• Paga Extra
  • Incapacidad Permanente
  • Pension
  • Viajes El Corte Inglés
  • Plantas
  • BBVA
  • Cecotec
  • Lidl
  • Cheque
  • DGT
  • Madonna
  • Amazon
  • Salud Mental
  • Accesibilidad
miércoles, junio 7, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
    • Seguridad Social
    • Jubilación
    • Pensión
    • Incapacidad Permanente
    • Subsidio
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • DISCAPACIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
    • Seguridad Social
    • Jubilación
    • Pensión
    • Incapacidad Permanente
    • Subsidio
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • DISCAPACIDAD
  • ACCESIBILIDAD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

Estos son los ciudadanos que cobran una pensión de jubilación de 2.670 euros al mes en 2023

La pensión media de jubilación más elevada del sistema español en febrero de 2023 se ha situado en 2.670 euros al mes

Alejandro Perdigones
03/03/2023 08:30
en Prestaciones y Empleo
Pensión de jubilación de 2.670 euros al mes./ Foto de Canva

Pensión de jubilación de 2.670 euros al mes./ Foto de Canva

PUBLICIDAD

El SEPE busca trabajadores para servicios de Salud Mental y Discapacidad Intelectual

Así funciona la recaída de una baja laboral por incapacidad temporal

Si tienes esta enfermedad, podrás acceder a una incapacidad permanente en España

En el mes de febrero de 2023, la Seguridad Social ha destinado al pago de las pensiones la cifra récord de 11.921,9 millones de euros. Se trata de un 10,8% más que en el mismo mes del año 2022. Esto se debe, principalmente, a la revalorización de las cuantías de las pensiones contributivas en un 8,5% con respecto al año anterior.

PUBLICIDAD

En enero de 2023, el gasto en pensiones superó por primera vez en la historia el gasto de 11.000 millones de euros. Así, en febrero de 2023, desde la Seguridad Social apuntan que el gasto en pensiones se estableció en 11,7% del PIB en los últimos doce meses.

Gasto en pensiones contributivas en febrero de 2023

Respecto a los 11.922 millones de euros destinados a las pensiones contributivas en febrero de 2023, un 72,7% se dedicó al pago de las pensiones de jubilación. Es decir, una cuantía total de 8.675,1 millones de euros, suponiendo un 11,6% más que en febrero de 2022.

PUBLICIDAD
→  El motivo que impedirá a los pensionistas cobrar la paguilla en 2023
Pensión de jubilación de 2.670 euros al mes./ Foto de Canva
Pensión de jubilación de 2.670 euros al mes./ Foto de Canva

En cuanto a las pensiones de viudedad, la Seguridad Social ha destinado 1.994,4 millones de euros. Por su parte, 1.058,8 millones de euros han ido a pagar a las pensiones contributivas de incapacidad permanente; 162,4 millones de euros a las prestaciones de orfandad y 31,2 millones de euros a las prestaciones en favor de familiares.

La revalorización de las pensiones contributivas en un 8,5% ha provocado que el Gobierno de España haya aumentado de manera considerable el presupuesto para pagar las pensiones durante este año 2023. Se trata de un aumento considerable con respecto al año 2022. Hay que recordar que las pensiones no contributivas también se han revalorizado en 2023, aunque en este caso, en un 15%.

Con todo ello, el ministerio que encabeza José Luis Escrivá ha recordado que el plazo máximo de resolución para las prestaciones es de 90 días. Esta normativa se aplica en las pensiones de jubilación y de viudedad.

PUBLICIDAD

Jubilación con 2.670 euros al mes

La cuantía media a percibir por la pensión de jubilación varía en función del Régimen de la Seguridad Social del que proceda. Es decir, cambia según el Régimen en el que haya cotizado el trabajador durante su vida laboral. En este sentido, la prestación media de jubilación del sistema se ha situado en 1.370,8 euros al mes en 2023.

→  Este es el complemento que pueden solicitar los padres en la pensión en 2022

Según el Régimen de la Seguridad Social, así se ha establecido la cuantía media de la pensión de jubilación en 2023:

  • Régimen de la Minería del Carbón: 2.670 euros al mes.
  • Régimen General: 1.530 euros al mes.
  • Régimen del Mar: 1.520,8 euros al mes.
  • RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos): 912,9 euros.

Así, los pensionistas del Régimen de la Minería del Carbón, de media, son aquellos que perciben una prestación de jubilación más elevada en España; mientras que los pensionistas autónomos siguen presentando la pensión de jubilación más baja del sistema, aunque superior con respecto al año 2022. Así se desprende de los datos facilitados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La pensión media de viudedad en febrero de 2023 se situó en 849 euros al mes, mientras que la pensión media del sistema (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares) se ha cifrado en 1.191,3 euros al mes.

Temas: jubilaciónpensión
PUBLICIDAD

Información

  • Sitemap
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Mapa del sitio
  • OTIUM

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • OTIUM
  • Publicidad
  • Sitemap
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Mapa del sitio
  • OTIUM

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | OTIUM | OTIUM US

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
    • Seguridad Social
    • Jubilación
    • Pensión
    • Incapacidad Permanente
    • Subsidio
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • DISCAPACIDAD
  • ACCESIBILIDAD
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | OTIUM | OTIUM US