• Adelantar jubilación
  • Talgo discapacidad
  • Idealista
  • RTVE
  • DGT
  • Jubilación anticipada
  • Incapacidad temporal
  • Viajes del IMSERSO
  • Pensión no contributiva
  • Gran Invalidez
  • Facturar Equipaje
  • Seguridad Social
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

José Ramón López, asesor: «¿Truco para coger la incapacidad temporal?»

El simple hecho de simular una baja es transgresión de buena fe contra la empresa, que podría aplicar el despido disciplinario

  • Listado de ingresos exentos de incluirse en la Declaración de la Renta, según Hacienda
  • Desde 27 euros por noche: Idealista ofrece diferentes casas con hidromasaje para alquilar y disfrutar en verano
Álvaro Gutiérrez
09/05/2025 11:00
Sociedad
José Ramón López, asesor: ¿Truco para coger la baja?

¿Es posible este truco para coger la baja del trabajo?

Estar de baja laboral es una situación perfectamente normal y que es muy común en España. Hasta ahí todo correcto. Sin embargo, una de las grandes dudas que surgen en relación a esta realidad gira en torno al salario del trabajador ausente de su puesto, siempre que sea por razones médicas y por un tiempo limitado. Así, el Congreso de los Diputados ha dado luz verde a un nuevo derecho laboral con importantes implicaciones para los trabajadores.

Esta medida, tal y como ha indicado el Gobierno, tuvo su entrada en vigor el 3 de marzo y supone un cambio significativo en la normativa vigente, ya que está dirigida a quienes, por razones médicas, necesitan ausentarse de su puesto sin ver afectada su retribución. Sin duda, se trata de un significativo avance en materia laboral para los empleados, que, eso sí, han de manifestar un motivo de peso y requieren la certificación por parte del facultativo médico para corroborar y justificar el motivo de la ausencia. No obstante, el motivo ha de ser de peso y no simular un contexto irreal para no ir a trabajar.

El ‘truco’ para pedir la baja

En los últimos día se ha hecho viral por redes sociales y plataformas digitales un vídeo en el que aparece un hombre simulando que está grabando un mensaje de voz con su teléfono para enviarlo a su jefe mientras cambia la voz para simular que está enfermo. No contento con este ‘engaño’, también pulsa las teclas del microondas a modo de máquina de hospital para que se oigan en el audio: «me están haciendo pruebas, no sé que me pasó», manifiesta el presunto empleado.

Noticias Relacionadas
Rentas exentas de tributar el IRPF y que no deben incluirse en la Declaración de la Renta
Listado de ingresos exentos de incluirse en la Declaración de la Renta, según Hacienda
Vivienda para alquiler vacacional con hidromasaje Foto de Idealista
Desde 27 euros por noche: Idealista ofrece diferentes casas con hidromasaje para alquilar y disfrutar en verano

Este contenido ha llegado a manos de José Ramón López (@tu_blog_fiscal) que es un conocido asesor fiscal muy presente en redes sociales. Tomando el vídeo como referencia, López estima que, evidentemente, «el hecho de simular una baja es transgresión de buena fe contra la empresa«, mientras su cara de sorpresa no deja lugar a dudas. Además, este asesor también pone encima de la mesa que, ante este engaño, si la compañía quisiera «podría aplicar el despido disciplinario«.

Las respuestas de los usuarios en redes sociales no se han hecho de rogar y ya hay quien critica la actitud del supuesto empelado, aunque queda demostrado que es un vídeo humorístico y sin ninguna mala intención. Por tanto, este truco para comenzar una baja laboral «de dos semanas», como intenta el creador de contenido, es una muy mala idea y una práctica nada recomendable si se quiere seguir con el trabajo.

Baja voluntaria sin cumplir el preaviso

De acuerdo con la legislación vigente, la empresa está obligada a informar a los trabajadores de la penalización económica a la que se enfrentan si deciden causar baja voluntaria sin la pertinente antelación. Esta comunicación es realmente importante a la hora de que un empelado tome la decisión de marcharse, aunque la compañía está exigida a informar por escrito a los trabajadores de los plazos previstos para trasladar esta ausencia permanente.

En este sentido, la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha diagnosticado una vulneración de los derechos fundamentales de un trabajador que sufrió una reducción de su finiquito al no informar de que causaba baja voluntaria con dos meses de antelación, como así recogía que debía hacerse el convenio colectivo de aplicación.

Así, el Alto Tribunal ha considerado que la sanción de la empresa constituía una vulneración del artículo 8 del Estatuto de los Trabajadores y del artículo 2.1 g) de la Directiva 3533/1991 relativa a la obligación del empresario de informar al trabajador acerca de las condiciones aplicables al contrato de trabajo.

Temas: baja laboralEmpresasTrabajo
Últimas Noticias
Rentas exentas de tributar el IRPF y que no deben incluirse en la Declaración de la Renta
Listado de ingresos exentos de incluirse en la Declaración de la Renta, según Hacienda
Vivienda para alquiler vacacional con hidromasaje Foto de Idealista
Desde 27 euros por noche: Idealista ofrece diferentes casas con hidromasaje para alquilar y disfrutar en verano
La DGT confirma la "fumata negra" a estas etiquetas: te verás afectado si tienes alguna de estos coches
La DGT confirma la «fumata negra» a estas etiquetas: te verás afectado si tienes alguno de estos coches
Iberia confirma cómo facturar más equipaje del que permite tu tarifa
Iberia confirma cómo facturar más equipaje del que permite tu tarifa
Última Hora
Rentas exentas de tributar el IRPF y que no deben incluirse en la Declaración de la Renta
Listado de ingresos exentos de incluirse en la Declaración de la Renta, según Hacienda
Aviso a trabajadores: adelantar la jubilación en España es posible cumpliendo este requisito
Aviso a trabajadores: adelantar la jubilación en España es posible cumpliendo este requisito
Talgo, el tren que mejora la accesibilidad para las personas con discapacidad
Talgo, el tren que mejora la accesibilidad para las personas con discapacidad
Vivienda para alquiler vacacional con hidromasaje Foto de Idealista
Desde 27 euros por noche: Idealista ofrece diferentes casas con hidromasaje para alquilar y disfrutar en verano
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.