• Herencia
  • Jubilacion
  • Paralímpico
  • Autónomo
  • Pensión de viudedad
  • Cambio de hora
  • Empleo
  • IMSERSO
  • Caixabank
  • Amazon
  • Carrefour
Tododisca
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Tododisca
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Tododisca
Inicio Prestaciones y Empleo

Incapacidad Permanente Total en España: Beneficios y Derechos con un 33% de Discapacidad

La nueva Ley de Empleo en España equipara la incapacidad permanente total con un grado de discapacidad del 33%, otorgando a los beneficiarios una serie de ventajas laborales y sociales

Redacción TD
14/09/2023 21:06
en Prestaciones y Empleo
Incapacidad permanente total en 2023

Incapacidad permanente total en 2023./ Licencia Adobe Stock

PUBLICIDAD

El aviso de la Seguridad Social a personas beneficiarias de incapacidad permanente en 2023

Nuevos requisitos para la jubilación anticipada voluntaria en 2023

Todo lo que gana un autónomo estando de baja laboral

La incapacidad permanente total es una prestación otorgada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) a aquellos trabajadores en España que, debido a una enfermedad o accidente, no pueden continuar desempeñando su profesión habitual. A pesar de esta limitación, la ley permite que estas personas puedan ejercer otras actividades laborales que no se vean afectadas por su grado de incapacidad.

PUBLICIDAD

Este año, el Gobierno español ha introducido una reforma significativa: la incapacidad permanente total se equipara ahora con un grado de discapacidad del 33%. Esta decisión, impulsada por el CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad), tiene como objetivo principal facilitar la integración laboral de estas personas.

Con esta nueva clasificación, quienes posean una incapacidad permanente total tendrán acceso a ofertas de empleo específicas para personas con un 33% de discapacidad, tanto en el sector público como en el privado.

Beneficios asociados al 33% de discapacidad

Las personas con un grado de discapacidad del 33% disfrutan de una serie de ventajas fiscales y sociales. Entre ellas, destaca una exención en la Declaración de la Renta, descuentos en la compra y matriculación de vehículos, rebajas en ofertas culturales y de ocio, entre otros.

Es importante señalar que, aunque la incapacidad permanente total se equipare al 33% de discapacidad en el ámbito laboral, los beneficios asociados a esta discapacidad solo se aplican en el contexto del empleo.

Las personas con discapacidad cuentan con una serie de beneficios fiscales
Las personas con discapacidad cuentan con una serie de beneficios fiscales | CANVA

Otras ventajas del certificado de discapacidad del 33%

Además de las mencionadas, existen otras ventajas asociadas al certificado de discapacidad del 33%. Estas incluyen bonos para taxis, zonas de aparcamiento reservadas, ayudas para la compra de material ortopédico, subsidios por desempleo, beneficios fiscales, entre otros. Estas medidas buscan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y facilitar su integración en la sociedad.

PUBLICIDAD

En resumen, la nueva Ley de Empleo busca reconocer y apoyar a aquellos trabajadores con incapacidad permanente total, otorgándoles los mismos derechos y beneficios que a las personas con un 33% de discapacidad. Esta medida representa un avance significativo en la lucha por la igualdad y la inclusión en España.

Temas: incapacidad permanentepensión
PUBLICIDAD
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Quienes Somos
  • Mapa del sitio
  • Buenas prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • Sitemap
  • SSA
"Haciendo visible, lo invisible"

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | Sociedad | Consumo

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | Sociedad | Consumo