• Ingreso Mínimo Vital
  • Clases Pasivas
  • Banco
  • Testamento
  • BBVA
  • Lidl
  • El Corte Inglés
  • Solvia
  • DGT
  • IMSERSO
  • Vacaciones
  • Beca
  • Carrefour Viajes
  • Bimba y Lola
  • Ikea
martes, marzo 28, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

Por este motivo no has cobrado la ‘paguilla de enero’ de las pensiones en 2023

La implantación definitiva del nuevo mecanismo de revalorización de pensiones ha provocado que finalice el abono de la 'paguilla de enero'

Alejandro Perdigones
04/02/2023 17:00
en Prestaciones y Empleo
'Paguilla' de las pensiones./ Licencia Adobe Stock

'Paguilla' de las pensiones./ Licencia Adobe Stock

PUBLICIDAD

Caso Negreira: ¿Qué personas pueden solicitar una incapacidad permanente en España?

Así puedes detectar una estafa si se hacen pasar por tu banco

La pensiones de las clases pasivas del sector público se colocan un 77% por encima de las del régimen general

Este mes de enero de 2023, los pensionistas de España no han cobrado la denominada ‘paguilla de enero’ de las pensiones. Se trata de una cuantía extraordinaria que los pensionistas percibían el primer mes del año como compensación para contrarrestar la pérdida de poder adquisitivo por la diferencia entre la subida del IPC (Índice de Precios al Consumo) anual y el aumento previsto por el Gobierno de España.

Sin embargo, esta ‘paguilla de enero’ no se ha aplicado en enero de 2023. Además, el Gobierno de España ha explicado que ya no volverá a utilizarse en los próximos años. Esto se debe a que ya se ha implantado de manera definitiva el nuevo mecanismo de revalorización de las pensiones en función del IPC interanual del año anterior.

Este sistema de la ‘paguilla de enero’ se habilitó desde el año 2018. Sin embargo, con el nuevo mecanismo de revalorización de las pensiones, este dato se lleva a cabo sobre la inflación real y no en base a estimaciones. Es decir, la ‘paguilla de enero’ tenía utilidad como compensación a las desviaciones entre la estimación del Gobierno de España y la inflación real.

Final de la ‘paguilla de enero’

Con el nuevo sistema de revalorización de pensiones implantado definitivamente, ya no es necesaria ningún tipo de compensación al trabajarse sobre datos reales de la inflación de precios. Por tanto, el año 2023 ha sido el primero en el que los pensionistas de España ya no percibirán esta cuantía económica correspondiente a la ‘paguilla de enero’.

Aumento de las pensiones
‘Paguilla de enero’./ Foto de Canva

Aunque no se haya cobrado la ‘paguilla de enero’, todos los pensionistas de España han experimentado un aumento considerable de la cuantía que perciben por su prestación. En concreto, en 2023, las pensiones contributivas se han revalorizado un 8,5% con respecto a las cuantías iniciales del año 2022. Por su parte, las pensiones no contributivas se han revalorizado en un 15%.

Con la nueva revalorización, la pensión media en España se ha situado en enero de 2023 en 1.189,12 euros al mes. Sin embargo, la cuantía de pensión media en diciembre de 2022 se registró en 1.094,87 euros. Por tanto, la revalorización ha provocado un aumento medio de casi 100 euros al mes en las prestaciones contributivas del sistema español.

PUBLICIDAD

Aumento del gasto en pensiones

De forma derivada, la revalorización del año 2023 también ha provocado un aumento del gasto del Estado en el pago de las pensiones. Estos datos son comparables con los años en los que el Gobierno de España ha abonado la mencionada ‘paguilla de enero’.

Por ejemplo, en el año 2021, la ‘paguilla de enero’ tenía una cuantía de 233 euros para una pensión media del sistema de 1.040 euros al mes. Entonces, estos pagos constituyeron para el Ejecutivo Central un gasto de 2.000 millones de euros, tal y como explica el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.

Así, el Gobierno de España recoge en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que el gasto en pensiones para el año 2023 aumenta en un 11,4% con respecto al año 2022. Es decir, una suma total de aproximadamente 190.687 millones de euros, debido a la revalorización en función del IPC interanual.

Temas: pensión
PUBLICIDAD

Información

  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • SANUS
  • OTIUM
  • Publicidad
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN