Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
REHATRANS

Día Mundial de la Parálisis Cerebral: Síntomas y causas

Todo Disca Todo Disca
21/10/2019 11:53
en Día de, Discapacidad
Niño con parálisis cerebral

Niño con parálisis cerebral | BIGSTOCK

PUBLICIDAD
FacebookTwitterWhatsappTelegram

En la actualidad existe un consenso en considerar la parálisis cerebral como un grupo de trastornos del desarrollo del movimiento y la postura, causantes de limitación de la actividad, que son atribuidos a una agresión no progresiva sobre un cerebro en desarrollo, en la época fetal o primeros años, según la Asociación Española de Pediatría.

PUBLICIDAD

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad ante una enfermedad que es una de las causas más frecuentes de discapacidad motórica y la más frecuente en niños.

Se estima que entre un 2 y un 2,5 por cada mil nacidos en España tiene parálisis cerebral, es decir, una de cada 500 personas. Dicho de otra forma, en España hay 120.000 personas con parálisis cerebral.

PUBLICIDAD

Es muy importante saber que la parálisis cerebral no se puede curar. Estrictamente no es una enfermedad, pues la parálisis cerebral, como tal, no requiere de ningún tratamiento, ni farmacológico ni terapéutico. Sin embargo, los síntomas de esta discapacidad sí que pueden ser tratados, especialmente desde cuatro áreas fundamentales: fisioterapia, logopedia, apoyos educativos y terapia ocupacional.

Así, si la persona recibe una atención adecuada que le ayude a mejorar sus movimientos, estimule su desarrollo intelectual, desarrolle su comunicación y potencie sus habilidades sociales, podrá alcanzar importantes niveles de autonomía y llevar una vida plena.

No hay dos personas con parálisis cerebral iguales, es decir, que algunas personas vivirán sin prácticamente ninguna manifestación de su discapacidad, mientras que otras requerirán del apoyo de terceras personas para la mayoría de sus tareas diarias.

PUBLICIDAD

Síntomas de la parálisis cerebral

Los signos y síntomas pueden variar enormemente. Los problemas de movimiento y coordinación relacionados con la parálisis cerebral infantil pueden incluir las siguientes:

  • Variaciones en el tono muscular, como demasiado rígido o demasiado flácido
  • Músculos rígidos y reflejos exagerados (espasticidad)Músculos rígidos con reflejos normales (rigidez)
  • Falta de coordinación muscular (ataxia)
  • Temblores o movimientos involuntarios
  • Movimientos lentos y ondulatorios (atetosis)
  • Demoras en alcanzar los hitos del desarrollo de habilidades motoras, como levantar el torso con los brazos, sentarse solo o gatear
  • Apoyo de un lado del cuerpo, como agarrar con una sola mano o arrastrar una pierna mientras gatea
  • Dificultad para caminar, como hacerlo en puntas de pie, andar agachado, andar en forma de tijera con las rodillas cruzadas, andar con pasos amplios o andar de manera asimétrica
  • Babeo en exceso o problemas para tragar
  • Dificultad para succionar o comer
  • Demoras en el desarrollo del habla o dificultad para hablar
  • Dificultad para realizar movimientos exactos, como levantar un crayón o una cuchara
  • Convulsiones

Causas de la parálisis cerebral

La parálisis cerebral es consecuencia de una anormalidad o alteración en el desarrollo del cerebro, normalmente antes del nacimiento. En muchos casos se desconoce su desencadenante exacto. Los factores que pueden provocar problemas en el desarrollo cerebral incluyen los siguientes:

  • Mutaciones genéticas que ocasionan un desarrollo anormal del cerebro
  • Infecciones maternas que afectan el desarrollo fetal
  • Ataque cerebral prenatal, una interrupción del suministro de sangre al cerebro en desarrollo
  • Infecciones neonatales que provocan inflamación en el cerebro o a su alrededor
  • Traumatismo encéfalo craneano en el bebé a consecuencia de un accidente de tránsito o una caída
  • Falta de llegada de oxígeno al cerebro (asfixia) relacionada con problemas en el trabajo de parto o el parto, si bien la asfixia del recién nacido (perinatal) es una causa mucho menos frecuente de lo que históricamente se pensaba
La información contenida en Todo Disca está editada por periodistas. Por ello, le recomendamos que dicha información o duda sobre salud, sea consultada por un profesional sanitario.
Temas: causasDía Mundial de la Parálisis Cerebralparálisis cerebralSíntomas
PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

Paciente de Coronavirus vitamina D Covid-19 discapacidad intelectual
Discapacidad

Covid-19: La discapacidad intelectual, segundo mayor factor de riesgo de muerte

Manuel Jesús Ruiz Berdejo López
6 marzo 2021
0

Después de la vejez, la discapacidad intelectual es el mayor factor de riesgo de muerte por Covid-19. Así lo asegura...

Leer Más
te verde niño con síndrome de down
Discapacidad

Té verde: reducir la dismorfología facial en niños con síndrome de Down

Manuel Jesús Ruiz Berdejo López
6 marzo 2021
0

Un nuevo estudio asegura que tomar extractos de té verde puede reducir la dismorfología facial en niños con síndrome de...

Leer Más
Residencia en época de Covid-19
Andalucía

Andalucía: El 99% de los centros de discapacidad, libres de Covid-19

Todo Disca
6 marzo 2021
0

La Junta de Andalucía ha vuelto a sacar pecho de su gestión de la pandemia de Covid-19. En este caso,...

Leer Más
Banner handbike tririder
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Banner otis
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Descargo de responsabilidad
redaccion@tododisca.com

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología | Bitcoin

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología | Bitcoin

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestro Política de privacidad y cookies.