• Ingreso Mínimo Vital
  • Seguridad Social
  • Incapacidad Temporal
  • Incapacidad Permanente
  • Cheque
  • Banco de España
  • Testamento
  • DGT
  • Zara
  • Decathlon
  • Horario Mercadona
  • Limpieza
  • Lidl
  • Escrivá
  • Jamón Ibérico
viernes, marzo 31, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

Este es el DNI que deben llevar perros y gatos en 2022

A partir de este 5 de enero de 2022 entra en vigor la nueva Ley de Protección y Derechos de los Animales en toda España

Daniel Saldaña
05/01/2022 17:30
en Consumo y Bienestar
DNI Mascotas perro gato

DNI Mascotas

PUBLICIDAD

5 accesorios imprescindibles que necesitas en la cocina para aprovechar tu freidora de aire

La planta de interior que debes tener en tu hogar para eliminar el moho y la humedad

El recipiente para guardar embutidos de Amazon reutilizable y apto para lavavajillas por solo 10 euros

La nueva Ley de Protección y Derechos de los Animales ha creado el primer Documento de Identificación Nacional (DNI) para perros y gatos en España. Esta especie de DNI para animales pretende dejar de considerar a los animales como «bienes inmuebles o cosas» para reconocerles como seres vivos dotados de sensibilidad.

La nueva ley 17/2021 del 15 de diciembre, entra este miércoles 5 de enero en vigor en toda España, con el objetivo de que desde el inicio del año se empiecen a cumplir con estas nuevas medidas referentes a las mascotas.

De esta manera, la Ley recoge la obligatoriedad de la inscripción de cualquier animal de compañía en el sistema de identificación. El hecho de no tenerlo puede llevar a cuantiosas multas para los dueños, pero esto es algo que todavía está por definir.

La Dirección General de Derechos de los Animales tiene como objetivo tener una base de datos nacional de mascotas. Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha explicado que es necesario tener identificadas a todas las mascotas para «para garantizar que avanzamos en el camino correcto y en un modelo donde ningún animal sea abandonado a su suerte en España».

Así es el DNI de las mascotas en España

En principio, este nuevo DNI para mascotas será obligatorio y necesario en todo tipo de animales de compañía, perros o gatos. Con esta ley será más fácil castigar y multar a los responsables en caso de abandono animal. Además, servirá para tener mejor registrados diferentes datos sobre el animal, ya sea el calendario de vacunas o los tratamientos veterinarios a los que se ha sometido.

Esta herramienta es una de las medidas estrella de la nueva Ley Animal y se complementará con el microchip que ya llevan tanto perros como gatos. No obstante, todavía debemos esperar para conocer más datos sobre el DNI para mascotas.

PUBLICIDAD
DNI para perros
DNI para perros

Será la propia Dirección General de Derechos de los Animales los encargados de implantar esta medida, aunque parece que la gestión del documento recaerá en manos de las comunidades autónomas, que se encargarán de gestionar este asunto.

Por su parte, todavía no se conoce si el DNI será físico o digital, pero los perros deben de estar registrados en la base de datos con toda la información de interés del animal: nombre, antecedentes, veterinarios y datos de contacto del dueño.

«Los animales son seres vivos dotados de sensibilidad»

Esta nueva ley busca proteger los derechos de los animales en España. El BOE ya recoge esta nueva normativa que pretende adaptar la verdadera naturaleza de los animales y las relaciones de convivencia con los seres humanos.

Según el BOE, las mascotas son «seres vivos dotados de sensibilidad» y «solo les será aplicable el régimen jurídico de los bienes y de las cosas en la medida en que sea compatible con su naturaleza o con las disposiciones destinadas a su protección».

Por ello, en casos de separación o divorcio, los jueces se encargarán de determinar el futuro del animal de compañía. Así, será un juez quien determinará que las mascotas sean cuidadas por uno o ambos cónyuges, así como el reparto de sus cuidados atendiendo a los intereses del animal.

Temas: perro
PUBLICIDAD

Información

  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • SANUS
  • OTIUM
  • Publicidad
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN