• Caixabank
  • Zanahoria
  • Memoria
  • Alcampo
  • Triglicéridos
  • Melón
  • El Corte Inglés
  • Subsidio
  • Seguridad Social
  • Tarjeta de débito
  • Derechos laborales
  • Incapacidad Permanente
  • Lengua de signos
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

Día Mundial de la Espina Bífida Cada 21 de noviembre se conmemora este día para que nos centremos en la prevención de esta malformación congénita y en la necesidad de mejorar la calidad de vida de estas personas

Redacción TD Redacción TD
15/10/2019 17:27
en Día de
Mujer embarazada

Mujer embarazada

PUBLICIDAD

Día Internacional de la Niña

La rehabilitación desde la infancia, clave para las personas con parálisis cerebral

Día Mundial del Donante de Médula Ósea 2021: «Cambia su historia»

La Espina Bífida es una malformación congénita (llamada comúnmente defecto congénito) por la cual la columna vertebral no se desarrolla normalmente en las primeras semanas del embarazo. Ello provoca daños permanentes en la médula espinal y el sistema nervioso del bebé y puede dar lugar a parálisis de los miembros inferiores o problemas funcionales del intestino y la vejiga, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

PUBLICIDAD

El 25 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Espina Bífida. El mensaje de las asociaciones sobre la enfermedad se centra en la prevención de esta malformación congénita. También se centra en la necesidad de mejorar la calidad de vida de los afectados desde niños. En España entre 8-10 de cada 10.000 recién nacidos presenta alguna malformación del tubo neural de los cuales más de la mitad de ellos están afectados por espina bífida.

En la mayoría de los casos, la espina bífida se diagnostica antes del nacimiento. Sin embargo, algunos casos leves pueden pasar desapercibidos hasta después del nacimiento. Los casos muy leves, donde no hay síntomas, pueden no detectarse nunca.

PUBLICIDAD

Síntomas de la Espina Bífida

Los signos y síntomas de la espina bífida varían según el tipo y la gravedad, además de que pueden ser diferentes en cada persona. Por ello, existen cuatro tipos de espina bífida: oculta, defectos del tubo neural cerrado, meningocele y mielomeningocele.

  • La oculta es la forma más común y más leve, en la cual una o más vértebras están malformadas. El nombre «oculta» indica que la malformación o apertura en la columna está cubierta por una capa de piel. Esta forma de espina bífida raramente causa incapacidad o síntomas.
  • Los defectos del tubo neural cerrado componen el segundo tipo de espina bífida. Esta forma consiste en un grupo diverso de defectos espinales en los que la columna vertebral está marcada por una malformación de grasas, huesos o membranas. En algunos pacientes hay pocos o ningún síntoma; en otros, la malformación causa parálisis incompleta con disfunción urinaria e intestinal.
  • En el tercer tipo, el meningocele, las meninges sobresalen de la apertura espinal y la malformación puede o no puede estar cubierta por una capa de piel. Algunos pacientes con meningocele pueden tener pocos o ningún síntoma mientras que otros pueden tener síntomas similares a los defectos del tubo neural cerrado.
  • El mielomeningocele, la cuarta forma, es la más grave y se produce cuando la médula espinal está expuesta a través de la apertura en la columna, dando como resultado una parálisis parcial o completa de las partes del cuerpo por debajo de la apertura espinal. El paciente en los casos más graves no puede caminar y puede tener disfunción urinaria e intestinal.

Causas de la Espina Bífida

Todavía se desconoce el origen y las causas de la espina bífida, pero muchos científicos coinciden en que puede ser el resultado de una combinación de factores de riesgo genéticos y ambientales, como antecedentes familiares de defectos del tubo neural y deficiencia de folato.

Tratamiento de la Espina Bífida

Según los conocimientos actuales, el consumo de ácido fólico desde tres meses antes de un embarazo planificado, contribuye a evitar la aparición de la espina bífida. Los alimentos con alto contenido de ácido fólico son las verduras, las yemas de huevo y algunas frutas. Muchas multivitaminas también contienen la dosis recomendada de ácido fólico. En cada caso el médico indicará la pauta de administración del ácido fólico.

Una vez se ha diagnosticado la existencia de espina bífida, no existe un tratamiento curativo específico. Dependiendo del tipo de lesión, lo primero que se hace a un niño con espina bífida es una operación para corregirlo. En la actualidad ya se realizan intervenciones quirúrgicas intraútero, con el fin de minimizar las lesiones del niño/a.

PUBLICIDAD

[su_note note_color=»#e4e4e4″ radius=»0″]La información contenida en Todo Disca está editada por periodistas. Por ello, le recomendamos que dicha información o duda sobre salud, sea consultada por un profesional sanitario.[/su_note]

Temas: causasSíntomas
PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

niña en silla de ruedas bailando ballet
Actualidad

Día Internacional de la Niña

Redacción TD
11 octubre 2021
0

Este día se celebra cada 11 de Octubre desde el año 2012,  el Día Internacional de la Niña fue designado...

Leer Más
niño con paralisis cerebral
Actualidad

La rehabilitación desde la infancia, clave para las personas con parálisis cerebral

Manuel J. Ruiz Berdejo López
6 octubre 2021
0

La parálisis cerebral es una discapacidad física que afecta a la corteza motora del cerebro y causa problemas de movimiento y...

Leer Más
Día Mundial del Donante de Médula Ósea y Sangre del Cordón Umbilical
Actualidad

Día Mundial del Donante de Médula Ósea 2021: «Cambia su historia»

Manuel J. Ruiz Berdejo López
16 septiembre 2021
0

El sábado 18 de septiembre de 2021 se celebra el Día Mundial del Donante de Médula Ósea y Sangre de...

Leer Más

Actualidad

  • Personas Mayores
  • Actualidad
  • Turismo
  • Salud
  • Ayudas y Prestaciones
  • Deportes
  • Estilo y Bienestar

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Diabetes
  • Imserso

De Interés

  • Cine y Televisión
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historias de Superación
  • Interesante
  • Productos
  • Opinion

Información

  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.