• Herencia
  • Jubilacion
  • Paralímpico
  • Autónomo
  • Pensión de viudedad
  • Cambio de hora
  • Empleo
  • IMSERSO
  • Caixabank
  • Amazon
  • Carrefour
Tododisca
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Tododisca
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Tododisca
Inicio Prestaciones y Empleo

El Euríbor llega al 3,3% en enero de 2023, con consecuencias para las hipotecas

La nueva subida del Euríbor puede provocar un aumento de la cuota mensual de la hipoteca entre 250 y 600 euros

Alejandro Perdigones
04/02/2023 09:15
en Prestaciones y Empleo
Subida del Euríbor en enero de 2023

Subida del Euríbor en enero de 2023./ Licencia Adobe Stock

PUBLICIDAD

El Banco Santander te regala 20€ para gastártelo. Nueva ventaja de esta tarjeta de crédito

El aviso de la Seguridad Social a personas beneficiarias de incapacidad permanente en 2023

Nuevos requisitos para la jubilación anticipada voluntaria en 2023

El Euríbor a 12 meses es el principal índice de referencia de las hipotecas de tipo variable en España. Así, la subida del Euríbor durante los últimos meses ha ocasionado un encarecimiento de las cuotas a pagar en las hipotecas de tipo variable, provocando problemas para algunos ciudadanos a la hora de afrontar el pago de su hipoteca.

PUBLICIDAD

Con todo ello, el lunes 30 de enero de 2023, el Euríbor ha registrado una tasa media del 3,333%. Esta cifra supone el mayor registro desde diciembre de 2008, cuando se cerró en 3,452%. El constante aumento del Euríbor está teniendo consecuencias en el ámbito inmobiliario, con especial incidencia en las hipotecas de tipo variable.

La situación es preocupante, ya que no parece que este índice de referencia vaya a experimentar una bajada, al menos a corto plazo. Algunos expertos prevén que el Euríbor desarrolle un nuevo repunte en febrero de 2023, debido a que durante los primeros días del mencionado mes está prevista una reunión del Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Así, la intención es establecer una nueva subida de los tipos de interés.

Euríbor en 2023

La media del Euríbor al 3,333% tiene efectos sobre las hipotecas variables, aunque también ocasiona que las entidades bancarias ofrezcan un tipo de interés más elevado en sus ofertas hipotecarias de tipo fijo.

Subida del Euríbor./ Foto de Canva
Subida del Euríbor en enero de 2023 y efectos en las hipotecas./ Foto de Canva

Veamos el ejemplo de una persona con una hipoteca variable de 150.000 euros contratada a 30 años y con  un diferencial del 0.99% más el Euríbor. Con un 3,333%, la cuota de su hipoteca puede aumentar en torno a 294 euros al mes. Este hecho constituye una subida anual en el pago de su hipoteca de más de 3.500 euros.

Se trata de una situación insostenible para muchos hipotecados. Por este motivo, el Gobierno de España ha aprobado una actualización del Código de Buenas Prácticas para ayudas a los hipotecados vulnerables y aquellos hipotecados en riesgo de vulnerabilidad.

PUBLICIDAD

En busca de la estabilidad

Es cierto que se ha producido un importante aumento del Euríbor en enero de 2023, con respecto al mes de diciembre de 2022. Sin embargo, el director de Hipotecas ‘iAhorro‘, Simone Colombelli’, comenta que en el mes de enero de 2023 ha vuelto un poco la estabilidad a las entidades financieras y los productos que ofrecen a los ciudadanos.

Al respecto, Colombelli destaca que «estamos volviendo poco a poco a la normalidad de las dinámicas bancarias, a que haya cambios en las ofertas comerciales una vez al trimestre y no cada mes o cada semana, como hemos visto en 2022; eso era una auténtica locura».

En cualquier caso, las personas que tengan que revisar su cuota hipotecaria en las próximas semanas, tendrán un aumento mayor que en los últimos meses. Hay que resaltar que el diferencial de 3,81 puntos del mes de enero de 2023 es el mayor que ha registrado el Euríbor en los últimos meses. Así, los expertos advierten que el Euríbor podría continuar en alza hasta llegar al 4% en el primer trimestre del presente año.

Temas: Euríborhipoteca
PUBLICIDAD
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Quienes Somos
  • Mapa del sitio
  • Buenas prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • Sitemap
  • SSA
"Haciendo visible, lo invisible"

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | Sociedad | Consumo

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | Sociedad | Consumo