El Covid-19 ha dejado huella en muchos sentidos de la sociedad. Hay personas que han conseguido pasarlo sin problemas para su salud, mientras que hay otras que cuando hacen ejercicio físico, o no, sienten algún tipo de secuela a nivel físico y mental y les cuesta adaptarse a su nueva normalidad. ¿Es tu caso? Pues vamos a contarte cuáles son los efectos concretos de hacer deporte con Covid persistente.
Dos años después de la llegada del coronavirus, los profesionales de la ciencia siguen buscando respuestas a muchos interrogantes a nivel de salud, como es este caso.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha detallado durante el mes de marzo que tras una disminución de casos Covid, se produjo un nuevo aumento.
Concretamente, hablamos de la semana del 7 al 13 de marzo de 2022, que registró un incremento de la cantidad de nuevos positivos semanales en un 8% en comparación a la semana anterior.
¿Qué es el Covid persistente?
Normalmente, y a estas alturas con la inclusión normalizada de varios tipos de vacunas, todas ellas eficaces contra el coronavirus, quienes padecen el Covid suelen tener síntomas leves o una enfermedad moderada.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) detalla que el 10-15% de personas evoluciona a una enfermedad grave; mientras que el 5% coge un tono más crítico.
Lo normal es salir airoso del virus, pero son muchos los casos en los que se produce la Covid persistente, esto es, cuando tras haber superado el virus, aún hay efectos secundarios.
Los expertos coinciden al señalar que no hay tratamientos reconocidos para estas secuelas específicas por Covid, pero que el ejercicio puede romper el círculo vicioso de la inflamación.
En el Centro de Investigación Biomédico de Pennington, en Estados Unidos, se ha determinado que el Covid prolongado causa depresión y aumenta los niveles de glucosa en sangre.
De forma que las personas tienen un riesgo mayor de desarrollar la cetoacidosis diabética, una afección potencialmente mortal común en quienes tienen diabetes tipo 1.

¿Sirve hacer ejercicio físico para paliar los efectos del Covid persistente?
Ahora bien, toca analizar si la inflamación de la que hablábamos antes se puede ir rebajando mediante una metodología de entrenamiento disciplinado y efectivo.
Los sanitarios destacan que la actividad física es elemental para una vida saludable, y lo que se busca es romper la reacción en cadena de la inflamación.
De alguna manera, al romper esta situación rompemos igualmente con la posibilidad de que la glucosa esté demasiado alta, y evitemos el riesgo de poder padecer diabetes tipo 2.
No es necesario realizar un tipo de ejercicio físico en concreto, pero sí que debemos ser capaces de movernos durante un tiempo determinado para lanzarle ese mensaje saludable a nuestro cuerpo.
Poco a poco, y en función de cómo le vaya sentando a nuestro organismo, podremos ir recuperando el tono físico que teníamos antes de padecer el Covid. Siempre con cautela.