• Incapacidad Permanente
  • Pension
  • Herencia
  • Ahorro
  • Subsidio
  • IMSERSO
  • Accesibilidad
Tododisca: discapacidad, dependencia, pensiones
  • Actualidad
  • Accesibilidad
  • Sociedad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Accesibilidad
  • Sociedad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
No Result
View All Result
Tododisca: discapacidad, dependencia, pensiones

Estos son los secretos naturales del aceite de oliva según Harvard

La afamada universidad no duda en destacar el aceite de oliva como uno de los alimentos con mayores propiedades para nuestra salud por diversos motivos

RD TODODISCA
04/06/2022 20:30
in Consumo y Bienestar
Estudio de la Universidad de Harvard sobre el aceite de oliva

Estos son los secretos naturales del aceite de oliva según Harvard

Zara tiene el vestido satinado más elegante que puedes llevar en Navidad por solo 22,99 euros

IKEA ha bajado el precio de la alfombra de pelo corto más resistente que necesitas en casa

4 ideas para decorar tu casa en Navidad con accesorios de Zara Home por menos de 20 euros

El aceite de oliva es un alimento vegetal al que se le da especialmente un uso culinario. Se obtiene del fruto del olivo, la oliva o aceituna, y se suele extraer con una simple presión ejercida con un molino. El aceite de oliva, también conocido como oro líquido, es un tesoro natural y eso lo saben en la Universidad de Harvard. Es por eso por lo que destacan enormemente sus propiedades. La universidad ubicada en Cambridge confía en que el aceite de oliva es uno de los alimentos que siempre debemos mantener en nuestra dieta.

A pesar de que existen alternativas recomendadas al aceite de oliva, los beneficios que nos proporciona este líquido de color dorado son muy variados e importantes. De ahí a que tengamos que se recomiende su consumo diario. Es un complemento de la dieta que nunca debe faltar en la despensa.

Ahora, la Universidad de Harvard, con el jefe de grupo del CIBEROBN y catedrático de Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, Miguel Martínez-González, al mando, se ha realizado un estudio para demostrar todos los beneficios que ofrece el aceite de oliva virgen extra.

La Universidad de Harvard desvela algunos secretos del aceite de oliva

Desde Estados Unidos relacionan una mayor consumición del aceite de oliva con un menor riesgo de mortalidad total, algo que llama la atención.

Investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard cuentan cómo sustituir grasas por aceite de oliva reduce la mortalidad prematura.

Aceite de oliva antioxidante
Aceite de oliva

La revista Journal of the American College of Cardiology (JACC) se ha encargado de difundir dichas noticias y también el propio estudio de Harvard.

Dicho trabajo lo desarrollan los investigadores Marta Guasch-Ferré y Frank Hu y el investigador del CIBEROBN Jordi Salas Salvadó, jefe de grupo en la Universidad Rovira i Virgili.

30 años investigando el aceite de oliva

No se trata de una investigación del aceite al uso, ya que desde Harvard señalan que han participado 100.000 profesionales sanitarios y se ha alargado durante tres décadas.

El profesor Martínez-González, catedrático visitante en la Universidad de Harvard, se encarga de dar las primeras claves de este proceso.

«La investigación se desarrolló usando datos de los estudios estadounidenses más conocidos y solventes en nutrición, que son la cohorte de las enfermeras, con 60.582 mujeres participantes», señala.

Por su parte, también ha contado con 31.801 varones voluntarios, y tras 36.000 fallecimientos, se ha identificado cuáles han sido sus causas.

El propio investigador subraya que el estudio permite «identificar con validez cuál es el efecto propio del consumo de aceite de oliva, una vez que se equiparan los participantes por edad»

Toda esa información permite que haya una extensa valoración nutricional cada cuatro años, donde los científicos estudian los hábitos de vida y el estilo.

aceite alimento beneficios harvard

Ventajas del aceite

Los resultados concluyen que a diferencia de otro tipo de alimentos, el aceite de oliva que consumieron los investigados tenían los siguientes beneficios.

  • Reducciones del 19% en mortalidad cardiovasular.
  • Disminuciones del 17% en mortalidad por cáncer.
  • Más reducciones, en este caso de un 29% por enfermedad neurogenerativa.
  • De un 18% por mortalidad respiratoria.

La buena fama del aceite de oliva se refrenda estos datos y otros estudios como el del SUN (Seguimiento Universidad de Navarra), con 23.000 participantes.

O por ejemplo el ensayo PREDIMED (Prevención con Dieta Mediterránea), con más de 7.000 participantes y seguimiento a 5 años.

Tags: aceitebienestarHarvardUniversidad de Harvard

Entradas recientes

  • Zara tiene el vestido satinado más elegante que puedes llevar en Navidad por solo 22,99 euros
  • Renfe rebaja aún más sus precios: viaja en Navidad por solo 30 euros
  • El SEPE tiene una ayuda que muchos desconocen: 600 euros al mes para los desempleados
  • Alternativas a Viajes del IMSERSO para viajar barato siendo jubilado
  • El Gobierno subirá el subsidio por desempleo a 660 euros al mes
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Sitemap
  • EN

© 2023 Tododisca | Sociedad | Prestaciones | Consumo

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Accesibilidad
  • Sociedad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar

© 2023 Tododisca | Sociedad | Prestaciones | Consumo