La gran mayoría de ciudadanos en España prefieren retirarse de la vida laboral cuanto antes. Sin embargo, es necesario cumplir con los requisitos de edad establecidos por la normativa de la Seguridad Social para acceder a la jubilación.
En este sentido, existe una edad de jubilación ordinaria. En 2024, la edad de jubilación ordinaria es de 66 años y seis meses para los ciudadanos que hayan cotizado menos de 38 años a la Seguridad Social. También es de 65 años para aquellas personas con una cotización igual o superior a 38 años a la Seguridad Social.
Sin embargo, existen diferentes modalidades que permiten a los ciudadanos jubilarse anticipadamente, antes de alcanzar la edad ordinaria de jubilación vigente. Una de estas modalidades permite acceder a la jubilación anticipada desde los 52 años de edad.
Jubilación desde los 52 años de edad
La única forma de acceder a la jubilación a partir de los 52 años de edad en España es acreditando una discapacidad igual o superior al 65%. Es decir, a través de la jubilación anticipada para personas con discapacidad igual o superior al 65%.

En este sentido, la normativa de la Seguridad Social permite jubilarse desde los 52 años de edad a las personas que tengan reconocida una discapacidad igual o superior al 65%. Además, es necesario cumplir con otros requisitos.
Será obligatorio haber cotizado, como mínimo, durante 15 años a la Seguridad Social. Este requisito se exige para acceder a cualquier modalidad de jubilación en España. Es indiferente que los 15 años de cotización se hayan cumplido con o sin la discapacidad reconocida.
Además, acceder a la jubilación anticipada por discapacidad igual o superior al 65% no implica una penalización sobre la pensión contributiva. Es decir, la Seguridad Social no aplica coeficientes reductores sobre el importe de la pensión contributiva.
Jubilación con una discapacidad igual o superior al 45%
Por otra parte, la Seguridad Social también permite la jubilación anticipada para personas con una discapacidad igual o superior al 45%. En este caso, la jubilación se puede producir a partir de los 56 años de edad. Además, en este caso, los requisitos varían con respecto a la modalidad de jubilación anticipada por discapacidad igual o superior al 45%.
También es obligatorio haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social. Si bien, en esta modalidad es necesario que 5 de esos años de cotización se hayan completado con la discapacidad reconocida.
Desde el año 2023 el requisito de cotización es más accesible en esta modalidad de jubilación anticipada. Anteriormente a la nueva normativa, la Seguridad Social exigía al ciudadano que los 15 años de cotización se hubiesen cumplido con la discapacidad reconocida.
Por otro lado, en el caso de la jubilación anticipada por discapacidad igual o superior al 45%, la discapacidad debe ser fruto de una de las enfermedades recogidas en el listado de la Seguridad Social para esta modalidad de jubilación. Tampoco se aplican penalizaciones sobre la pensión en la jubilación anticipada por discapacidad igual o superior al 45%.
Está previsto que el Gobierno de España actualice próximamente el listado de enfermedades que permiten el acceso a la jubilación anticipada para personas con una discapacidad igual o superior al 45%.
Finalmente, es necesario aclarar que las personas con una discapacidad igual o superior al 33% no pueden acceder a la jubilación anticipada a través de estos canales. Como mínimo, se debe tener reconocida una discapacidad igual o superior al 45%.