• Elecciones Andalucía 2022
  • Declaración de la Renta
  • DGT
  • Emprendedor
  • Factura Luz
  • Pensión
  • Seguridad Social
  • Hábito
  • Cáscara
  • Coctel
  • Piscina
  • Aspiradora
  • El Corte Inglés
  • Empleo
  • Lesión Medular
  • Pensión
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ANDALUCIA
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ANDALUCIA
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

Enfermedades reumáticas para obtener una pensión de incapacidad permanente

Diferentes grupos de enfermedades dan derecho en España a percibir la llamada pensión de incapacidad permanente

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
24/07/2021 18:25
en Ayudas y Prestaciones
Pensión incapacidad permanente enfermedades

Pensión incapacidad permanente

PUBLICIDAD

¿Qué día paga Banco Sabadell la paga extra de verano de las pensiones?

El SEPE aclara como compatibilizar tu prestación con un trabajo a tiempo parcial

¿Qué documentos necesito para solicitar el subsidio por cotización insuficiente?

Las enfermedades propias del campo de la reumatología también pueden dar derecho a una recibir una pensión de incapacidad permanente en España. Si bien, es el Tribunal Médico del Instituto Nacional de la Seguridad Social el que otorga dicho derecho en función de diferentes criterios.

PUBLICIDAD

Hay que tener clara la definición que ofrece el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sobre una pensión de incapacidad permanente: «Es una prestación que se reconoce al trabajador cuando después de haber estado sometido a un tratamiento médico presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, las cuales son previsiblemente definitivas disminuyendo o anulando su capacidad laboral».

En cualquier caso el Instituto Nacional de la Seguridad Social no cuenta con un listado concreto de enfermedades que dan acceso a una pensión de incapacidad permanente. El Tribunal Médico valora la capacidad de la persona para desempeñar la función que venía realizando hasta el momento o la posibilidad de desarrollar otro tipo de actividades laborales.

PUBLICIDAD

Además, en caso de que la Seguridad Social deniegue el derecho a recibir la pensión de incapacidad permanente, la persona solicitante podría recurrir a la Justicia, que tendría la última palabra al respecto. No sería la primera vez que una persona consigue el derecho a percibir una prestación de este tipo en un juzgado.

Enfermedades de reumatología para pensión de incapacidad permanente

Aunque no existe un listado de enfermedades concretas para acceder a una pensión de incapacidad permanente, si que encontramos varios grupos de patologías propensas a ser acreditadas como motivo para percibir dicha prestación.

Enfermedades reumáticas
Enfermedades reumáticas

Hablamos de enfermedades psiquiátricas, enfermedades respiratorias, del sistema nervioso, oncológicas, enfermedades relacionadas con el oído, ojos o corazón; del aparato digestivo o referentes a traumatología.

Además, el Tribunal Médico de la Seguridad Social también valora las enfermedades de reumatología como propensas a ser causa para percibir una pensión de incapacidad permanente.

PUBLICIDAD

En concreto, las enfermedades reumáticas son aquellas que afectan directamente al aparato locomotor. Actualmente hay identificadas en el mundo más de doscientas enfermedades reumáticas y en España afecta a una 1 de cada 4 personas mayores de 20 años.

Por otra parte, en el caso de las enfermedades reumáticas, pueden variar bastante dependiendo de la patología y de la persona. Por norma general suele existir una mejora con tratamiento de rehabilitación. Si bien, muchas enfermedades reumáticas pueden dar acceso a una pensión de incapacidad permanente.

Entre las más de 200 patologías englobadas en este grupo de enfermedad, destacan las siguientes:

  • Artritis
  • Enfermedad de Behcet
  • Fibromialgia
  • Gota
  • Artrosis
  • Esclerosis sistémica
  • Osteoporosis
  • Dermatomiositis
  • Lupus eritematoso sistemático

Tipos de incapacidad permanente

Llegados a este punto es necesario recordar que el sistema español de pensiones diferencia entre varios tipos de incapacidad permanente, cuyo principal factor diferencial es la capacidad que presenta el trabajador para desempeñar una determinada actividad laboral. Son los siguientes:

  • Incapacidad permanente parcial: Provoca en el trabajador una pérdida no inferior al 33% en el rendimiento de su profesión habitual:
  • Incapacidad permanente total: Inhabilita al trabajador para desempeñar su profesión habitual, pero puede desarrollar otra actividad laboral, cuyo grado de incapacidad se lo permita.
  • Gran Invalidez: El trabajador necesita de asistencia de otras personas para poder llevar a cabo los actos más esenciales de la vida.
  • Incapacidad permanente absoluta: Inhabilita al trabajador para cualquier profesión u oficio. Es decir, la incapacidad no le permite realizar la función que había desempeñado hasta el momento y tampoco da la posibilidad de continuar realizando otro tipo de actividad laboral.
Temas: enfermedadesincapacidad permanentepensión

Artículos Relacionados

Banco Sabadell paga extra pensiones
Ayudas y Prestaciones

¿Qué día paga Banco Sabadell la paga extra de verano de las pensiones?

Alejandro Perdigones
28 mayo 2022
0

En junio tendrá lugar el ingreso de la primera paga extraordinaria de 2022 para todos los pensionistas de España, aunque...

Leer Más
SEPE prestación trabajo a tiempo parcial
Ayudas y Prestaciones

El SEPE aclara como compatibilizar tu prestación con un trabajo a tiempo parcial

Alejandro Perdigones
28 mayo 2022
0

En España, puede darse el caso de que una persona que está cobrando una prestación contributiva por desempleo o subsidio,...

Leer Más
Documentos para solicitar el subsidio por cotización insuficiente
Ayudas y Prestaciones

¿Qué documentos necesito para solicitar el subsidio por cotización insuficiente?

Alejandro Perdigones
28 mayo 2022
0

Las personas que no han cotizado lo suficiente para percibir una prestación contributiva por desempleo, no se quedan desamparadas en...

Leer Más

Actualidad

  • Personas Mayores
  • Actualidad
  • Turismo
  • Salud
  • Ayudas y Prestaciones
  • Deportes
  • Estilo y Bienestar

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Diabetes
  • Imserso

De Interés

  • Cine y Televisión
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historias de Superación
  • Interesante
  • Productos
  • Opinion

Información

  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ANDALUCIA
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.