• Jubilacion
  • SEPE
  • Cursos gratuitos
  • Incapacidad Temporal
  • Pension
  • Empleo
  • IMSERSO
  • Caixabank
  • Idealista
  • Amazon
  • Carrefour
Tododisca
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Tododisca
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Tododisca
Inicio Sociedad

Este es el trámite para dejar la herencia a un hijo con discapacidad

Hacer un testamento es de vital importancia si se quiere beneficiar en la herencia a un hijo con discapacidad

Lidia Orellana
25/01/2023 13:00
en Sociedad
herencia, discapacidad, testamento

Cómo beneficiar a un hijo con discapacidad en una herencia / Foto Canva

PUBLICIDAD

BBVA lanza una nueva promoción en la que ‘regala’ 500 euros a sus clientes

Llevar este dinero en efectivo en el bolsillo te puede acarrear serios problemas

Grandes ventajas en la Comunidad Valencia para personas mayores de 65 años

Es muy importante organizar el reparto de la herencia cuando se tiene un hijo con discapacidad. A pesar de que, hablar de lo que ocurrirá cuando una persona fallezca no es agradable, lo más responsable es afrontar esta situación para poder dejarlo todo establecido de la mejor manera. Pues en estos casos, debe pensarse a conciencia cómo beneficiar a la persona con discapacidad. Y es que previsiblemente, tendrá menos oportunidades de ganarse la vida que los demás.

PUBLICIDAD

Los padres, deben subsanar las desigualdades que de por sí pone la vida, intentando dejar beneficiado con la herencia, al hijo con discapacidad. Pues en la mayor parte de las ocasiones, para las personas con discapacidad, es más difícil acceder al mercado laboral, y de hacerlo, suele ser con peores condiciones. Además, también será necesario buscar a una persona que pueda administrar los bienes de estos hijos que no puedan hacerlo por sí mismos.

Si en general, es siempre recomendable realizar un testamento para evitar conflictos futuros entre familiares, en este caso, es más importante aún. En dicho documento, además de los bienes que se quieran dejar en herencia al hijo con discapacidad, se pueden hacer constar aspectos sobre su forma de vida, cuidados, salud, educación o lugar en el que queremos que viva. En definitiva, el objetivo es garantizar el bienestar de ese hijo, para cuando sus padres no estén.

Trámite para dejar la herencia a un hijo con discapacidad

Lo primero que hay que hacer a la hora de incluir en nuestro testamento a una persona con discapacidad, es asignarle un tutor o administrador. Este será el encargado de administrar sus bienes, siempre que la persona no pueda hacerlo por sí misma. Esto será en los casos de las personas que tengan una discapacidad psíquica igual o superior al 33 por ciento o una discapacidad física o sensorial superior al 65 por ciento. El tutor podrá ser un hermano o la persona que los padres decidan.

herencia, discapacidad, testamento
Existen varias formas para beneficiar a un hijo con discapacidad en una herencia

Debido a la desigualdad económica que puede sufrir la persona con discapacidad, por los motivos antes mencionados, lo lógico es que los padres le beneficien en la herencia. Hasta ahora, el mayor obstáculo para que esto fuera posible, es la conocida como porción de legítima. Esto es una parte de la herencia, que los padres deben dejar por ley de igual modo a todos sus hijos. Pero esto cambió con la entrada en vigor de la Ley 8/2021.

¿Cómo beneficiar a un hijo con discapacidad en la herencia?

La ley dice literalmente que «cuando alguno o varios de los legitimarios se encontrasen en una situación de discapacidad, el testador podrá disponer a su favor de la legítima estricta de los demás legitimarios sin discapacidad». Es decir, que los padres pueden dejar todo al hijo con discapacidad. De esta forma, el hijo con discapacidad quedará protegido y el resto de hermanos serán los herederos de esta legítima, o lo que quede de ella, cuando el hermano con discapacidad fallezca.

PUBLICIDAD

No obstante, hay que tener en cuenta que además de los dispuesto en esta ley, los padres tienen otras formas de beneficiar al hijo con discapacidad sin tocar la legítima. El testamento consta de tres partes: legítima, mejora y libre disposición. Los padres, pueden dejar la legítima estricta a sus hijos a partes iguales, y mejorar la parte del hijo con discapacidad. De hecho, podrá incluir también en su herencia el tercio de libre disposición.

Temas: discapacidadherencia
PUBLICIDAD
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Quienes Somos
  • Mapa del sitio
  • Buenas prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • Sitemap
  • SSA
"Haciendo visible, lo invisible"

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | Sociedad | Consumo

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | Sociedad | Consumo