se redujo en un 52% en el grupo que consumía alimentos con este componente en comparación con los que no.

→  Iluminarán monumentos por el Día Internacional del Síndrome de Dravet

También reduce la posibilidad de afecciones relacionadas con los síntomas más graves de la enfermedad, como confusión, pérdida del conocimiento y dificultad para respirar.

190.000 personas participaron en la encuesta e hicieron representativa la muestra. Además, se utilizó el elemento de medición ’25 -hidroxivitamina D ‘en la sangre.

PUBLICIDAD

Es sabido que la vitamina D es reconocida como un importante factor coadyuvante en varios procesos físicos relacionados el metabolismo de los huesos y el calcio, así como en varias enfermedades, como dolencias autoinmunes, cardiovasculares, diabetes tipo 2, obesidad, y otras. Y, según han señalado varios estudios recientes, es también un factor a tener en cuenta en el desarrollo de la infección por el virus SARS CoV-2, más conocido como COVID-19.

La vitamina D puedes obtenerla a través de ciertos alimentos

  • La leche y los cereales fortificados.
  • Los pescados grasos como la caballa, el salmón, el atún o las sardinas.
  • El hígado vacuno, la yema de huevo y el queso.
  • Los hongos también aportan cierta cantidad de vitamina D cuando son expuestos a la luz ultravioleta.
  • Las bebidas vegetales de soja, avena, etc., también contienen vitamina D agregada, incluso algunos yogures y margarinas.
→  Coronavirus: la OMS reconoce que no sabe lo que está pasando en España

A través del sol

En otra investigación, Frenkel-Morgenstern comenta en que no cree que la vitamina D impida a las personas contraer el coronavirus, pero sí cree que aumenta la capacidad del cuerpo para combatirlo una vez infectado.

La investigadora sugiere que es urgente llevar a cabo políticas de sanidad pública con el objetivo de aumentar los niveles de vitamina D de la población y dijo que los confinamientos en realidad han contribuido a los niveles bajos de vitamina D que están poniendo en riesgo a las personas, ya que la mayoría de la vitamina D se absorbe a través de la piel en exposición a la luz solar.

Temas: coronavirusinvestigacionvitaminas
PUBLICIDAD

Información

  • Sitemap
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Mapa del sitio
  • OTIUM

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • OTIUM
  • Publicidad
  • Sitemap
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Mapa del sitio
  • OTIUM

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | OTIUM | OTIUM US

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
    • Seguridad Social
    • Jubilación
    • Pensión
    • Incapacidad Permanente
    • Subsidio
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • DISCAPACIDAD
  • ACCESIBILIDAD
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | OTIUM | OTIUM US