• Seguridad Social
  • Subsidio
  • Incapacidad Permanente
  • Banco de España
  • Hipoteca
  • Jubilacion
  • Paradores
  • DGT
  • Testamento
  • Servihabitat
  • Ahorro
  • Zara
  • El Corte Inglés
domingo, febrero 5, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SANUS
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SANUS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

El gran descubrimiento de Harvard sobre las semillas de chía

Conoce todos los detalles de la última renovación de la Universidad de Harvard acerca de las semillas de chía

Nacho Liaño Nacho Liaño
29/05/2022 22:21
en Consumo y Bienestar
semillas de chía, Universidad de Harvard

Harvard revela el último descubrimiento en relación a las semillas de chía, y cómo debemos consumirla a favor de nuestra salud

PUBLICIDAD

El Corte Inglés tiene la bandolera de Parfois que te recordará al verano por solo 9 euros

Estos auriculares inalámbricos de Xiaomi son un super chollo en Lidl – Más baratos que en MediaMarkt

DGT avisa de los vehículos que no podrán circular en España desde el 2023

La semilla de chía sigue siendo objeto de estudio por numerosos investigadores e instituciones que quieren sacar lo mejor de un alimento sin par. Se trata de una de las grandes verdades alimenticias de nuestro tiempo, famosas por sus nutrientes, y por la última hora que trae la Universidad de Harvard, un clásico en estas lides de nutrición y dietética.

Y es que como bien sabes, las semillas de chía son las semillas comestibles también denominadas como Salvia hispánica, una planta con flores de la familia de la menta nativa del centro y sur de México

También se conoce su procedencia de la Salvia columbariae relacionada del suroeste de Estados Unidos y México, por lo que cada vez llegan cada vez más a Europa.

PUBLICIDAD

Y la tenemos en España, claro. No es difícil poder encontrar las semillas de chía en cualquier herbolario e incluso algunos supermercados.

¿Por qué todo el mundo la busca tanto? Pues por sus grandes beneficios que redundan directamente a la salud de nuestro organismo.

¿Pueden las semillas de chía prevenir enfermedades crónicas?

La cuestión es que en la Universidad de Harvard afirman que las semillas de chía contienen varios componentes, que cuando se consumen, pueden prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas.

PUBLICIDAD

Urgente 24 da parte de la última investigación de la escuela de posgrado de Massachusets, en Estados Unidos, donde aconsejan tener una dieta equilibrada rica en plantas.

semilla chía universidad harvard salud alimento dieta escuela posgrado
Harvard revela el último descubrimiento en relación a las semillas de chía, y cómo debemos consumirla a favor de nuestra salud

Ese mismo descubrimiento se ha hecho real en la Reunión Científica Anual del Colegio Estadounidense de Gastroenterología.

Allí fue donde se notificó la consumición de agua y chía por parte de una persona, con el resultado de que se expandiera en órganos como el esófago.

Pero no hay que encender ninguna alarma. Lo cierto es que el paciente comió la chía de forma indebida, y a razón de ello, Harvard lanzó recomendaciones:

  • Es importante evitar comer estas semillas secas y solas.
  • Consumir este superalimento después de ser remojados en cualquier líquido.
  • Servir las semillas en un alimento húmedo como el yogurt y avena al momento de comerlas.
  • Evitar o restringir el consumo de este popular alimento en pacientes con disfagia. Esta enfermedad está asociada a las dificultades para tragar o a cualquier otro padecimiento de índole digestivo.

¿Cómo debemos tomar la chía, según Harvard?

En otro orden de cosas, la Universidad de Harvard sostiene que la chía debemos consumirla de una forma concreta para poder extraer sus grandes virtudes.

En primer lugar, debemos introducir 1/4 de taza de estas semillas en líquido. Remover y cubrir completamente. Debemos también reposar la chía por un lapso de tiempo de hasta 20 minutos, o hasta que adquiera esa textura gelatinosa.

También debemos dejarlas en el refrigerador por una semana, para que pueda coger suficiente consistencia. Esta fase no vale saltársela.

Por último, podemos añadir la chía a sopas o batidos y potenciar su valor alimenticio, ablandándola de cara a su consumo.

Temas: HarvardsemillasUniversidad de Harvard
PUBLICIDAD

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • SANUS
  • OTIUM

Información

  • ENGLISH
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • ENGLISH
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SANUS
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN