En un principio eran 135 deportistas los que representarían a España en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, sin embargo, finalmente serán 139 deportistas los que compongan el Equipo Paralímpico Español que viajará a Tokio. Los cuatro deportistas incorporados de última hora competirán en atletismo, todos ellos pertenecientes a la Federación Española de Deportes para Ciegos.
El pasado 14 de julio, el presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Franco, y el presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda, hicieron pública la lista oficial de seleccionados para Tokio, que en ese momento estaba compuesta por 135 deportistas.
Ahora, debemos de sumar cuatro nuevos deportistas después de que la organización de los Juegos Paralímpicos y el Comité Paralímpico Internacional hayan otorgado a España nuevas plazas. Así estos son los deportistas que ocuparán en un principio estas plazas:
- Sara Fernández en salto de longitud T12, que además estará acompañada por Enric Martín en los 400 metros T12
- Eduardo Uceda, junto a su guía Jorge Gutiérrez, en 400 metros.
Así, el Equipo Paralímpico de España estará formado por 225 personas en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020: 139 deportistas, 124 de ellos con discapacidad más 15 deportistas de apoyo (guías de atletismo y triatlón, pilotos de tándem, porteros de fútbol, etc), y 86 miembros más, entre entrenadores, médicos, fisioterapeutas, mecánicos y personal de organización y de oficina.
Representación de España en los Juegos Paralímpicos
España contará en Tokio con una mayor representación en el atletismo que en cualquier otro deporte. Sin embargo, así es como se distribuyen las plazas de representación de España de cara a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020:
- Atletismo: (22 deportistas más 7 guías).
- Baloncesto en silla de ruedas (24 deportistas).
- Natación (24 deportistas)
- Ciclismo (10 más 2 pilotos en tándem)
- Fútbol-5 (8 más 2 porteros)
- Triatlón (7 más 3 guías)
- Tenis de mesa (8)
- Remo (5 más 1 timonel)
- Piragüismo (5)
- Tenis en silla de ruedas (4)
- Judo (3)
- Halterofilia (2)
- Taekwondo
- Tiro y tiro con arco (1 cada uno).
Susana Rodríguez participará en dos deportes (atletismo y triatlón), por lo que serán 124 personas con 125 participaciones. En total, habrá 15 deportistas de apoyo, entre guías de atletismo (7) y triatlón (3) para ciegos, pilotos de tándem (2), porteros de fútbol-5 (2) y timonel de remo (1).

En cuanto a la distribución por federaciones, 48 de los deportistas seleccionados pertenecen a la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF), 40 a la de Ciegos (FEDC), 3 a la de Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido (FEDPC) y 2 a la de Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI).
Además, contarán con representación ocho federaciones olímpicas que ya han completado el proceso de integración de sus respectivas modalidades paralímpicas. Así, la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC) aportará 12 deportistas, 10 la de triatlón (FETRI), 8 sumará la de Tenis de Mesa (RFTEM), 6 la de Remo (FER) y 5 la de Piragüismo (RFEP). La de Tenis (RFET) ha clasificado 4 deportistas y 1 las de Taekwondo (RFET) y Tiro con Arco (RFETA).
¿Cuándo empiezan los Juegos Paralímpicos?
Si la situación sanitaria en Japón lo permite, los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021 están previstos del 24 de agosto al 5 de septiembre. La cita paralímpica llegará dos días después de que termine el estado de alarma en Japón, momento en el que las autoridades japonesas decidirán sí habrá o no público en las pruebas. Aunque todo parece indicar que tomarán el camino de los Juegos Olímpicos y no habrá calor humano en las gradas.
Durante los 12 días de competición se llevarán a cabo 540 eventos con medalla -272 masculinos, 228 femeninos y 40 mixtos- de los 22 deportes que formarán parte de los Juegos Paralímpicos más esperados de todos los tiempos.
Así, la cita japonesa paralímpica contará con un total de 21 sedes de competición, repartidas sobre todo en dos zonas de la ciudad: la de Heritage (7), que contiene algunas instalaciones usadas en 1964, y la de la Bahía (11), con un diseño urbano más vanguardista.