• Jubilacion
  • SEPE
  • Cursos gratuitos
  • Incapacidad Temporal
  • Pension
  • Empleo
  • IMSERSO
  • Caixabank
  • Idealista
  • Amazon
  • Carrefour
Tododisca
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Tododisca
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Tododisca
Inicio Prestaciones y Empleo

El Gobierno plantea aumentar la cotización de cara a las pensiones

Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social e Inclusión proponen esta medida para recuperar la 'hucha de pensiones'

Alejandro Perdigones
03/11/2021 10:46
en Prestaciones y Empleo
Hucha de pensiones

Hucha de pensiones

PUBLICIDAD

Todo lo que gana un autónomo estando de baja laboral

Los beneficiarios de la pensión de viudedad podrán recibir otra pensión

Entra en vigor una nueva medida que afecta a la jubilación de los trabajadores en España

El Gobierno de España sigue trabajando en materia de pensiones de cara a los próximos años y en este sentido busca nuevos mecanismos para recuperar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, conocido coloquialmente como ‘hucha de pensiones’.

PUBLICIDAD

En concreto, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones plantea la idea de los agentes sociales de establecer un aumento en las cotizaciones a la Seguridad Social para recuperar la mencionada ‘hucha de pensiones‘.

Esta propuesta se ha puesto sobre la mesa en la reunión que personalidades del citado Ministerio han mantenido este martes 2 de noviembre con diferentes agentes sociales. De forma específica, la finalidad de esta reunión era negociar un nuevo mecanismo de equidad intergeneracional (MEI)

Según fuentes cercanas al Ministerio que encabeza José Luis Escrivá, la recuperación de la ‘hucha de pensiones’ se llevará a cabo a través de un aumento «finalista» en las cotizaciones a la Seguridad Social de trabajadores y empresas.

Recuperación de la hucha de ‘pensiones’

El aumento planteado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones supondrían entre cuatro y cinco euros más de cotización para un trabajador mileurista. Esta sería, a grosso modo, el incremento en la cotización a la Seguridad Social para recuperar la ‘hucha de pensiones’.

Ingreso Mínimo Vital euros
Pensión

La finalidad de esta medida tiene como objetivo incrementar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social como medida preventiva para poder utilizarse a partir de 2030, siempre que se haya producido un desviación del gasto respecto a las previsiones iniciales.

PUBLICIDAD

Concretamente, desde el Ejecutivo Central ponen el foco en la década que comienza en 2030 debido a que se estima que podría ser un periodo tensionado en cuanto al sistema de pensiones se refiere. Y es que en dicha década se prevé la jubilación de la conocida popularmente como generación del ‘baby boom’.

Posibilidad de devolución

Por otra parte, desde el Ministerio que dirige José Luis Escrivá también han planteado una posibilidad en torno a esta situación. Si no existe una desviación del gasto respecto a las previsiones iniciales, las aportaciones extraordinarias y finalistas en forma de cotización que se han ido recaudando se devolverían a los trabajadores con cotizaciones más bajas o pensiones de mayor cuantía en el futuro.

José Luis Escrivá
José Luis Escrivá

Hay que aclarar que actualmente solo se trata de una propuesta, por lo que no se ha cerrado ningún tipo de acuerdo entre agentes sociales y Gobierno, que se han emplazado al próximo 8 de noviembre para tratar nuevamente este asunto.

Por su parte, desde los sindicatos han informado que no se ha llevado a cabo ninguna propuesta cerrada con respecto a este nuevo mecanismo para recuperar el Fondo de Reservas de la Seguridad Social.

Y es que el mecanismo de equidad intergeneracional (MEI) forma parte de la primera pata de reforma de pensiones acordada entre el Gobierno de España y los correspondientes agentes sociales, aunque es una medida que aún debe pulirse.

Concretamente, el MEI entrará en vigor a partir de 2027, y tiene como finalidad preservar el equilibrio del sistema de pensiones a largo plazo y la equidad entre las diferentes generaciones de trabajadores que accedan a una pensión en España.

Temas: cotizaciónpensión
PUBLICIDAD
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Quienes Somos
  • Mapa del sitio
  • Buenas prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • Sitemap
  • SSA
"Haciendo visible, lo invisible"

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | Sociedad | Consumo

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | Sociedad | Consumo